Rematec, una feria en alza

0
img-2

pasillo2(Enviada especial: Yolanda Jareño) En los últimos años el sector de las remanufacturas ha experimentado un fuerte crecimiento. Mientras el del automóvil en general ha tenido dificultades como consecuencia de la crisis, lo refrabricado ha sido en los últimos años cuando ha emprendido el vuelo. Y es que más allá de lo que esto aporte hablando de negocio (de euros, vamos), la sostenibilidad es un concepto en voga, que está de moda… y que además está apoyado por programas como el Horizon 2020 de la Comisión Europea, que señala a esta industria como recurso fundamental a la hora de reducir el consumo energético, los residuos y las emisiones; todo englobado en un concepto más amplio que vienen a denominar ‘economía circular’.

El Instituto Global de Análisis de la Industria de California publicó en 2013 un informe que arrojó entre otros datos que en el 2020 la industria de remanufacturación de piezas de automóvil alcanzaría los 139,8 billones de dólares. Por eso no es de extrañar que la de Amsterdam sea una feria en alza que, aunque pequeña en tamaño (dos pabellones), ha crecido de manera considerable en número de expositores (+20%) alcanzando los 225 en 2015, llegados de veinte países diferentes. Una tendencia que también se prolonga a la presencia española que ha pasado de un representante en 2013 a los siete de esta edición; de hecho ya hay quien (como Lizarte, que en esta ocasión acudió como visitante) se lo está pensando para la próxima edición.

Un paseo por Rematec
Martyn Howorth, director de Ventas de Melett, proveedor de componentes individuales de la industria de reparación de turbos y empresa con tradición ya en Rematec, destacaba de la feria que “su especialización hace que los visitantes tengan un grado muy alto de calidad”. El hecho de que el evento tenga reducidas dimensiones, lejos de ser una desventaja, la convierte en “una cita ineludible para aquellos que se dedican a la reconstrucción”.

Esta parece ser la misma conclusión a la que llegaron los expositores nacionales que han acudido en ésta ocasión tratando de ampliar sus horizontes o de potenciar su presencia allí donde ya están presentes buscando llegar a unos visitantes que llegaron sobre todo del Benelux, Alemania, Inglaterra, Polonia y países del este.

Miembros del equipo de exportación de ACI-AVESA, a los que habíamos visto hace apenas unos días en Autopromotec, en la feria de Bolonia, y que acudían por primera vez a Rematec, confirmaban su satisfacción por el público que estaban atendiendo: “No vienen tanteando productos o empresas, tienen las ideas claras y solicitan información detallada de lo que vienen buscando”, me contaban en la parada que hice en su stand.

En Rematec hemos tenido la ocasión de comprobar de primera mano casos de éxito de empresas españolas que han sabido adaptarse a los nuevos tiempos en base a la externalización e internacionalización de sus empresas. Como Rufre, reconstructor oficial de sistemas de inyección diésel de primeras marcas, que ha podido reforzar su posición a nivel internacional y consolidar su presencia en más de noventa países; o Sercore, que comenzó en 1979 como tienda de recambios y ha pasado a convertirse en empresa pionera en el rectificado de transmisiones primero y de todo tipo de productos de dirección después, que van consolidando su presencia internacional. O en el caso de Ultratecno, empresa dedicada a la fabricación de máquinas destinadas a la limpieza y desengrase de todo tipo de piezas y componentes del sector automoción, que en los últimos cuatro años ha pasado a volcarse, y de qué modo, en la exportación. Turbo Motor Inyección era otra de las empresas españolas que acudía por primera vez a la feria, otro ejemplo más que ha pasado de ser un taller en sus comienzos a operar desde 2004 como reconstructor de turbos con unas instalaciones de 12.500 metros cuadrados y un almacén con el mayor stock de cascos de toda Europa.

Paseando por los pasillos de la feria me sorprendió encontrar stands de fabricantes como Bosch, Valeo, TRW, Corteco o Garret… no les esperaba allí, luego entendí que su presencia tenía todo el sentido. Y es que frente a la creencia antes común de que los de productos remanufacturados competían con los de los fabricantes de equipo original, se ha hecho desde hace unos años patente la tendencia de los segundos a diversificar su negocio, abriendo nuevas líneas de productos ‘reusados’ buscando no solo crecer en euros, también ganar presencia en el mercado (con una fuerte demanda ahora de una gama de producto ‘alternativo’). Todos ellos, además, lo hacen (así lo explican) aplicando las tecnologías que utilizan en la ‘primera fabricación’ del producto, rodeando después a este de los valores añadidos propios de un fabricante original. Aquí hay mercado… y competencia para rato…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.