Quique Fontán, presidente de la patronal de talleres Cetraa, reunía a los medios especializados para hacer balance de las acciones llevadas a cabo por la asociación en 2018, así como para exponer los objetivos marcados para este 2019. Una buena costumbre asumida por Fontán desde que asumiera la presidencia hace ahora dos años, en la que la relación entre los talleres y recambistas ha vuelto a ser uno de los asuntos de mayor relevancia.
El tema salía a la palestra a raíz de la valoración que el presidente de Cetraa hacía acerca de la difícil lucha que mantienen para tratar de acabar con los talleres clandestinos…
El tema salía a la palestra a raíz de la valoración que el presidente de Cetraa hacía acerca de la difícil lucha que mantienen para tratar de acabar con los talleres clandestinos (explicaba que el desarrollo del IDEX Libro-Taller, junto a la DGT, podría ayudar en este sentido). Una pelea difícil, asumía, en la que desde su punto de vista los recambistas podrían arrimar algo más el hombro: “Lo hemos hablado muchas veces con Ancera, pero es complicado. Y es que a veces los distribuidores venden a los clandestinos con las mismas condiciones, o incluso superiores, que a los talleres legalmente establecidos. Es algo que nos hace mucho daño”, lamentaba Fontán.
A continuación, y sin querer decir nombres, aseguraba que en los últimos años han nacido algunas iniciativas que compiten con los recambistas tradicionales, “con otros modelos de negocio y que dicen abiertamente que no venden a ilegales”. No lo decía, pero parecía ser una clara alusión a las estrategias de distribución de las marcas: véase PRO Service, de Volkswagen; y sobre todo Distrigo, por aquello de que venden también recambio IAM, de PSA (de hecho PPCR, el proyecto de placas propias de PSA Retail, figura ya como patrocinador de la patronal; mientras que DRO, placa privada Distrigo, lo hace como colaborador).
Una alusión que repetía, después de que en el encuentro ante los medios de 2018 Fontán ya comentara la posibilidad de que Cetraa entablara relaciones con algunas de estas plataformas. Y preguntado por si realmente la manejan actualmente, su respuesta era negativa. Si bien, no se cerraba futuras colaboraciones: “Quizá podamos llegar a algún acuerdo. Todo dependerá de cómo se haga”, afinaba, conocedor de las limitaciones que en este sentido podrían tener como patronal.
Y zanjaba su discurso: “Cada uno es libre de comprar a quien quiera, pero estas empresas están ganando muchos enteros entre los talleres por su política de no vender a clandestinos. Para nosotros (se refería a Cetraa y a los propios talleres) este es un tema muy importante”.
De lo demás…
Más allá de esto, el presidente de la patronal de talleres hizo un breve recorrido por la difícil situación que atraviesan los talleres. Y es que aseguraba que a pesar de que las previsiones auguraban un incremento significativo de la actividad de los talleres en 2018, ésta tampoco ha terminado de repuntar, sumando un incremento del 2,5% al 3% que ya registró el sector en 2017: “Lo que preocupa además es el descenso de la facturación. Y es que aunque las entradas al taller sean ahora iguales o superiores a antes de la crisis, la facturación respecto a aquellos años ha descendido alrededor de un 30%”.
El presidente de la patronal de talleres hizo un breve recorrido por la difícil situación que atraviesan los talleres. Y es que aseguraba que a pesar de que las previsiones auguraban un incremento significativo de la actividad de los talleres en 2018, ésta tampoco ha terminado de repuntar, sumando un incremento del 2,5% al 3% que ya registró el sector en 2017.
Un parque tan antiguo como el español y los mensajes del Gobierno dirigidos a poco menos que condenar a muerte el diésel, tampoco han ayudado para que la situación se estabilice, según el presidente de la patronal. Del futuro, Fontán estaba convencido de que los talleres tendrán capacidad de adaptación para afrontar todo lo que venga.Otro de los temas tratados fue el de la relación entre los talleres y las compañías aseguradoras, afirmando Fontán que la patronal estudia interponer una denuncia ante Competencia en Bruselas (pueden leer la noticia aquí). El acceso a la información técnica es otro de los tradicionales caballos de batalla de la patronal de talleres.
Antes de terminar el encuentro ante los medios, aprovechaba para agradecer al equipo de Motortec por “tener más en cuenta que nunca la postura de Cetraa”, para poner en valor el trabajo realizado por Ana Ávila, secretaria general de la patronal; y para hacer hincapié en la importancia de Cetraa como “la entidad más importante en representación de los talleres en España”.
En este sentido, destacaba la buena relación que ahora mantienen con el resto de patronales. Aunque dejaba entrever que no siempre había sido así…: “Antes había gente que ocupaba un lugar que no le correspondía. Ahora creo que todos hemos entendido que tenemos nuestro espacio y esto repercute de manera positiva al sector. Hoy, si hay un tema de venta de vehículos todos sabemos a quién acudir (y hablaba de Faconauto); y si hay un tema relativo a la reparación, igual…”.
Trabajas a ratitos y las aseguradora te dicen que un taller puede vivir con el 40% de margen bruto y no con el 350% bruto como estáis actualmente.
Estáis provocando que os monten sus propios talleres en toda España.