Más de 200 profesionales -la mayoría socios y proveedores- se dieron cita el sábado 11 de marzo en el Palacio de la Bolsa de Oporto para celebrar el 20º aniversario de Create Business, el mayor grupo de distribución del mercado portugués.
Dos décadas de una idea “escrita en un Power Point y vendida puerta a puerta a muchas de las personas que están aquí”, como recordaba en sus palabras de bienvenida Carlos Nascimento, fundador de Create. Una de esas personas fue Ronald Dilmetz, director general de ATR International en aquel momento: “Le envié mi primer correo electrónico en 2004. Create sólo tenía un año y ATR era entonces una empresa muy centrada en Alemania, y él me contestó que esperara un poco más porque ATR estaba cambiando y quería hacerse más internacional”.
Las puertas se abrirían dos años más tarde, cuando el consejo de administración de ATR en Stuttgart le mostró todo su apoyo para la incorporación en el grupo: “Estar dentro de ATR significa tener la oportunidad de conocer a gente de varios países, ver cómo cada uno hace su negocio, cómo gestionan un almacén o un equipo comercial; básicamente significa aprender y luego tener el coraje de implementar, probar, desarrollar, corregir y mejorar”.
Nascimento tuvo también palabras de agradecimiento para los socios del grupo, no sólo para los portugueses, sino también para los españoles: Auto Parts Plus (Madrid), Azur Global (Málaga y Sevilla) y Repuestos Guadiana (seis puntos de venta en Extremadura). Un país, el nuestro, en el que el grupo ha intentado en varias ocasiones consolidar su proyecto, aunque no siempre con el mismo éxito -no funcionaron los acuerdos con Andel o GrupAuto o la aventura catalana de Auto Parts Plus-.
El futuro del grupo
Pedro Proença, director general del grupo, fue el encargado de analizar la tendencia del mercado y, en consecuencia, de adelantar hacia dónde apuntarán las miradas de Create en los próximos años. Unos años en los que el sector tendrá que dar respuesta a las nuevas tecnologías que llegan al sector del automóvil, especialmente las relacionadas con la electrificación, la hibridación y la conectividad: “¿Cuáles serán los problemas más recurrentes? ¿Qué conocimientos deberán tener los talleres para responder a las necesidades de estos coches? ¿Cómo será la relación del sector posventa con los fabricantes?”.
Una evolución difícil de prever pero en la que Proença encuentra oportunidades: “Estas tendencias son oportunidades para el sector de la posventa independiente y con ellas podemos construir el futuro, por lo que ya estamos invirtiendo hoy en conocimiento técnico, diagnóstico, conectividad con las marcas, pass-thru y más cosas”.
“En Create no aceptamos el papel de víctima de los errores cometidos por los fabricantes de vehículos. Somos distribuidores y asumiremos nuestro papel como tales, disponiendo de los productos y garantizando su disponibilidad. Nuestra obligación es observar las tendencias del mercado, comprender el comportamiento humano y aprender de los errores de los demás. Si seguimos por este camino, dentro de veinte años estaremos aquí con tanto o más éxito del que hemos tenido hasta hoy”.