El evento que se ha venido desarrollando de forma similar en distintos países europeos y que contó además con la presencia de Damien Martin vicepresidente regional comercial, tenía el objetivo de mostrar además de sus más recientes novedades, que Delphi es mucho más que tecnología diésel mostrando que ofrecen cobertura para todos los fabricantes de vehículos en múltiples líneas de producto.
Durante la jornada, Nines García de la Fuente, directora general de Delphi en España y Portugal, mostró que en el apenas año y medio que ostenta el cargo ha formado un equipo compacto e implicado, como le comentaba recientemente en una entrevista a autopos.es. Para documentar la fortaleza del fabricante en la parte de equipamiento original, hizo énfasis en tres áreas en las que están trabajando: seguridad con elementos como el RACAM, habiendo sido pioneros en el lanzamiento de los sistemas conjuntos de radar y cámara; ecología, con una nueva tecnología semihíbrida de 48voltios que no solo reduce las emisiones de CO2 y el combustible sino que además es mucho más segura por su reducido voltaje; y la conectividad, donde los distintos elementos por ellos desarrollados han logrado conseguir el hito histórico de llevar un automóvil autónomo de costa a costa de los Estados Unidos, 5.500km de conducción autónoma. Buena prueba del empuje que la compañía está poniendo en este último apartado son las numerosas empresas que han ido adquiriendo en los últimos tiempos desde expertas en soluciones de cableado como HellermannTyton hasta expertas en software como Tula o Ottomatika, pasando por compañías como Quanergy, de tecnologías 3D o Controltec, de soluciones de almacenamiento y análisis de datos.
Fue Miriam Valverde, incorporada hace unos meses a la empresa, tras su paso por Mister Auto (previamente en Sanz Auto, donde llegó tras su paso por Bosch, donde conoció a la que hoy es su jefa en Delphi), como jefa de productos de mantenimiento la que nos habló sobre el posicionamiento de Delphi en posventa, mostrando datos como que Delphi suministra más de 80.000 referencias teniendo muy amplias coberturas en frenos, sistemas de dirección y suspensión, filtros, bobinas o productos térmicos, de tal forma que de los 893 millones de euros que según el fabricante pueden aportar desde la compañía a talleres y distribuidores, únicamente un 7% corresponderían a elementos del diésel, frente a los más del 26% en lubricantes y frenos o el más del 14% en gestión de motor o en distribución.
Tras el repaso general primero a la empresa a nivel global y después a la parte de posventa, llegaron las presentaciones de sus nuevos productos, como la incorporación de bombas de agua y kits de distribución Delphi; la nueva opción de inyectores de combustible diésel remanufacturados; y las nuevas incorporaciones a su familia de herramientas de diagnosis que ya pudimos ver la última edición de Automechanika Frankfurt y que ahora especialmente los talleres reunidos en la jornada podían ver insitu con las explicaciones directas del personal de Delphi.