Cómo trabajar en tiempos de coronavirus

Ancera informa

0

Ancera, patronal de recambistas en España, dedica un espacio en su página web para informar a la distribución sobre cómo actuar, en términos laborales, ante la crisis del coronavirus…

El domingo 15 de marzo, la patronal declaraba a AUTOPOS: “Desde Ancera, a la espera de lo que dictamine el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, o en su caso, el de Sanidad, interpretamos que, durante el estado de alarma, el comercio mayorista de recambios podría dar servicio al taller (incluidas actividades como call center u otra actividad interna) tomando todas las precauciones posibles (distancia de seguridad, guantes desechables, etc.), pero sin atender al público. Además, el artículo 10.1 del RD 463/2020 permite el comercio minorista por Internet, telefónico o correspondencia, abriéndose una nueva vía al comercio de recambios tal y como suele practicarse”.

A la espera de una respuesta oficial por parte de la Administración, Ancera ha publicado en su web preguntas y respuestas con el objetivo de arrojar un poco de luz ante la situación que está afectando a todos lo sectores de la sociedad.

Frente a la incertidumbre: información

A la espera de una respuesta oficial por parte de la Administración, Ancera ha publicado en su web las siguientes preguntas y respuestas con el objetivo de arrojar un poco de luz ante la situación que está afectando a todos lo sectores de la sociedad. Además, ha creado la sección ‘Avisos y consejos’ con todas las novedades fiscales y laborales a tener en cuenta (link aquí).

Si tuviera que cesar nuestra actividad, ¿qué podríamos hacer?

Posibilidad de implementar un ERTE: esto es suspender los contratos de trabajo y reducir la jornada por causas económicas, organizativas, técnicas o de producción. Estamos ante esta posibilidad por falta de suministros y caída de ventas e, incluso por fuerza mayor. Esto nos podría permitir ganar tiempo, establecer estrategias, descargándonos la obligación del abono de parte de los salarios a la plantilla, estableciendo un escenario más “manejable” desde el punto de vista organizativo, para crear e implementar estrategias nuevas y acciones de contingencia, supervivencia y garantía de nuestra actividad. No obstante, se deben valorar las consecuencias internas y externas de estas decisiones. En el email de Glezco, como asociados de Ancera (indicarlo), os darán respuesta a cualquier duda. En este momento, estar bien asesorado es fundamental, especialmente jurídicamente  (email: info@glezco.com).

– Por otro lado, os aconsejamos valorar otro tipo de acciones, como: adelantar vacaciones mediante acuerdo con trabajadores; teletrabajo (si fuera posible); comunicaciones internas de prevención; modificación de las condiciones del trabajo; o distribución irregular del trabajo según el estatuto de los trabajadores.

Os aconsejamos que establezcáis un plan urgente de contingencia en vuestras empresa.

Escenario de ERTE –  Situaciones a tener en cuenta:

Se puede incluir también  a:

  • Personal que está de vacaciones: SI
  • Personal con contrato temporal de vencimiento inmediato: SI, pero suele resultar más efectivo finalizar el contrato temporal al ser inminente

Paga extraordinaria de Marzo:

  • esta paga se ha devengado en el año inmediato anterior y no se ve afectada por esta nueva situación. Se tiene que retribuir.

¿Qué hacer si algún trabajador tiene síntomas?

Las personas que presenten alguno de los siguientes síntomas respiratorios (fiebre, tos y sensación de falta de aire) deberán quedarse en su domicilio y contactar con los servicios de salud telefónicamente llamando al teléfono habilitado de tu Comunidad Autónoma, se pueden consultar en este enlace. Los servicios sanitarios valorarán su estado de salud y el posible contacto con casos de coronavirus.

Apoyo empresarial:

– El Gobierno flexibiliza los aplazamientos del pago de impuestos y durante un periodo de seis meses, previa solicitud, con bonificación en los tipos de interés.

– Se dispone una línea de financiación específica a través del Instituto de Crédito Oficial para atender las necesidades de liquidez de las empresas afectadas por la actual situación.

– Se permite que las empresas que han recibido préstamos de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa puedan aplazar su reembolso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.