Jacobo Díaz, presidente de AEC, observa, por un lado, una “indudable” tendencia a comprar menos coches: “Los jóvenes acceden con menos interés al vehículo porque tienen otras opciones y tienen otras posibilidades de conseguir los mismos resultados”, asegura.
Asimismo, el presidente de la AEC considera que en 2020 veremos coches autónomos nivel 5 circulando por Madrid, “pero sobre que sean masivos ya soy más pesimista”. Y, además, asegura que los vehículos eléctricos son la “solución para conseguir una movilidad sostenible y respetuosa con el medioambiente”, cuyo principal problema está en la durabilidad de la batería.
Objetivo cero
En términos de seguridad vial para los próximos años, Díaz apuesta por tres tecnologías clave: la velocidad adaptativa, los sistemas que eviten la pérdida de carril y los alcances, y el habitáculo indeformable. Aun así, considera imposible alcanzar el objetivo cero muertes en accidentes de tráfico en España, o cualquier lugar del mundo: ”No soy optimista: mientras haya un porcentaje de decisión humana, habrá un porcentaje de errores”.
Y señala tres conceptos ”clave” para la seguridad vial: la consistencia de trazado, las “carreteras que perdonan: porque el 40% de los muertos son por salida de vía y ahí hay un factor fundamental para evitar o compensar el posible error del conductor”, y la jerarquización de secciones, o lo que es lo mismo: “evolucionar del concepto de carretera convencional y calzada a otro conjunto de secciones”.