La facturación obtenida está al alcance de muy pocos fabricantes en todo el mundo, siendo el mercado europeo cada vez más importante en su facturación global. Aunque su éxito no sólo se traslada a Europa, donde sus beneficios crecieron en un 7%; también a América del Norte y Asia, donde lo hicieron en un 15,1% y 10,6% respectivamente.
En su mercado ‘natal’, el japonés, a pesar del descenso registrado en la producción de vehículos el fabricante logró estabilizar sus ingresos en torno a los 23,5 billones de dólares, apenas un 0,7% menos que en el ejercicio anterior.
En América del Sur, incluyendo los mercados de Brasil y Argentina, Denso ingresó un total de 528 millones de euros, un 19,4% menos que en el año anterior.
Para el nuevo año fiscal, tal y como señala el presidente de la compañía, Koji Arima, esperan un aumento considerable en los volúmenes de producción acompañados de un fuerte crecimiento de las ventas, los ingresos y los beneficios de todo el grupo. Si los resultados terminan por confirmar estas previsiones, este año será por tanto otro buen año para Denso.