“Conepa continúa en la línea de analizar la situación del mercado de los talleres de reparación, examinando aquellas formas de actuaciones comerciales que se están implantando por parte de determinadas aseguradoras y las consecuencias que de ellas cabe esperar, a tenor de lo ocurrido en otros países”, señala la patronal en un comunicado.
“Tras hacer pública su crítica a las prácticas comerciales de promover las compras de recambios a través de proveedores concretos, Conepa profundiza ahora en el direccionamiento de usuarios a talleres determinados por parte de algunas compañías aseguradoras, especialmente cuando en el proceso se ponen en marcha, por parte de los departamentos de recepción de llamadas y/o atención a clientes de las mismas, actitudes arbitrarias que, reforzando la imagen y el mérito de los talleres recomendados y/o incidiendo en un posible demérito del taller elegido por el usuario, y sin causas objetivas que justifiquen la verbalización de tales comentarios, tratan de dirigir al usuario hacia los talleres con los que las entidades han establecido condiciones especiales de precio en función del volumen de trabajo que le van a proporcionar”, añade Conepa.
Conepa ha enviado un comunicado a sus asociaciones miembros para que informen a “los aproximadamente 10.000 talleres integrados” de que la patronal cuestiona la citada práctica por “condicionar la libertad de elección del usuario y restringir la libre competencia al actuar de forma arbitraria sobre la demanda. En el corto plazo esta práctica genera una reducción de la rentabilidad de los talleres de reparación y la previsible desaparición, a medio plazo, de un determinado número de los mismos”. También por “crear, en consecuencia, un círculo vicioso, que finalmente se traduce en una menor oferta para los usuarios y, por tanto, en una limitación más intensa y aguda de la libertad de elección”.
“A juzgar por la experiencia de otros países como Reino Unido, estas estrategias comerciales, cuya aplicación podría extenderse, suponen un riesgo potencial para la continuidad de la actividad de un buen número de talleres de reparación en toda España”, señala Conepa: “La reducción de la libertad de elección de los usuarios derivada de la reducción de oferta tiene su origen en la alteración artificial de la demanda por parte de la compañía, que consigue mayores descuentos del taller a cambio de remitir a sus asegurados a determinados talleres de reparación”.
“Conepa quiere dejar claro que la denuncia de esta práctica comercial no cuestiona el hecho jurídico de la figura del taller concertado, -no exclusivo, ni excluyente-, que actúa de conformidad a acuerdos comerciales taller-aseguradora y que, junto a otras figuras como el taller colaborador o independiente, define en su conjunto la diversidad de oferta del sector de cada ámbito territorial para satisfacer la libre elección de taller por el usuario”, concluye.
A buenas horas! Otras asociaciones llevan por lo menos un año denunciando estas malas prácticas. Esta comunicación llega tarde y ya olía. A ver si se mojan de verdad en favor de los talleres!!!