Con estas palabras se ha expresado el director general de Brembo España, Benito Tesier, en una entrevista con el Heraldo.es, donde ha abogado por salir de esta crisis sin dejar a ningún sector atrás. Asimismo, Tesier ha apelado al interés colectivo por encima de los derechos individuales en tiempos de pandemia.
Así, la pregunta que lanza Benito Tesier ante esta situación de crisis originada por el Covid-19 es: ¿se debería priorizar el interés general de la sociedad sobre los derechos individuales? Y es que para el presidente del Clúster de la Automoción de Aragón (CAAR), “en la sociedad moderna europea, los derechos individuales van por delante del derecho colectivo como sociedad”. Por tanto, ante una pandemia como la que estamos viviendo, un país como China, “va por delante” debido, explica, a “su capacidad de disciplina y adaptación a aquello que se les impone en beneficio del colectivo”. Por eso, China habrá terminado 2020 con “un crecimiento del 5% o 6% del producto interior bruto”, estima Tesier. “Si hubiéramos tenido inculcado ese valor de lo colectivo de forma más potente, la gestión de la Covid-19 habría sido diferente”, asegura el director general de Brembo España.
En referencia a la situación actual del sector de la automoción, Tesier asegura que “en 2020 estaremos entre un 15% o 16% de caída de facturación de media respecto a las previsiones que había a principios de año. Son buenos datos teniendo en cuenta esas semanas que estuvimos completamente parados”.
Por lo que respecta a las previsiones de cara a 2021, contando con las consecuencias que está dejando la segunda ola del coronavirus, el director general del Brembo España afirma que “vamos a poner todo nuestro empeño en que ese 15% como media de pérdida de facturación y de volumen de negocio se mantenga en su conjunto durante 2021”, algo que “personalmente, consideraría satisfactorio”, declara.
“2021 va a ser un año muy duro y más que nunca va a ser necesaria la generosidad”, afirma Benito Tesier, quien además cree que es hora de abandonar esa mentalidad egoísta con la que “siempre pensamos en un tercero que nos solucione el problema” y empezar a pensar en lo que “podríamos hacer por la sociedad con la que convivimos”.