Son el pilar de la cadena, el primer peldaño de la posventa IAM. Y, como todos, también están profundamente afectados por esta crisis global que estamos atravesando. Por eso AUTOPOS ha contactado con algunos de ellos; para ver la situación a través de sus ojos, para conocer cómo lo están llevando y qué está siendo lo más complicado, entre otras cuestiones. Y asimismo qué les preocupa del futuro más inmediato… 

Una nueva realidad

El coronavirus ha llegado a nuestras vidas y no precisamente de visita, habiendo obligado a las empresas a cambiar sus métodos y rutinas establecidas. El sector no es una excepción y los fabricantes pueden dar buena cuenta de ello: muchos se vieron obligados a cerrar durante las dos semanas en las que el Gobierno decretó el cierre de los servicios no esenciales y en la actualidad están luchando por sacar sus empresas adelante.

El coronavirus ha llegado a nuestras vidas y no precisamente de visita, habiendo obligado a las empresas a cambiar sus métodos y rutinas establecidas. El sector no es una excepción y los fabricantes pueden dar buena cuenta de ello.

El teletrabajo se ha convertido en la nueva realidad de muchos: “Tuvimos que enviar a la gente a trabajar a casa y fue un reto porque nunca lo habíamos hecho. El virus nos impuso una nueva forma de hacer las cosas”, le contaba Luis Navarro (EA Clima) a este medio de comunicación.

Pero no siempre esta opción es viable, porque determinados empleados, como los de fábrica, no pueden desempeñar sus labores desde sus domicilios: “Los trabajadores de logística y transporte siguieron físicamente. Esto nos obligó a tomar las medidas necesarias; como la imposición de guantes, mascarillas y distancia de seguridad. Además también creamos dos equipos autónomos y designamos a una persona para la limpieza de las zonas comunes”, explica Navarro.

Los omnipresentes ERTEs

En cuanto a los famosos ERTEs, también son su pan de cada día. De hecho, la mayor parte de los entrevistados con motivo de este artículo se han visto obligados a solicitarlo durante algún periodo o están pensando en aventurarse a tramitarlo. En buena parte a causa del drástico descenso de la actividad… Todos lo están notando: “En el mes de abril han bajado muchísimo las ventas, cerca del 90%”, comenta Bruno Padierna (Dayco).

Lo cierto es que casi no reciben pedidos, tal y como manifiesta Javier Casado (GKN): “No hay pedidos. Últimamente se están reactivando un poco porque nuestros nuestros clientes están abriendo algunos centros y están revisando sus stocks, pero no por un aumento tangible de la actividad”, asegura. Y en la misma línea se expresa Miguel Portolés (Denso): “A finales de marzo y principios de abril recibimos pedidos con muchísima escasez. Estamos al 20% de nuestra actividad”.

Y es que, según Jesús Dolz (Industrias Dolz), no se puede tapar el sol con un dedo: “Está claro que esto nos va a afectar, negarlo es ir en contra de la evidencia. Y aunque cada uno tiene sus propias previsiones, vamos a tener unos meses muy duros y personalmente considero que las cifras van a ser irrecuperables. El cómputo global del 2020 con respecto al del 2019 va a ser negativo claramente. No obstante, yo soy optimista en cuanto a nuestro sector”.

autopos - gkn fabricanteAsí están reaccionado sus clientes

Los aplazamientos están a la orden del día: “El mercado está aplazando los pagos en un porcentaje importante. Nosotros estamos ayudando a los clientes a hacer los retrasos oportunos, cobrando esos pequeños gastos, eso sí”, asegura Patxi Gorrotxategui (Talosa). Una decisión tomada para salvaguardar la salud de su empresa, a la que el coronavirus ha afectado de lleno: tuvieron que cerrar durante dos semanas y el propio director general de Talosa contrajo y superó la enfermedad.

Una montaña rusa…

Ya lo decía Benito Tesier (Brembo y Sernauto), estamos ante una crisis sin precedentes. Una crisis que Manel Real (Contitech), define como una montaña rusa: “Es una situación compleja, un cúmulo de sensaciones. Estamos en la sexta semana de confinamiento y todo ha sido una montaña rusa. Hemos vivido diferentes etapas completamente nuevas. Nos hemos visto obligados a cerrar nuestro almacén en Francia, que es el que abastece al mercado ibero, para priorizar en la salud de nuestros compañeros. Actualmente nuestra atención se centra en tomar las medidas adecuadas para superar la crisis con cierta garantía”.

Seguir adelante

Pese a la crisis los fabricantes deben seguir adelante, siendo el punto de inflexión la comparecencia del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, aquella en la que anunció que los trabajadores no esenciales podían volver al trabajo. Sin ir más lejos, después de la misma y tras un brevísimo ERTE, Dolz decidió ponerse a trabajar al 100%. Así se lo ha contado Jesús Dolz al equipo de AUTOPOS: “Toda la planta está operativa, todos los departamentos están trabajando. Y hay una parte muy dura en esto: la gente sigue teniendo miedo al contagio. Muchos empleados son grupo de riesgo o tienen dificultades para llegar a la fábrica y también saben que dejan a sus familias atrás… Por todo lo anterior tienen miedo”.

Pese a la crisis los fabricantes deben seguir adelante, siendo el punto de inflexión la comparecencia del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, aquella en la que anunció que los trabajadores no esenciales podían volver al trabajo.

Sus mayores preocupaciones a corto plazo

En cuanto a sus preocupaciones relativas al futuro más inmediato, la incertidumbre es denominador común: “Me preocupa qué nos vamos a encontrar cuando paulatinamente volvamos a la normalidad. Los estudios dicen que la decisión de comprar un vehículo se va a anular a corto plazo y esto nos vendrá bien, porque se harán más kilómetros. También dicen que se evitará el transporte público por seguridad, lo que también nos beneficiará. Tenemos que ser positivos”, explica Luis Navarro.

Javier Casado comparte su inquietud: “Lo que más nos preocupa es la salud de las personas y la incertidumbre, porque nuestros negocios mejorarán dependiendo de cómo evolucione la movilidad en el país y dependeremos de la evolución de la economía general en el medio plazo”.

Miguel Portolés, por su parte, se pregunta cuándo llegará esa ‘normalización’: “El impacto del coronavirus es tremendo. El mundo se ha parado y con él la actividad económica. Sigue muriendo gente y sigue habiendo infectados. Hasta que el tema sanitario no esté completamente resuelto y deje de haber nuevas etapas de confinamientos vamos a seguir con la misma incógnita, preguntándonos cuándo la tendencia comenzará a ser positiva, cuándo llegará esa ‘normalización’. Desde mi punto de vista conseguir una situación similar a la precedente al virus requerirá de mucho tiempo, disciplina y de buenos gestores”, concluye.

La salud financiera de sus clientes también les produce intranquilidad, tal y como explica Bruno Padierna: “Me preocupa la salud de nuestros clientes, la falta de liquidez en el sector”, asevera.

Pese a la terrible situación, los proveedores ven el vaso medio lleno. Creen en el sector y en su capacidad de supervivencia, entendiendo algunos además esta tesitura como una oportunidad para reinventarse.

Optimistas pese a todo

Como se observa, pese a la terrible situación, los proveedores ven el vaso medio lleno. Creen en el sector y en su capacidad de supervivencia, entendiendo algunos además esta tesitura como una oportunidad para reinventarse. Sirvan las palabras de Jordi Llobet (Doga Parts), como muestra: “Una pandemia como esta sirve para acelerar los grandes cambios. Nos reinventaremos, cuando hace seis meses era algo que ni siquiera nos replanteábamos. No será fácil: el escenario que nos encontraremos después de esta crisis será duro, muy complicado, con alguna víctima por el camino… Pero será una oportunidad para hacer las cosas de manera distinta”.

autopos - Dolz21

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.