“Cuidado con las pirañas…”

Congreso de ASER

0

Las ponencias de Bernardo Hernández, el español que más lejos ha llegado en esto de lo digital (en empresas como Google, o Yahoo, donde dirigió Flickr), y de Sanjay Sauldie, experto en implementación de procesos digitales en compañías, fueron quizá las que más consiguieron el objetivo perseguido por ASER al organizar su congreso: alimentar las mentes en relación a la digitalización. Con nota tanto por el contenido como por el ritmo de ambas intervenciones.

El primero hacía hincapié en la dificultad de esta nueva era digital. Lo importante para Hernández era sobre todo comprender la esencia de lo que viene: “Hay que hacer un esfuerzo para entender la esencia de los cambios”, aseguraba.

El primero hacía hincapié en la dificultad de esta nueva era digital: “Se han dado muchos cambios, pero esto es solo el principio de algo mucho más grande. El ser humano nunca se ha enfrentado a una evolución tan importante y, sobre todo, tan rápida”, decía. Y ponía un ejemplo para hacer más comprensible aquello a lo que se refería: “Si la velocidad de un coche hubiera cambiado tanto como lo han hecho los ordenadores, hoy podrían alcanzarse los 480.000 km/h. En sólo seis meses puedes quedar completamente obsoleto en términos digitales…”.

Lo importante para Hernández era sobre todo comprender la esencia de lo que viene: “Hay que hacer un esfuerzo para entender la esencia de los cambios”, aseguraba. Porque lo digital es una oportunidad muy importante, añadía, a la que hay que prestar mucha atención: “Hoy el 90% de la población mundial tiene acceso a internet, pero solo el 17% compra online. Estos porcentajes se irán igualando cada vez más. La cantidad de gente que compra en internet se duplica cada año y medio”.

En relación a los datos dejó también unos porcentajes que invitaban a la reflexión: “Actualmente, cada día se genera gracias a la digitalización la misma información que desde el principio de los tiempos hasta 2003. Sin embargo solo el 34% de esos datos están preparados para que las máquinas puedan analizarlos, a su vez solo el 7% están incorporados en algoritmos y apenas el 1% se utilizan para tomar decisiones”.En relación al mundo del automóvil comentó que, aunque la automatización del transporte tenderá a ser cada vez más relevante (hizo referencia a la importancia de reducir las más de dos millones de muertes que se producen en carretera cada año en el mundo), el verdadero cambio llegará con la conectividad.

Terminó dejando 5 ‘tips’ para aprovechar como se debe las oportunidades de la era digital: “Soluciona un problema y soluciónalo bien (elige el más crítico para tu negocio), ten siempre una ventaja competitiva, pon en foco sobre una sola cosa cada vez (no hagas la siguiente hasta que esta esté bien resuelta), asegúrate de tener tiempo para iterar y trabaja duro”.

Cuidado con las pirañas…

Después de Bernardo Hernández llegaba Sanjay Sauldi. Empezaba explicando el cambio de paradigma que ha supuesto la llegada de lo digital: “Antes se decía que el pez grande se comía al pequeño. Luego fue diferente y se decía que el pez rápido se comía al lento. Hoy esto ha cambiado. El entorno digital permite que aparezcan muchos peces pequeños que comienzan a mordisquear al grande hasta, a veces, hacerlos caer. A estos pequeños peces les llamamos pirañas. Los cambios disruptivos hacen posible que lleguen a sectores tradicionales nuevos actores totalmente desconocidos. Ha pasado en otros sectores y el de la automoción no es diferente. Cuidado con las pirañas en la posventa…”.

Después de Bernardo Hernández llegaba Sanjay Sauldi empezaba explicando el cambio de paradigma que ha supuesto la llegada de lo digital, un entorno al que hay que adaptarse entendiendo que el valor de las marcas ya no es el que era.

Para adaptarse a este nuevo entorno hay que entender que el valor de las marcas ya no es el que era: “Hoy el poder lo tiene el consumidor. Y la competencia está a sólo un ‘click”. Esto significa que para hacer negocios hay que estar donde está el usuario y comprender su nuevo modo de relacionarse: “Las redes sociales han agudizado aspectos que son muy humanos. Los usuarios buscan el reconocimiento o la atención a través de Facebook, quieren convertirse en estrellas por 30 segundos a través de Youtube… Hay que entender esto. El usuario tiene que ser el centro. Las empresas que lo tengan claro podrán sacar mucho negocio de esto”.Después de Bernardo Hernández llegaba Sanjay Sauldi empezaba explicando el cambio de paradigma que ha supuesto la llegada de lo digital: “Antes se decía que el pez grande se comía al pequeño. Luego fue diferente y se decía que el pez rápido se comía al lento. Hoy esto ha cambiado. El entorno digital permite que aparezcan muchos peces pequeños que comienzan a mordisquear al grande hasta, a veces, hacerlos caer. A estos pequeños peces les llamamos pirañas. Los cambios disruptivos hacen posible que lleguen a sectores tradicionales nuevos actores totalmente desconocidos. Ha pasado en otros sectores y el de la automoción no es diferente. Cuidado con las pirañas en la posventa…”.

Para conseguir adaptarse a este nuevo entorno Sauldie proponía siete pasos: entender el contexto, convertir (asegurarnos de que todo lo que hacemos se convertirá luego en ‘clientes digitales’), dialogar (en este punto tiene mucha importancia prestar atención a los datos), confianza (preguntar a nuestros clientes qué quieren), consenso (hay que integrar las ideas de todas las personas que forman parte de la empresa), contrariedad (la gente se fía mucho más de las opiniones de otros usuarios desconocidos que de la propia marca) y cambio de mentalidad (pasar del mundo analógico al digital).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.