Italia puede servirnos como marco de referencia para poder anticiparnos ante la crisis del coronavirus. Un país, en el que según Marc Aguettaz, director general de Gipa Italia, ha sufrido una reducción del 90% en la actividad del aftermarket.
“Desde el 8 de marzo, fecha en la que se extendieron las medidas restrictivas de Lombardia al resto del país, la actividad en el sector del aftermarket ha sufrido una caída del 90%”, explica Marc Aguettaz, director general de Gipa Italia, a AUTOPOS.
Esto es debido a que el 60% de los talleres (oficiales y multimarca) han echado el cierre, y el 40% restante sólo trabajan al 25%. “Según nuestros cálculos, esto deriva en una reducción de la actividad del 90%. Es una pena porque enero y febrero han sido meses muy buenos, y estábamos viviendo una aceleración de la actividad en el sector desde el pasado mes de septiembre, tras un primer semestre de 2019 de bajada”.
“En España va a pasar lo mismo”
“Me cuesta pensar en otro escenario para España. Vais con dos semanas de retraso con respecto a Italia, pero la emergencia sanitaria es la misma, las recomendaciones son las mismas y las medidas que se están tomando y se tomarán desde el Gobierno son similares”, apunta.
“Me cuesta pensar en otro escenario para España. Vais con dos semanas de retraso con respecto a Italia, pero la emergencia sanitaria es la misma”, Marc Aguettaz, director general de Gipa Italia.
Oficialmente, se estima que las restricciones se prolonguen en Italia hasta el 2 de abril, “pero, en mi opinión creo que no será hasta finales de abril, principios de mayo cuando se pueda empezar a retomar la actividad con normalidad”, asegura el director general de Gipa Italia. “El problema es la incertidumbre: durante dos meses no puede haber despedidos en el país y no sabemos cuánto se va alargar esta situación, si se mantiene el sector al 12% de su actividad durante los próximos dos meses habrá pérdidas de hasta 1.800 millones de euros”. Y no nos olvidemos de las marcas… “También hay que tener en cuenta que los constructores de coches han cerrado temporalmente sus plantas de producción en Europa y esto también pasará factura a los fabricantes de componentes pues su actividad en OEM es muy importante…”.
Es momento de ‘poner el coche a punto’
“No sabemos qué va a pasar, pero en Gipa estamos recopilando datos, contactando con los principales actores del mercado, a escala global, para mantener al día a nuestros clientes y que puedan actuar respecto a esta crisis contando con la más precisa información”, continúa Aguettaz. “Y es lo que recomendamos a todos los que formáis parte del aftermarket: es momento de ‘poner el coche a punto’, aprovechar el parón para analizar el estado de las empresas, de estudiar nuevas herramientas para mantener y mejorar el contacto con el cliente. Una vez superado este bache, la economía estará lista para retomar la actividad con más ganas para que, después de la tormenta, se puede arrancar con más fuerza”.