“Ayuntamientos, pongan freno a la ‘autofobia”

0

GanvamDurante el tradicional almuerzo de navidad  “Motor y Prensa”, celebrado el 10 de diciembre en Madrid,  Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam, pedía a los ayuntamientos como el de la capital poner fin a las medidas ”anti-coches” establecidas durante el último mes debido a la contaminación en la ciudad. “El coche es mucho más que un vehículo a motor para la movilidad pues se trata una extensión de la libertad del individuo que no se puede coartar”.

Controvertidas declaraciones dado el contexto de sensibilización medioambiental por la contaminación creciente y climatología que hace que se incremente y perpetúe afectando a madrileños en mayor o menor medida.

Frente  a la actuación del gobierno de prohibir o  limitar la conducción, el aparcamiento y la  velocidad en carretera  los días que mayor índice de polución alcanzamos, los vendedores proponen articular medidas fiscales orientadas a sustituir a los modelos más antiguos y, por tanto, más contaminantes. “Un modelo de más de diez años emite hasta un 95% más de partículas que uno nuevo, lo cual es especialmente preocupante en un parque donde más del 50% de los vehículos supera los 11 años de edad”, aseguraban desde Ganvam.

En este sentido, defienden incentivar la renovación del parque rodante, suprimiendo, por un lado, el Impuesto de Matriculación que grava la compra y, por otro, adecuando el Impuesto de Circulación a criterios medioambientales, en línea con las directrices europeas. Siendo los programas de incentivo a la compra a cambio de la entrega de un vehículo para achatarrar, los planes PIVE, “los que más eficaces se han mostrado para impulsar el rejuvenecimiento del parque,  habiendo contribuido a retirar de circulación más de un millón de vehículos de más de diez años que las ocho ediciones”.

En esta línea, Sánchez Torres agradeció la prórroga del PIVE 8, reconociendo que estos planes han sido además los artífices de que el sector vuelva a registrar cifras “millonarias” de ventas por primera vez en seis años. Este ejercicio cerrará en el entorno del 1.030.000 unidades, lo que supone un crecimiento del 20,5%, “muy cerca ya de la situación natural del mercado, que se acariciará en 2016”.

“El futuro está ya en el presente. Las motorizaciones alternativas, la conectividad, la conducción autónoma… son conceptos que nos obligan a estar bien preparados y funcionar bien coordinados para lo que se nos viene encima que no es otra cosa que contribuir a que el sector del automóvil sea además de una gran industria todo un ejemplo de servicios y movilidad”,  concluyó Sánchez Torres en un llamamiento a la unidad del sector.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.