Para que todas las empresas interesadas en ello (especialmente talleres pero también otras, como las que imparten formación) puedan aprovechar el libre acceso a la información técnica de los vehículos, es fundamental que sepan obtenerla con independencia del sistema que utilice cada marca para ofrecerla. Por eso la patronal de talleres Cetraa “se ha dirigido a la Dirección General de la Formación Profesional solicitando una urgente actualización de las materias didácticas para el alumnado de la especialidad de automoción, que incluya la debida preparación para el seguimiento del acceso informático a la información técnica de los distintos constructores de vehículos”.
La iniciativa ha partido de la asociación de talleres de Vizcaya, Feva, que ya elaboró un estudio (desmenuzado y ampliado en primicia por Autopos, el periódico) en el que detallaba los diferentes sistemas utilizados por los constructores para facilitar a los operadores independientes la información técnica, constatando las dificultades que existen para lograr la de algunas marcas e incluso señalando a aquellas que directamente incumplen la normativa vigente y, pese a lo establecido por el Reglamento 461/2010 y sus directrices, no la ceden.
Según Cetraa, “la técnica actual de la reparación, como la del diagnóstico, exige un seguimiento sistemático de las líneas de trabajo que establecen los constructores de vehículos hacia sus productos; la antigua generalización de bases técnicas de la profesión han de adaptarse a la complejidad de cada constructor en su área, y para eso es preciso el seguimiento con apoyo informático de los procedimientos de trabajo para cada vehículo”. Lamenta Cetraa que “actualmente esa filosofía de trabajo no figura incorporada expresamente en los planes de formación, ni siquiera como algún módulo específico, que habría de recorrer todos los diversos constructores de vehículos, para la eficaz formación del alumno”.
“Cetraa -añade la confederación española de talleres- también solicitara la inclusión de un curso básico de esta técnica para facilitar a los titulares y encargados de taller el acceso a esas bases de datos de los constructores de vehículos, con apoyo de los fondos de formación para la formación continua, y hasta para la formación de desempleados que han de suplir una cierta carencia actual de esa capacidad entre los casi 50.000 talleres del sector”.