La feria internacional de equipamiento y del aftermarket de la automoción, Autopromotec, ha anunciado los contenidos de la convención IAM19 – International Aftermarket Meeting 2019 – que tiene como título ‘La evolución del negocio de la autorreparación en los nuevos escenarios de movilidad’.
Según informan desde la feria internacional, la convención ofrecerá a la comunidad de la posventa una oportunidad única para poder escuchar a relevantes expertos del sector debatir sobre cómo los nuevos impulsores del mercado – vehículo conectado, electrificación, conducción autónoma y movilidad compartida – van a cambiar las reglas del juego. De hecho, aseguran, la movilidad está evolucionando rápidamente con una revolución a gran escala, con nuevos desafíos y oportunidades a la vista, también en el mundo del mantenimiento y de la reparación del automóvil.
¿Cómo se estructurará la convención IAM19?
Primeramente, la introducción de la convención IAM19, que abrirá el segundo día de la edición 2019 de Autopromotec, la llevará a cabo McKinsey & Company, una de las consultoras más reconocidas del mundo, que presentará al público los nuevos escenarios relativos a la conducción autónoma, vehículo conectado, electrificación y movilidad compartida, debido a su amplia experiencia en el análisis de las principales megatendencias.
Después, la palabra la tendrán las asociaciones que agrupan a los fabricantes de vehículos, con la presencia de UNRAE y ACEA, que explicarán cuáles son los principales cambios que impactarán en el mundo del aftermarket. Nuevos materiales para carrocerías y el chasis, así como nuevas motorizaciones, nuevos combustibles y el vehículo conectado, crearán la exigencia de nuevos conocimientos para la cadena de autorreparación, de actividades formativas renovadas, sin olvidar tampoco las nuevas herramientas y equipos que permitirán trabajar en vehículos con sistemas desconocidos hasta hace unos años.
Más tarde, Lease Europe, la federación europea que agrupa a las sociedades de alquiler y leasing, expondrá qué futuro prevé y qué tipo de servicios se exigirán al sector de la reparación, en vistas de una tendencia donde los ciudadanos europeos son cada vez más propensos a comprar servicios de movilidad, en lugar de automóviles.
De aquí, la palabra pasará al mecánico, representado aquí por CECRA, el consejo europeo de comerciantes de automóviles y encargados de la reparación, que explicará al público la medida en que los cambios afectarán no sólo a la técnica empleada para el mantenimiento y la reparación de los nuevos medios en circulación, sino también a los nuevos servicios que los encargados de la reparación deberán ofrecer a una base de clientes cada vez más exigentes.
Por otro lado, con respecto a la distribución de componentes de recambio, hablará un representante de FIGIEFA, la asociación europea de distribuidores y responsables de recambios del mercado independiente, que ilustrará las consecuencias que tendrán estos cambios, como el nacimiento de participantes más importantes de mercado, una logística más estructurada o servicios basados en la web, entre otras.
Por último, tendrá lugar la intervención de EGEA, asociación europea que agrupa a los fabricantes de equipamientos para el automóvil, que hablará sobre la evolución en el mundo de los equipamientos en vistas de las nuevas formas de movilidad – equipamiento de autoaprendizaje, talleres conectados y gestión automática de la reparación -.
Para finalizar la convención IAM19, habrá un momento de debate con el público y una mesa redonda, que contará con la presencia tanto de AICA y EGEA como de la asociación estadounidense Autocare y de la alemana ASA Verband, representantes importantes de la cadena independiente del mantenimiento de automóviles, como testimonio adicional del valor global de la feria AutopromotecEDU.