Sin duda, uno de los puntos fuertes de esta edición de la feria será su clara vocación internacional. Prueba de ello es que este año, uno de los eventos más importantes que se organizan, el IAAM (International Automotive Aftermarket Meeting), que tendrá lugar el 23 de mayo, contará con “la participación de expertos y operadores internacionales del sector, cuyo objetivo será ofrecer a las empresas y profesionales una previsión de las tendencias y novedades del mercado de la posventa en Europa y en algunos países clave como los integrantes del BRIC”. Más tarde, aquellas empresas que así lo hayan solicitado anteriormente a la organización, podrán reunirse con estos expertos face to face para que les asesoren en sus futuras inversiones.
14 empresas españolas ya confirmaron su asistencia en el mes de marzo y todo indica a que será uno de los países con mayor representación, junto a Alemania, Francia y Estados Unidos. Habrá un 35% de expositores extranjeros, un 7% más que en la pasada edición; 52 países representados por un total de 1.512 empresas expositoras, un 2,6% más que en la muestra de 2011. Precisamente para garantizar que estos expositores rentabilizan al máximo su inversión, a la feria también acudirán invitadas delegaciones de compradores provenientes de Rusia, Polonia, Líbano, México, Estados Unidos, Irán, Sudáfrica África, Indonesia, Vietnam y Corea del Sur, Argentina, Brasil y Turquía.
Otro de los puntos donde la organización ha hecho especial hincapié es en el alto grado de especialización de la feria. Cada pabellón tendrá su enfoque de modo que los visitantes puedan organizar su visita según sus intereses: “Así garantizamos que la experiencia tanto de expositores como de visitantes sea lo más satisfactoria posible”, declara el propio Vicentini. Habrá, dos pabellones para la diagnosis, tres para los recambios y componentes, tres pabellones dedicados a los neumáticos, dos a los equipos y herramientas para el taller y un área para los camiones, entre otros.
Por otro lado, gran parte de las miradas estarán puestas en el programa de AutopromotecEDU, uno de los focos más importantes de la feria, que servirá para “profundizar, discutir y comparar los problemas con los que se enfrentan los diferentes agentes del mundo de la posventa”. Tras la buena acogida de otros años, AutopromotecEDU ocupa todo el pabellón treinta en el que la organización ha habilitado algunas salas para que los profesionales puedan mantener reuniones en privado. Durante la mañana del primer día, y con AutopromotecEDU como telón de fondo, tendrá lugar una rueda de prensa dirigida a todos los medios internacionales y, por la tarde, una conferencia sobre las oportunidades para las empresas en mercados como Turquía y Estados Unidos, con ponentes de las asociaciones más importantes de ambos países.