“En 2009, Bosch destruyó en China -en colaboración con las autoridades del país asiático- falsificaciones de sus piezas de automóvil por valor de casi seis millones de euros. Según ha explicado a Autofácil el portavoz de la marca, “en ocasiones la falsificación es tan buena que es casi imposible de distinguir”.
Así arranca un artículo publicado hace unos días en la revista Autofácil, del que enseguida se hizo eco Norauto. Es decir, desde el principio queda claro que se va a hablar de productos falsos. Pero el titular habla de recambios piratas. Al final del texto, por si no fuera poco mezclar piezas con neumáticos y gasolina o hasta con servicios ilegales de taxi, “el consejo del experto” es el siguiente: “Producto o servicio pirata es todo aquello que se hace pasar por el original, sin autorización de éste. En las piezas del automóvil o neumáticos se llama falsificación y se considera un delito penal castigado hasta con cuatro años de cárcel y una multa… El uso de productos pirata no está penado, sólo su venta y fabricación”. Guarda siempre el ticket… por si te han ‘colado’ algo pirata y recuerda: los productos originales llevan la homologación de la UE -siglas CE y números como E9 o E11-“.
¿Esto qué significa? ¿Que un pieza que sustituya a otra sin ser la que venía de origen en el coche está tratando de “hacerse pasar por el original”? Utilizar el concepto “producto pirata” como sinónimo de “producto falsificado” es un error y algo que puede perjudicar seriamente al mercado multimarca, porque confunde al usuario. Y es lo que hacen mensajes como el de Ana María Amador, abogado de CEA, a pesar de que hace veinticinco años que esa confusión está superada. Y la poca claridad en los mensajes al usuario puede resultar contraproducente, como opinan algunos en relación con la reciente campaña contra el “recambio letal”.
“Sorprendido”, leo después de ti esta información de la que Carlos Garriga, responsable de Contenidos de autopos.es, se hace eco. Y lo que entiendo es que se trata de una información que ha encontrado online. Es decir, no lo decimos nosotros. Dicho esto, la mayoría de anunciantes de Autopos son fabricantes de recambio original y en todo caso primeras marcas. Solo con eso te debería bastar para imaginar qué marcas de recambios preferimos que se utilicen en las reparaciones. Otra cosa es que pensemos que hay que ser especialmente cuidadosos en cómo se transmite ese mensaje al usuario final. Y personalmente te diré que me espanta lo “malo, malito, barato, baratito”. Y me parece muy bien que opines lo que opinas, pero yo sí creo en el compromiso del periodista.
Convénceme y empieza a comentar algun comentario positivo de la iniciativa de defensa de la reparación de calidad en los talleres multimarca y el uso de recambios de primer nivel, es decir originales, con marcas de prestigio en dichas reparaciones. Opino que los que tenéis un poder de influencia en el sector debéis comentar lo bueno y lo malo y no ser ni arte ni parte… y lo de los informes Pisa sobra cordialidad y fair play…
Vamos a ver, sorprendido. ¿Me explicas cuál es el proceso mental que te lleva a deducir, tras leer la noticia, que “al final parece que a Autopos le gusta que el recambio multimarca sea malo, malito y barato, baratito? Sin acritud, léetela otra vez. Que lo que al final parece es que con España los informes Pisa se quedan cortos…
Vamos a ver… ¿qué tiene que ver falsificar piezas o marcas con comercializar recambios de baja calidad? ¿qué tiene que ver “recambio pirata” con “recambio letal”? Estáis intoxicando permanentemente, lo que es una realidad que no se quiere reconocer es que no todos los componentes que se venden en el recambio multimarca tienen la misma calidad. En recambios equivalentes existen buenos malos y regulares y es normal que los que no especulan con la calidad defiendan su honorabilidad y la imagen de sus compañías y la calidad de sus productos. Al final parece que tambien a Autopos le gusta que el recambio multimarca sea malo, malito y barato, baratito. Sí a la reparacion de calidad. Sí al uso de componentes de primer nivel, es decir originales duela al que duela. Y un consejo: para defender al multimarca sacar a los malos y vender solo material de calidad indiscutible.