Por Miguel Ángel Prieto y Carlos G. Pozo
Después de arrastrar enormes dificultades durante los últimos años, Cecauto, sin financiación ni apenas facturación, se encuentra ante una situación sin salida, aunque dirigentes y accionistas traten de transmitir al mercado que todavía les queda “una última oportunidad”. La presentación de un ERE, en un intento desesperado por recibir algún apoyo de los bancos, es su último recurso… pero sin recibir material, con sus profesionales más reconocidos en desbandada y con sus clientes encontrando alternativas mucho más fiables, es empresa casi imposible.
Sin financiación y sin facturación, Cecauto no tiene salida. La presentación de un ERE, tratando de adelgazar estructura como condición indispensable para recibir apoyo de los bancos, es un intento desesperado que llega demasiado tarde.
El director general Jesús Lucas se ha negado a comentar nada a AUTOPOS, pero mientras le sigue diciendo a sus proveedores que todavía se puede salvar la situación prepara una salida para sí mismo en el mercado.
También el primer accionista y que fuera consejero delegado y presidente de Cecauto Antonio Pujadó, en conversación con AUTOPOS, habla de “última oportunidad”, no sin antes expresar su desacuerdo por la gestión llevada a cabo hasta ahora: “Cecauto fue líder, pero el mercado evolucionó, llegaron nuevas generaciones con nuevas formas de hacer las cosas. Cuando uno no quiere verlo y se piensa que es Dios, llegan los problemas. Lo que ha sucedido en Cecauto es un problema de relevo generacional”. Y dice más: “No sé exactamente qué decidió hacerse con la inyección de liquidez que llegó después de la venta de los terrenos, pero yo hubiera seguido una estrategia completamente diferente”.
Sin embargo, parece que la última oportunidad pudo estar en la venta de Cecauto a Recalvi, que el pasado verano tenían acordada. Un asunto sobre el que el director general de Recalvi Chema Rodríguez se expresaba con total claridad para AUTOPOS: “Se llegó a un acuerdo para la adquisición de la parte mayoritaria de la compañía (más del 60% que suman entre dos accionistas, uno de ellos Antonio Pujadó), pero en el momento de la firma definitiva se incumplió el acuerdo”. Y quedó en nada. Desde entonces no han vuelto a mantener contacto alguno.
Y ahora, con proveedores sin darles servicio e intentando recuperar material para reducir la deuda, con los mejores profesionales de la empresa encontrando acomodo en otras empresas, y con las tiendas clientes dándole la espalda por falta de suministro, Cecauto ha consumido todo su crédito.Quizá la razón para que finalmente la operación no tuviera lugar la daba sin saberlo el propio Pujadó: “El valor de Cecauto es muy pequeño. Cecauto vale lo que vale su marca, su fondo de comercio… pero su valor es mínimo, seamos claros”. Y finalmente les pareció que no les merecía la pena, cuando con la venta podrían haberse salvado al menos las obligaciones con los proveedores y sus propios empleados. Pero primó de nuevo el interés particular.
GROVISA
GROVISA NO paga
Muerte anunciada desde hace tiempo, lo lamento por el sector y los trabajadores afectados, no por sus directivos que son y han sido el paradigma de lo que no se debe hacer.
Da pena leer algunos comentarios responsabilizando a una trabajadora que lleva cuatro años fuera de la empresa. No obstante, porque no mencionas al Sr. Pablo Gorge y Jesús Lucas que son los máximos responsables de la empresa durante estos últimos 4 años quiénes han engañado a proveedores y a trabajadores. Ah no, claro que el Sr. PG ha dejado de ser administrador en enero para poner un testaferro y justo dos meses después ponen la empresa en concurso ¡y el Sr JL ofreciéndose a la competencia! Estafadores, ¡cumplid vuestras obligaciones y no utilicéis estos canales para limpiaros la imagen!
Yo no voy a negar mi nombre, Francisco Cruz Roldán, hasta el día de hoy, bueno de mañana, empleado durante 19 años de esta empresa, que ya ni la nombro por no daros publicidad gratuita, pero qué lejos queda aquello cuando decíais, a boca llena, que con el mejor que cobrábamos, Arturo Estévez Tejerino, y cobrábamos bien y en su día, al irse, nos decíais que era el mal de la empresa, jajaja. Sólo recordaros que desde diciembre tenéis a la gente, excelentes compañeros, sin cobrar, por mi parte os deseo lo peor en vuestras miserables vidas.
Vuestra pesadilla peseteros y la de vuestros abogados indecentes no ha hecho más que empezar; ya se investigarán vuestros bienes a nombre de qué familiar, amigo o empresa fantasma están. Yo desde luego no pienso parar, así como el colegio de abogados sobre los que os representan y los juzgados dictaminarán.
Queridos compañeros de Cecauto, no dudo de que Marta no haya hecho lo suyo, pero ya os digo que los mosqueteros han robado a manos llenas y lo siguen haciendo y lo seguirán haciendo hasta liquidar todo los que les queda a nombre de ciertas sociedades y con administradores que se dedican a cerrar negocios y liquidarlos. Ojalá encuentren los millones y las propiedades personales que se han ido comprando con el dinero de todos nosotros, que no somos pocos.
Soy extrabajador de Cecauto desde hace muchos años y debo decir que esta empresa se la cargó usted Sra. MPM. No tenía ninguna capacidad para desempeñar el puesto que desempeñaba ni en una mercería. Su trato a los trabajadores que sí sabían y que tenía a su cargo era despreciable, por no hablar de los que estábamos por debajo. Ha estado haciendo agujeros al barco desde 2008. En fin, el karma…
Sra. Marta Pastor Maltas. Como extrabajador de Cecauto, esta empresa se la cargó usted solita. Le vino grandísimo el puesto que ocupaba. No tenía capacidad para ser directora financiera ni de una mercería, y lo más triste es que le cortaba las alas a los que estaban por debajo y que sí estaban preparados. Sus malas formas y su manera de tratar al personal acabaron con Cecauto. El resto ha sido alargar la agonía.
Vergüenza tendría que darles de cómo están haciendo las cosas los 3 mosqueteros y sin dar la cara, trabajadores sin cobrar desde diciembre pidiendo dinero prestado y ellos mientras con los bolsillos llenos y buscando la manera de liquidar sin que pierdan mucho. Señores, ¿dónde están los más de 10 millones que han escondido tan bien? Paguen a sus trabajadores lo que les corresponde, no les roben más, y a sus proveedores, que algunos delegados han dado la cara por ustedes ante sus directivos, panda de sinvergüenzas.
AL SEÑOR ABOGADO DE LA EMPRESA QUE TENGA LA VERGÜENZA POR LO MENOS DE CONTESTAR A LOS CORREOS QUE UN EMPLEADO DE LA EMPRESA LE MANDA, POR LO MENOS QUE SEA CORTÉS CON SU PROFESIÓN YA QUE HABLAR CON UN PROPETARIO ES TAREA IMPOSIBLE.
Cecauto sin duda ha sido una empresa líder durante muchos años dando un servicio y un trato impecable a sus clientes. Lo que sí es verdad, que ya lo han comentado, la vida para todo el mundo avanza en tecnología etc. etc., y quizás se quedó algo encallada respecto a las nuevas formaciones y tecnologías. Aprovecho para dar un saludo y apoyo a todos mis compañeros. Ánimo. Un saludo, Manuel Risco Sanz.
Buenos días, espero que no sea cierto. La única manera de que sobreviva este negocio es reorganizándose, haciendo una central donde no dupliques material (Barcelona, Madrid, Sevilla). Y tengas de todo de la A a la Z. Se pueda hacer pedidos a fábrica con unas condiciones como Dipart, Aser, Serca y también haga envíos mañana y tarde a los socios. El gasto de esa logística se podría pagar por los socios por unos 200€ o así. Todo es abrir mente y evolucionar.
Cecauto ha sido una empresa líder desde hace muchos años. El problema es que cuando uno quiere comerse el mundo: abrir en Italia, abrir en Francia, etc. y te va mal, tiene un coste exagerado que se paga en el tiempo.
Desde que transformaron las sociedades en una sola, y se acabaron los Reinos de Taifas, todo ha ido a peor. Y de ahí que sus mejores espadas se hayan marchado.
Con el dinero de la venta de los terrenos, que voló el mismo día, en lugar de hacer lo que parece han hecho, lo debían de haber empleado en comprar material y no cubrir otras deudas…
Una pena para todo el mercado del recambio, porque cuando una empresa cierra, si se consuma la noticia, se pierde una oportunidad de negocio que no recuperas con otros clientes. ¡Suerte!
Muy mala noticia para el sector, últimamente demasiado frecuente en el mercado por desgracia. Es momento de análisis, estrategia y toma de decisiones no solo en Cecauto, si no en todo nuestro sector ya que puede ser un serio aviso para navegantes junto a los recientes casos de otras firmas históricas ya confirmados. Hay que ser positivos y jugar el partido hasta el último minuto no queda otra. El sector del IAM salió de la crisis de principios de los 90, superó la del 2008 y saldrá de esta por el bien del sector. Nadie dice que será fácil, pero se saldrá si mayoristas, recambistas y fabricantes son capaces de ser consecuentes y decir no cuando corresponda y echar una mano cuando sea lógico.
Suerte.
Lamentable lo que está pasando con CECAUTO. Lamentable la forma en la que se han sucedido los hechos uno tras otro desde hace muchos años. Lamentable la imagen que se está dando en los últimos meses en este bendito sector del que todos vivimos y que a pesar de eso se mantiene fuerte y no se detiene, pero más lamentable aún es que intentemos negar la evidencia una vez tras otra y año tras año. Aquello de “…NO SE PUEDE DEJAR QUE CECAUTO CAIGA”, por la propia evolución del mercado, ya no se sostiene. Y cuando algo no se puede mantener, habrá que dejarlo cuando aún se esté a tiempo. Lo siento por aquellos que no han tenido nada que ver en lo que esto ha desembocado y que seguramente pasarán un mal rato en el futuro, pero lo que tengo por seguro es que se “pagarán favores” y que los responsables de lo que ha sucedido en CECAUTO en breve estarán en otras empresas para seguir viviendo como hasta ahora… “a su manera”. Un saludo a tod@s.Suerte y Salud.
Lo de Cecauto era una muerte anunciada… qué ingenuos fueron algunos que pensaban que se iba a recuperar. Cuando no te adaptas al cambio y te vuelves prepotente tienes los días contados. Sólo ofrecerles ánimo y fuerza a los trabajadores, poco más se puede hacer en estos momentos de tanta incertidumbre.
A los que se les debería de caer la cara de vergüenza es a sus directivos… que en vez de dar la cara se esconden metiendo a un nuevo administrador de la empresa a principios de mes… y encima sin pagar las nóminas a los trabajadores… ¡VERGÜENZA!
Lo que más me asombra de este tipo de situaciones es que parece que se producen de la noche a la mañana. Leo los comentarios y parece que ha sucedido una desgracia inevitable, que son todos magníficos o todos unos mataos dependiendo de nuestro grado de amistad. Y no es así.
En las empresas hacen falta EMPRESARIOS con empatía que lleven la compañía en una única dirección, que los socios sean una sola voz en el mercado y que el rumbo no dependa de si hace sol o llueve. Quizás nos estemos quedando en la anécdota del cierre de tal o cual empresa y no nos estemos dando cuenta que está cambiando el sector muy deprisa, que las piezas no pueden pasar por tantas manos y que los fabricantes juegan con nosotros a su antojo, creando zonas de confrontación en vez de nichos de mercado. La culpa es lo de menos, la moraleja es lo verdaderamente importante.
Cuando uno lee este tipo de artículos se pregunta si era necesario informar de ello y si la bandera del periodismo libre es suficiente razón para poner en riesgo los trabajos de tantas personas.
Cuando el periodista Carlos G. Pozo se excusa en que su trabajo es informar, deberíamos preguntarnos si realmente había alguien que no estuviera ya informado de ello en un sector en el que nos conocemos casi todos en mayor o menor medida.
Me despido con una pregunta: ¿Quién es el principal beneficiado de que Cecauto caiga?
Benito Tesier, conociéndote no dudo que lo escrito sobre Jesús es porque así lo sientes, pero he de decirte que no da la cara, con muchos de los proveedores, clientes, accionistas y empleados y con quien lo hace no es honesto.
Paco Saez-Bravo, el sector no necesita personas así, aunque desgraciadamente hay más.
Para los que se retractan, decir que ellos fueron los que estaban al mando de la empresa cuando empezó su declive y se apartaron.
La información de Autopos le guste o no a cada uno, no perjudica a proveedores, clientes y empleados, de eso ya se han encargado ellos mismos.
Veinte años de antigüedad allí me dan una visión y conocimiento para escribir todo esto y para quienes los justifican o defienden, decirles que harán negocio liquidando la empresa y los proveedores y empleados no percibirán el dinero que se les adeuda.
Señor Pujadó, soy Carlos Pozo, el periodista de AUTOPOS con el que estuvo hablando durante exactamente 13 minutos. Usted sabe tan bien como yo que la conversación reflejada fue la que fue. Igual que lo que se publica es sólo un extracto. No tengo problema en cotejarlo con usted si lo desea. Por otro lado, nuestra intención no es dañar ni a Cecauto ni a las personas que forman parte de la propia empresa o su entorno. Nuestra labor es la de informar, y es lo que hacemos. Quedo a su disposición.
Es muy triste que empresas que han hecho tanto por el sector se encuentren en esta situación. Cecauto ha tenido mucho que ver en el funcionamiento en el día a día de pequeñas empresas que aun estando en grupos siempre tienen sus necesidades en piezas que no suelen ser las A,B y que siempre nos ha sacado de la necesidad de esa pieza. Con respecto a Jesús Lucas sólo se puede decir que el sector necesita muchas personas que transmitan tanto positivismo y optimismo y tanta profesionalidad y aun comiéndose sus propios problemas, chapó por él, también es cierto que deberían haberse adaptado a la evolución del sector y quizás ese ha sido uno de los problemas siempre dicho desde fuera que es tan fácil opinar.
Por nuestra parte siempre estaremos con profesionales como Jesús.
Les pido rigor en las informaciones que publican. No hay ninguna necesidad de dañar ni a personas ni empresas y menos en situaciones tan lamentables como esta. En calidad de ex-directora financiera de Cecauto hasta Diciembre del 2017, digo que la información que se publica en esta noticia no es verdad en lo que se refiere a: los accionistas de Cecauto (El Sr. Pujadó nunca ha sido el accionista mayoritario de Cecauto) ni en cuanto a la compra por Recalvi (nunca hubo negociación ni acuerdo). Y finalmente quiero apoyar las palabras del Sr. Tesier en lo que se refiere al Sr. Lucas.
Buenas tardes, soy Antonio Pujadó . Lo que se ha publicado, no es cierto. Lamento que Autopos siempre ha querido dañar a Cecauto y a su gente. Una empresa cuando pasa por unos momentos difíciles lo que hay que hacer es ayudarla, no con comentarios negativos para hundirla perjudicando a sus empleados , clientes y proveedores. Gracias
Con esto se ve que el mundo del Recambio es muy difícil; y ni todo el mundo puede ser recambista, ni buen vendedor, ni todo es el precio. Lo siento mucho por todos los trabajadores que se vean en esta situación. Y al final cuando pasan este tipo de cosas en empresas tan grandes y que han tenido tanto éxito… Esto pasa por una mala gestión, no por mala suerte.
Como en Autopos se intenta siempre ser fiel a la veracidad de las informaciones, cuando se habla de Jesús Lucas se debería trasladar a los lectores que, en el presente y en la crisis anterior de Cecauto, fue el único protagonista que dio la cara e intentó acertada o equivocadamente salvar a la empresa de una situación muy compleja y complicada. En cualquier caso, ni esta noticia, ni ninguna de empresas con dificultades, es buena para el sector, espero que sea la última y que el covid y las complejas circunstancias que se están viviendo no nos lleven a lecturas parecidas en el futuro. A los actores principales del sector les apelo a la responsabilidad colectiva y a no deteriorar la salud comercial del mismo actuando de forma belicosa y con visión cortoplacista. El sector es patrimonio de todos y debemos cuidarlo. Un saludo.
Una muy mala noticia, todo lo que sea un cierre en el sector es empobrecerlo. Siento mucho esta situación, pues tiene unos grandes profesionales, tanto internos como comerciales. Aunque sin dar nombres hay y ha habido algunos dirigentes que se han mirado más al ombligo que a su alrededor.
Cecauto desestabilizó el mundo de la posventa queriendo comerse toda la tarta del mercado, y el tiempo pone a cada uno en su lugar (cuando se vende sin beneficios pasa eso). Y que sirva de lección para los que en estos tiempos quieren hacer lo mismo.
No puedo decir que lo siento porque estaría faltando a la verdad, y los que miraban por encima del hombro a los demás, que tomen nota y esta lección les sirva para ser más humildes.
Es lamentable MAP que una de las principales plataformas de distribución de recambio este abocada a su liquidación, son ya muchos, diría demasiados años de trastornos y avances con un criterio estratégico vago y poco clarificador tanto para sus proveedores, como, más importante aún, para sus trabajadores, grades profesionales con muchos años en el sector que ahora verán mermadas sus posibilidades de recolocación profesional.
A todos los que personalmente conozco y admiro sólo ofrecerles ánimo y fuerza; poco más se puede hacer en estos momentos del mercado.
Esperemos que de esta situación podamos sacar ejemplo todos para no caer en los mismos errores.
En fin MAP… sigamos avanzando.
Un Saludo.