La nueva normativa adapta determinados conceptos y exigencias a una Directiva comunitaria de 2007 sobre homologación de los vehículos de motor y de los remolques, sistemas, componentes y unidades técnicas independientes destinadas a dichos vehículos.
La actividad de las reformas de los vehículos en España ha adquirido una gran importancia, tanto en lo que se refiere a la actividad laboral, como a su repercusión económica. Durante el año 2008 se realizaron más de 165.000 reformas de vehículos, lo que ha supuesto una importante contribución tanto al desarrollo técnico, como al laboral y económico.
El elevado volumen de modificaciones implica a un gran número de agentes, como fabricantes, talleres o servicios técnicos especializados, lo que hace necesaria una norma que unifique la legislación nacional y comunitaria y clarifique diversos conceptos.
Con el nuevo procedimiento de reformas de vehículos se crea un marco que posibilitará las modificaciones en los vehículos, al tiempo que se garantiza la seguridad activa y pasiva de los vehículos y la protección del medio ambiente.