Tal y como informan desde CIRA, patronal de recambistas de Cataluña, existen cuatro textos pensados especialmente para asegurar la competencia efectiva en el mercado europeo de la posventa de automoción. Se aplican desde el 1 de junio de 2010 y tendrán vigencia hasta el 31 de mayo de 2023:
- Reglamento de Exención por Categorías (UE) N°461/2010 aplicable al sector de los vehículos de motor
- Directrices específicas del sector sobre restricciones verticales contenidas en los acuerdos de venta y reparación de vehículos de motor y de distribución de recambios para vehículos de motor
- El Reglamento de Exención por Categorías (UE) Nº 330/2010 sobre restricciones verticales
- Las Directrices generales sobre acuerdos verticales
Establecen aspectos como, por ejemplo:
- Un cliente puede establecer el precio de reventa de un artículo por su cuenta, sin ser presionado por el proveedor.
- El derecho de los miembros de un sistema de distribución de venderse productos entre ellos (ventas cruzadas).
- La definición de piezas originales y piezas de calidad equivalente.
- La no posibilidad de que los fabricantes de los vehículos prohíban a los fabricantes de equipo originales la venta de componentes a distribuidores y talleres independientes.
- La libertad de los talleres para comprar las piezas donde ellos quieran.
- La posibilidad de que los talleres no oficiales presten servicios de mantenimiento durante el periodo de garantía del vehículo.
- El derecho a todos los operadores del aftermarket a acceder a la información técnica del vehículo para realizar las tareas de reparación y mantenimiento.
¿Cómo será la normativa a partir del 31 de mayo de 2023?
Según CIRA, a partir de esa fecha se aplicará una nueva normativa, unas leyes que actualmente ya se están revisando en Bruselas y en las que los diferentes actores de la automoción (constructores de vehículos, concesionarios, fabricantes y distribuidores de recambios, talleres oficiales e independientes) intentarán mantener o mejorar los derechos que tienen con la actual legislación.
Miguel Ángel Cuerno, director corporativo de Ancera, hizo de la defensa de la libre elección de taller/piezas y el libre acceso a la información técnica del vehículo dos de los grandes caballos de batalla legales por los que apuesta la patronal en la legislación europea del Aftermarket. “La Ancera actual de José Luis Bravo, presidente de la asociación, sigue en ello, y cuentan con nuestro apoyo: como muestra esta noticia. Seguiremos atentos a cómo avanza el tema y os informaremos en esta web. Gracias por leernos”, concluyen desde CIRA.