Cetraa se reúne con Competencia y le pide que aclare qué es un “recambio de mala calidad”

1

autopos - Reunión 9 septiembre interiorSegún Cetraa, en la reunión de ayer se trató de “aclarar el alcance de lo que se llama piezas de mala calidad, a efectos de la aceptación de garantías por parte de los constructores de automóviles”, en el párrafo 69 de las directrices; también de la opción de “denominar el recambio en la factura”, de “clarificar el alcance de pieza de seguridad para no obstaculizar al taller independiente el acceso a la información técnica” y de “la necesidad de editar las respuestas a las cuestiones que se planteen” en una guía explicativa. También “se ha hecho una advertencia” sobre “las prácticas de ciertas aseguradoras que suponen afectar a casi un 25% de todo el mercado”.

“¿Hay que poner el nombre del fabricante del recambio, su marca, en la factura? ¿Cuánto costará al taller la certificación digital que quizá sea necesaria para acceder a la información técnica relacionada con la seguridad según promueve el Foro Sermi? ¿Cómo se va a regular la publicidad de los requisitos para que un taller se pueda integrar en una red oficial? Eran dudas que teníamos”, explica a autopos.es Armando Higueras, secretario general de Cetraa, quien junto a Francesc Faura, su presidente, se reunió ayer en Bruselas con Sofia Alves, miembro del Gabinete del Vicepresidente y Comisario de Competencia de la Comisión Europea Joaquín Almunia.

“El taller debe tener una actitud diligente para acceder a la información técnica”
Las dificultades que tienen algunos talleres independientes para acceder a la información técnica de los vehículos fue otro de los asuntos planteados. Destacan desde la patronal que “actualmente una de las prioridades de la gestión de Cetraa es obtener para el taller la mayor facilidad para que pueda ejercer su derecho al acceso de la información técnica de los vehículos que deba reparar” y que “este principio, que ha sido confirmado por la Comisión Europea en las directrices del Reglamento 461/2010, encuentra todo tipo de dificultades para su aplicación práctica” tanto por “la actitud que podíamos calificar como de poco constructiva para ello por parte de unos cuantos constructores de vehículos” como por “una escasa actividad del taller en general, para la tarea de acceder a las paginas informáticas en la que dichos constructores han de publicar esos datos”.

“En todo caso también corresponde al taller, no obstante, tener una actitud diligente para acceder a esa información técnica, y denunciar, si acaso, aquellas situaciones que le dificulten o hasta le impidan ejercer tal derecho. Cetraa anima a los profesionales del sector que representa para que ejerzan su derecho de acceso a la información y así se mantengan competitivos en el servicio al usuario. Cetraa está abierta a recibir las quejas escritas y fundadas con datos concretos, sobre esa materia para seguir dando prioridad a esa gestión”, detalla la patronal.

Francesc Faura confirma que la valoración de la reunión es que ha sido “muy satisfactoria”: “Estamos plenamente satisfechos, tanto de la forma en la que nos ha recibido y tratado el equipo del comisario Almunia como de la buena acogida que han tenido nuestras propuestas y sugerencias. ¿Que si ya no estamos tan preocupados por cuestiones como el desarrollo del Foro Sermi? Yo no diría tanto, pero desde luego teniendo en cuenta lo hablado en la reunión creemos que esa y otras cuestiones que nos preocupaban van a llegar a buen puerto en los próximos meses en beneficio del interés general de los talleres”, explica a autopos.es el presidente de Cetraa.

La apretada agenda del comisario Almunia (quien ha clausurado este mediodía en San Sebastián uno de los cursos de verano de la UPV) y el interés de Cetraa en mantener una reunión con Competencia ha propiciado que los representantes de la patronal española fueran recibidos ayer por Sofia Alves, que trabaja en el área de aplicación del control antitrust y sobre fusiones en la industria, entre otras responsabilidades como miembro del Gabinete.

las nuevas normas  de competencia adoptadas por la Comisión en mayo relativas a los acuerdos entre los fabricantes de vehículos y los concesionarios, talleres de reparación y distribuidores de piezas de recambio.

1 COMENTARIO

  1. ¿Qué cantidad de personal deberá tener un autónomo para poder seguir trabajando en en un taller de reparaciones? ¿Si está solo cómo puede sacar el gasto de tanta burocracia y tanto impuesto como tenemos los talleres? Todo esto y lo que nos vendrá, es por lo que estamos a punto de cerrar nuestras empresas, ya no sacamos ni nuestra nómina y encima debemos poner hasta la marca del recambio que pongamos en las reparaciones, cargar el coste de toda la información técnica que necesitemos… Esto es una locura, el mundo se está volviendo loco, cada día se dan de baja como empresarios en toda España 50 autónomos, así ni Dios saca adelante este país. Como dicen muchos apaga y vámonos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.