AAG trae NAPA a España. Porque no es Lausan quien lo hace, aunque utilizará la marca siendo como es lógico el distribuidor español parte fundamental en su desarrollo, sino que se trata de un proyecto del gigante europeo (y de GPC, multinacional americana propietaria de ambas empresas, además de la propia NAPA) que pretende con ello seguir expandiendo su influencia en nuestro mercado. Pondrán incluso en marcha un almacén regulador de la marca en nuestro país -aunque no han determinado fecha-, que se sumará a los otros 78 que tienen en el resto del mundo.
Y es que en nuestro país el proyecto de implantación de NAPA, la marca propia de GPC, será pilotado por el equipo de AAG Iberia (con Nacho Pernas al frente como CEO de Lausan -y Soulima-, además de Clemente Lobato, director general de la compañía), pero se trata de un plan que va más allá de España, estando presente la marca en otros seis países europeos con una facturación agregada superior a los 310 millones de euros en 2022, el 10% del total del negocio de AAG.
NAPA se lanza en Iberia y lo hace con un proyecto inclusivo. La venderán Lausan y Soulima, claro, pero el objetivo es ir más allá: “Su distribución está abierta a todo el mercado”, decía Pernas durante la rueda de prensa celebrada el pasado 9 de febrero en el almacén de la compañía en Madrid (San Fernando de Henares). Y hablaba de las posibilidades: “Los distribuidores que se interesen por el proyecto podrán vender la marca o incluso convertirse en NAPA Auto Parts -modelo de tienda asociada, dirigida a ganar terreno en el mercado mayorista del recambio-. Con la oferta de NAPA un taller electromecánico podría trabajar el 90% de lo que consume”. Aclaró Pernas además que no habrá exclusividad en la distribución.
Una marca con treinta familias disponibles, de las que trasladarán sólo quince a España y Portugal durante este 2023, con una cobertura cercana al 99% en todas sus familias. No es cualquier marca privada…
Siendo AAG propietario del 20% de las acciones de GAUIb, y siendo inminente la entrada como socios de Lausan y Soulima, era evidente preguntarse qué papel pretenden que ocupe NAPA dentro del grupo ibérico. ¿Será una marca privada más dentro de GAUIb -que además de las que pueda desarrollar cada socio, cuenta con AXCAR-? A la pregunta realizada por AUTOPOS a Nacho Pernas, la respuesta dejaba abierta la posibilidad: “La oferta está encima de la mesa”. La idea de engrosar la facturación de un competidor directo -aunque compañero de grupo- a través de la compra de NAPA sin duda será una de las principales barreras a salvar. Además, ¿Qué papel tomará el grupo? ¿La potenciará?
En Holanda, por ejemplo, el desarrollo de la marca privada impulsada por AAG provocó graves problemas para Groupauto International. En enero de 2023, importantes socios como AllParts Nederland, Motor-Parts, Beneparts y Wijlhuizen marcharon a NEXUS, que sumaba de una atacada más de 250 millones de euros. Groupauto Nederland desaparecía. El motivo lo explicaba el director de AllParts -y anteriormente de Groupauto Nederland-, Freek Blekxtoon: “Somos accionistas exclusivos de Groupauto desde hace 31 años. La batalla de la consolidación, con la que AAG, en particular con NAPA, se ha convertido en un actor muy dominante dentro de Groupauto International ha alterado seriamente el equilibrio en muchos países. Mantener la independencia es muy importante para nosotros”.
Habrá que ver cómo se articula esto en Iberia.
El papel de NAPA en Iberia
A diferencia de Estados Unidos, mercado originario de la marca, en Europa son las marcas premium las que lideran. “Allí el 90% de lo que se vende es marca privada, pero en Europa es al contrario. Lo que quiere NAPA es competir por ese 10%”, explicaba Nacho Pernas durante la rueda de prensa. Hablando de Lausan, lo que harán será introducirla en todos sus almacenes para competir precisamente en ese segmento de mercado: “Sin ser barata, porque es una marca de calidad, complementará nuestra oferta de producto premium: NAPA nos convierte en un ‘one-stop-shop’. La experiencia dice además que allí donde en Europa se ha implementado NAPA, el consumo de producto premium se ha incrementado exponencialmente. Porque no resta consumo, al contrario: el cliente sabe que lo tiene todo en un sólo lugar”.
La idea es lanzar quince familias en 2023: baterías -con tres años de garantía en toda la gama de menos de 100 amperios-, escobillas, pastillas, discos de freno y anticongelante durante el primer trimestre; kits de distribución, brazos, rótulas, filtros y aceites durante el segundo trimestre; máquinas, amortiguadores y rodamientos en el tercero; y lámparas, termostatos y embragues para cerrar el año.
Quieren que el taller no sólo conozca la marca, el objetivo es que la pida a su distribuidor. Conscientes del desafío, han preparado numerosos recursos de márketing, así como diferentes inversiones en patrocinios que desvelarán durante las próximas semanas.
Por el momento han presentado el proyecto a los directivos de la compañía en Iberia, así como a los mandos intermedios, y la respuesta no ha podido ser mejor: “Estamos entusiasmados. Contamos con una marca que tiene una fuerza apabullante, que es mucho más que producto. Presente en la NASCAR o en la IndyCar, patrocinando además a las estrellas de la competición, NAPA es velocidad. Es un proyecto que nos ilusiona”, destacaba el director comercial de AAG Iberia, Clemente Lobato.