Los automóviles eléctricos están ganando terreno poco a poco, ya no sólo en los segmentos más lujosos, sino en los segmentos más competitivos también. Así, bajo este marco, el país que más impulsa los coches eléctricos en el mundo ha cambiado de estrategia. China prefiere la pila de combustible y el hidrógeno como la tecnología perfecta para el futuro del vehículo eléctrico.
Asimismo, con respecto a los eléctricos convencionales alimentados con batería, la carrera está avanzando en el desarrollo de la pila de combustible, a través de cooperaciones estratégicas entre los fabricantes de vehículos, como es el caso de Audi y Hyundai, donde los alemanes buscan que su primer modelo esté listo para el año 2021.
China ya está subvencionando estudios para la investigación y desarrollo de vehículos con pila de combustible, considerando que se trata de una tecnología más limpia y eficiente si se compara con la de los eléctricos alimentados por batería.
A su vez, China –líder de los vehículos eléctricos tanto en ventas como en la producción de componentes y baterías- ha decidido apostar fuertemente por el hidrógeno. Decisión motivada tras una visita oficial del gobierno a Japón, donde pudieron admirar el funcionamiento del Toyota Mirai, berlina de la marca japonesa que apenas necesita cuatro minutos para repostar y que ofrece una autonomía de 650 kilómetros. Así, los chinos consideran que el hidrógeno es el combustible necesario para que los eléctricos puedan proporcionar autonomías ‘decentes’. Tal y como informa el medio digital Motor.es.
Los chinos pisan el acelerador hasta el fondo
Tras esta visita, China ya está subvencionando estudios para la investigación y desarrollo de vehículos con pila de combustible, considerando que se trata de una tecnología más limpia y eficiente si se compara con la de los eléctricos alimentados por batería.
De hecho, tal es su determinación por impulsar el hidrógeno que el país asiático planea construir cuatro ‘corredores de hidrógeno’ en el delta del río Yangtze uniendo las ciudades de Shanghai, Suzhou, Nantong, Rugao, Ningbo, Jiaxing, Huzhou y Zhangjiagang, con la construcción de 40 estaciones de recarga de hidrógeno entre 2019 y 2021.
Pero no sólo. China también busca expandir la oferta y venta de vehículos eléctricos con pila de combustible, obligando a los fabricantes a ofrecer modelos con esta tecnología y marcándose el objetivo de lanzar 5.000 coches de hidrógeno para 2020, 50.000 para 2025 y un millón para 2030. Ahí es nada…