La consultora en materia energética Grupo GAE informa sobre las novedades que trae la nueva tarifa eléctrica que entrará en vigor el próximo 1 de junio y qué consecuencias tiene para el sector de la automoción.
-Hay cuatro temporadas, alta, media alta, media y baja.
-Se establecen seis periodos de precios, P1, P2, P3, P4, P5 y P6. Este último se pagará todos los meses, será el más barato y se corresponderá con el P3 antiguo, desde las 24 horas hasta las 8 horas de la mañana.
-Según la nueva tarifa, se abonarán siempre tres periodos y en función de la temporada serán unos u otros: en temporada alta los más caros, P1 y P2; en temporada media alta, P2 y P3; en temporada media, P3 y P4, y en temporada baja, P4 y P5.
En relación con la POTENCIA CONTRATADA:
-Hay seis periodos de potencia. Se hará un cambio automático con la siguiente regla: las potencias contratadas tendrán que ser ascendentes, siempre igual o superior al periodo anterior.
-La potencia contratada en el P1 pasará automáticamente al nuevo P1.
-La potencia contratada en el P2 pasara automáticamente al P2, P3, P4 o P5.
-Al nuevo P6 se le otorga la del antiguo P3 siempre que sea una potencia igual o superior al P5.
-En el caso de suministros que tenían el P3 muy bajo, la potencia automáticamente sube, ya que el P6 será siempre el más alto de todos.
Por último, en lo que a las penalizaciones y bonificaciones se refiere, la nueva tarifa eléctrica mantiene las penalizaciones por exceso de potencia y elimina la bonificación del 85%, por lo que tocará reajustar todas las potencias.
Asimismo, desde Grupo GAE apuntan que todas las simulaciones realizadas reflejan que se pagará el 30% menos en la potencia contratada, pero abonará más en la energía consumida. “Las tarifas a priori que más se beneficiarán son las 3.0 A”, añaden, indicando también que “tenemos el compromiso de las comercializadoras con las que colaboramos de que no subirán sus márgenes, es decir, que la posible subida en las facturas será ocasionada por las tasas e impuestos”.