La patronal de recambistas en España ha abierto un canal de colaboración para guiar a sus socios en el cumplimiento del Real Decreto-ley 902/2020, de 13 de octubre, de Igualdad retributiva entre hombres y mujeres y ofrecer así toda la información sobre la aplicación del registro salarial y Plan de Igualdad Retributiva.
Dado que a partir del próximo 14 de abril de 2021 todas las empresas deberán contar con un registro salarial, según lo establecido en el Real Decreto-ley 902/2020, Ancera ha creado un nuevo espacio en su página web, con el objetivo, según explican, de “acompañar a los asociados” y ayudar a las empresas a adaptarse al Plan de Igualdad Retributiva, una medida que, entre otras fórmulas, obliga a las empresas a contar con un registro de retribuciones, para aflorar discriminaciones salariales a las mujeres; y la rebaja de 250 a 50 trabajadores el tamaño a partir del cual es obligatorio aprobar y registrar un plan de igualdad.
“Desde Ancera buscamos siempre estar cerca del socio y ayudarlo a cumplir con la normativa vigente. Por eso, hemos habilitado un espacio dedicado a este Real Decreto-ley que entra próximamente en vigor y que obliga a contar con registro retributivo de toda la plantilla, incluidos directivos y altos cargos”, señala Carlos Martín, secretario general de la asociación. “Queremos que nuestros socios tengan la información clara, la documentación precisa y que, si tienen alguna duda, puedan consultarnos”.
El nuevo espacio creado por la asociación cuenta con las claves para adaptar las empresas a la nueva normativa de registro retributivo y auditoría salarial (para aquellas compañías de 50 o más trabajadores). Medidas con las que se pretende reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres en nuestro país y garantizar la transparencia retributiva.