Isi Condal, la compañía dedicada al desarrollo de software especializado para distribuidores, lanza diez preguntas para ayudar a los profesionales de la distribución a elegir el programa de software de gestión integral (ERP) que más se adecue a sus necesidades.
¿Es un programa de recambios generalista o especializado?
Según Isi Condal es importante saber si queremos un producto genérico que puede adaptarse a cualquier sector o un producto especializado, creado específicamente para el sector de la distribución de recambios multimarca de automoción. En función de la respuesta el distribuidor sabrá si el programa de recambios que está considerando puede adaptarse o no al máximo a su negocio.
¿El programa de recambios integra información de equivalencias?
“Las equivalencias de recambios son uno de los grandes caballos de batalla para cualquier recambista multimarca, ya que son en esencia la complejidad del mercado aftermarket”, aseguran desde Isi Condal, motivo por el cual inciden en que el programa de recambios elegido tiene que ofrecer información completa y fácilmente accesible sobre todas las posibles equivalencias de cualquier referencia: de esta manera, se podrán tomar decisiones de compra correctas y no perder ni una sola venta.
¿Tiene actualización automática de tarifas?
La compañía de software afirma que dado el volumen tan elevado que hoy en día debe manejar una tienda de recambios, se hace imprescindible disponer de un sistema que le permita una actualización automática de tarifas en su software de gestión.
¿Está conectado con los productos de TecAlliance?
Sus productos TecDoc y TecCom permiten disponer de información completa y actualizada sobre cualquier pieza de repuesto y gestionar los pedidos a proveedor online (incluyendo la importación automática de albaranes y facturas). Por eso, Isi Condal hace hincapié en que el programa de recambios elegido pueda conectarse con los productos de TecAlliance.
¿Permite acceder y analizar fácilmente los datos internos de la empresa y tomar las decisiones más adecuadas en cada momento?
“El programa de recambios elegido debe permitir analizar de manera rápida y sencilla toda la información interna y externa de la empresa para la toma de decisiones”, destacan desde la compañía, y es que el gerente debe tener a su disposición un sistema que le ofrezca informes flexibles, interactivos y con interfaces visuales, que le muestren permanentemente el comportamiento de su negocio.
¿Puede integrarse el programa de recambios con una tienda online para talleres?
“A los talleres hay que ponérselo fácil porque la competencia es muy elevada en el sector”, dicen desde Isi Condal, y en esta línea aseguran que ser el distribuidor elegido por el taller depende en gran medida de la facilidad con que puedan hacer pedidos, y para esto es fundamental contar con una tienda online. “Pero no se trata solo de ofrecer un sistema de pedidos vía web integrado con el software de gestión, sino de una aplicación completa pensada y diseñada para las necesidades de un taller multimarca”, apuntan.
¿Permite gestionar existencias con PDA?
“Utilizar PDA en la gestión logística de una empresa de distribución de recambios marca un antes y un después”, según Isi Condal, y por ello afirman que el programa de recambios utilizado tiene que estar preparado para gestionar existencias con PDA “porque solo así se conseguirá ser más rápido, más productivo, reducir errores y tener un stock fiable”.
¿Puede el programa de recambios controlar existencias con reaprovisionamiento entre almacenes?
El reaprovisionamiento entre almacenes es una de las estrategias logísticas que más resultados da para ofrecer el mayor nivel de servicio con el menor stock acumulado posible, según comparte la compañía de software en su blog, motivo por el que aseguran,el programa de gestión global tiene que permitir supervisar las existencias que cada una de las sucursales debe tener disponibles en su almacén. Y, en función de los criterios que se definan, tiene que hacer reaprovisionamientos automáticos o manuales entre almacenes.
¿Puede conectarse el programa de recambios con un sistema de gestión del reparto?
La lucha por ser el más rápido repartiendo los pedidos es otro de los grandes caballos de batalla del aftermarket, tal y como destaca Isi Condal, y por ello consideran que el software de gestión global tiene que permitir también gestionar el reparto que se hace con la propia flota: definir las rutas de entregas/recogidas y controlar en tiempo real el estado del reparto. Mejor si, además, puede integrar la firma digitalizada del cliente en la entrega.
¿Puede tener información completa de los clientes que se comparta entre todas las áreas?
Por último Isi Condal recuerda que si el software de gestión global incorpora también las funcionalidades de un CRM: sistema que integra y organiza toda la información de clientes actuales y potenciales (datos, contactos realizados, etc.) en una única fuente, se tendrá un programa doblemente poderoso en lo que respecta a eficiencia de gestión, traduciéndose en un aumento de satisfacción del cliente y un aumento de ventas.