En el XIX Congreso Nacional de la Distribución de la Automoción que tuvo lugar el 17 de noviembre en Madrid se dieron cita “más de cuatrocientos concesionarios” con los que se repasó “la delicada situación que atraviesa un sector que emplea a 150.000 personas y que mueve 80.000 millones de euros al año”, señalan sus organizadores.
Las propuestas para superar la crisis de políticos y responsables de las marcas de coches, además de las mejores estrategias tanto para reinventar el modelo de negocio del sector como para rentabilizar la inversión inmobiliaria y salvar el patrimonio fueron algunos de los asuntos tratados.
El congreso no obvió los consejos para mejorar la competitividad frente al canal multimarca: “La reparación de daños en los concesionarios, un instrumento de valor añadido para los asegurados” fue, presidida por Francisco Manuel Salazar, vicepresidente de Faconauto, y contando como ponente con el director general de la aseguradora Caser, Ignacio Eyries, una de las ponencias de la tarde.
Durante el Congreso, cuyo lema fue “Superando la crisis”, expertos, políticos y directivos vinculados a la automoción expusieron “cómo las pymes concesionarias tendrán que moverse a corto y medio plazo para afianzar su negocio y hacerlo rentable en un escenario poscrisis”, señalan desde Faconauto. Su presidente, Antonio Romero-Haupold, aprovechó el evento para recordar que no van a dejar “tirados” a los concesionarios que han confiado en Faconauto para coordinar las reclamaciones judiciales a las administraciones públicas por la deudas pendientes de cobrar del Plan 2000E, que suman un total de 4,7 millones de euros por las 9.578 operaciones de 154 concesionarios que no quedaron grabadas en el sistema informático que gestionaba el plan.
Propuestas de los políticos y de las marcas
Representantes de los grupos parlamentarios dieron a conocer sus propuestas para la reactivación del sector, “que está viendo caer sus ventas a un ritmo del 50%”. Participaron Félix Larrosa (PSOE), Celso Delgado (PP), Josep Sánchez Llibre (CiU) y Pedro Azpiazu (PNV), todos ellos de la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados. También representantes de las marcas de coches: Rafael Prieto, director general de Peugeot, Armando García, director general de Renault, Jaques Pieraerts, vicepresidente de Toyota en España, Manuel Caballero González, director de Audi España, y José Luis López-Shümmer, CEO de Mercedes-Benz.
El análisis del mercado y la previsión del escenario de cara a 2011 corrió a cargo de José Armenteros, director general de la consultora MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado. José Luis Feito, presidente del Instituto de Estudios Económicos, complementó este análisis con una radiografía del momento económico del país y sus repercuisiones sobre los concesionarios de automoción. El profesor del IESE Pedro Nueno cerró la primera sesión con una ponencia sobre cómo los concesionarios tienen que reinventar su modelo de negocio para asegurar su viabilidad a medio y largo plazo. La clausura de las sesiones de la mañana corrió a cargo de Manuel Pizarro, socio internacional de Baker & McKenzie y ex presidente de Endesa.
El congreso se reanudó con una ponencia sobre cómo pueden rentabilizar los concesionarios sus inversiones inmobiliarias en un momento de crisis como el actual, a cargo de Ricardo Conesa, del Instituto de Empresa, y Pedro Churruca, director general de la inmobiliaria Jones Lang LaSalle. Finalmente el director comercial de la división Auto de Banco Cetelem, Segio Escudero, presentó el estudio “El Observador Cetelem 2010: visión del consumidor español del sector de automoción”.
Puedes descargarte el PDF con el programa completo de los contenidos que se abordaron en el congreso haciendo click aquí.