Factory Data es una empresa de tecnologías de información fundada en 1997, especializada en el análisis de datos de mercado de la posventa de automoción. Con su tecnología propia NEO son capaces de ayudar a la distribución a optimizar su catálogo electrónico para mejorar el resultado de las búsquedas de sus clientes, incrementar sus ventas y reducir sensiblemente los recursos invertidos en la adecuación de esta información electrónica.
El estado de la situación
Factory Data ha desarrollado un sistema propio, que ofrece a los distribuidores una solución ante la enorme complejidad en la gestión de datos a la que se enfrentan las empresas del sector.
Y es que son conscientes de cuál es la situación a la que cada día se enfrentan los empresarios del recambio: “Para cada pieza que se fabrica, que es montada en un vehículo, que es reconstruida o que es incluida en el catálogo de un distribuidor, se genera una nueva referencia. Por ello, para un mismo producto, existen docenas de referencias distintas”.
De este modo, en un mercado con miles de productos, aparecen millones de referencias. La gestión de toda esta información es un reto que suele traducirse en complejidades durante la venta de los productos en los catálogos electrónicos o las plataformas de venta online de los recambistas: “Más de 20% de los productos que se solicitan tienen formatos que no se reconocen o no se disponen de las equivalencias en el sistema: esto provoca que el ‘e-commerce’ no encuentre solución a la búsqueda del cliente, cuando sin embargo la empresa sí se dispone del producto, que pierda mucho tiempo en encontrarlo o que incluso se llegue a perder la venta”.
¿La solución? NEO
Con NEO, lo que ofrecen al distribuidor es optimizar su catálogo electrónico. Se trata de una tecnología que organiza todos los datos a través de un algoritmo propio, detectando automáticamente todas las soluciones de producto existentes y conectándolas con todas las referencias del mercado.
Se trata de una tecnología que se integra de forma sencilla con cualquier sistema y con la que aseguran que la distribución mejorará en un 20% el rendimiento de su tienda virtual o catálogo electrónico, optimizando además su gama de producto dedicando menos de una hora al mes a esta tarea, por lo que conseguirán reducir en un 95% el tiempo que dedican al análisis de proveedores y productos.
Les diferencia, dicen, que son independientes por completo de los proveedores de datos: “No recibimos ningún ingreso por publicar los datos con lo que podemos incorporar a los proveedores locales o muy especializados que necesiten los usuarios”.
Además, destacan que son totalmente transparentes al mostrar siempre todas las soluciones disponibles, “manteniendo toda la información histórica que va apareciendo en el mercado”.
Asimismo, actualizan los datos del catálogo en tiempo real: “Integramos y combinamos resultados de catálogo ya procesados en nuestra BBDD con datos en bruto obtenidos en tiempo real).
Una solución flexible: “Ofrecemos soluciones y precios ajustados a la realidad de las empresas”.
Cada año analizan más de 500 millones de datos y reciben en su plataforma de búsqueda más de 20 millones de consultas con las que afirman poder ofrecer “la información de la distribución de la demanda del mercado de cualquier país o segmento de aplicación y detectar todos los productos que se buscan”.
Para más información, visita www.factorydata.com y descubre cómo pueden ayudarte.