Denso cumple diez años en España. Y no ha sido un camino fácil. Las expectativas del mercado, avaladas por la enorme dimensión de la marca como fabricante de componentes de automoción, han sido siempre muy altas y en un principio no se correspondían con la realidad de la que era su oferta para competir en el aftermarket. Fueron tiempos complicados para quienes asumieron entonces el encargo de desarrollar el negocio en Iberia, Miguel Portolés (ex Brembo/Airtex) y Pablo Rodríguez (ex Valeo/Schaeffler). Ahora, la integración en una sola compañía de las marcas Denso, CTR y JDeus, en 2020, les abre un mundo de oportunidades que están dispuestos a aprovechar fortaleciendo su estructura empresarial para ser el proveedor global que la distribución espera.
La nueva realidad
“Con las marcas Denso, CTR y JDeus nos convertimos en el proveedor más completo en climatización y térmico motor”.
A finales de 2019 se producían cambios importantes en Denso Aftermarket Iberia, integrando primero definitivamente la marca CTR en su estructura y asumiendo después la comercialización de la marca JDeus, especializada en térmico motor, completando su oferta y dándole una nueva dimensión a la gestión de la compañía.
“Un reto importante para nosotros”, en palabras de Miguel Portolés, director general, “porque nos convierte en el proveedor más completo en climatización y térmico motor con las marcas Denso, CTR y JDeus (además del resto de líneas de producto de Denso que comercializamos), pudiendo ofrecer muchas más soluciones al mercado de la posventa. Además gestionar las tres marcas de forma directa implica un fortalecimiento de la gestión, reforzando nuestra estructura comercial, de atención al cliente y logística para dar respuesta a esta nueva realidad”.
Mejores para la distribución
“El futuro va a ser cada vez más exigente para todos y los distribuidores van a necesitar proveedores que les faciliten las cosas”.
Para Miguel Portolés “el futuro va a ser cada vez más exigente para todos y los distribuidores van a necesitar proveedores que les faciliten las cosas. En eso estamos centrados, en ser ese perfil de proveedor, capaz de dar respuesta a las necesidades cada vez más exigentes del mercado”.
Y es que el director general de Denso Aftermarket Iberia asegura que “ahora somos capaces de ofrecer un mejor servicio, una mejor atención comercial y facilitarle a los clientes la gestión con nosotros. Porque ahora nuestro paquete de productos es mucho más completo, con más líneas y más gama. Y la facturación de las distintas marcas se hace de manera conjunta desde la misma compañía. Es un cambio muy importante. Eso nos permite estar más cerca del mercado. De nuestros clientes”.
Denso, CTR, JDeus
“Contar con tres marcas nos permite ofrecer una solución adaptada a cada necesidad”.
“Ya solamente ofrecer al mercado una gama más amplia de producto y una marca más ya genera inercias positivas. Ganas red clientelar y capilaridad. Ahora hay que saber aprovechar las sinergias de las tres marcas”, señala Portolés. “Por ejemplo vamos a poder ofrecer servicios que antes únicamente estaban asociados a la marca Denso, como TecCom (plataforma de e-commerce de TecAlliance), facturación electrónica, atención al cliente de manera ininterrumpida desde las nueve de la mañana a las siete de la tarde o el valor añadido de nuestro departamento técnico para dar soporte a nuestros clientes en este ámbito que cada vez cobra mayor importancia”.
Pero sobre todo les abre nuevas vías de negocio… “JDeus nos permite acceder a clientes muy especializados en térmico motor como son los radiadoristas, a los que podemos ofrecer una gama más completa de producto y servicios que den respuesta a sus necesidades”. Y Pablo Rodríguez, director de Márketing y Logística de Denso va más allá: “Contar con tres marcas nos permite diferentes posicionamientos, diferentes acercamientos al mercado, a distintos tipos de clientes… ofreciendo una solución adaptada a cada necesidad”.
Un proyecto ilusionante
“Vivimos de nuevo un punto de inflexión en la trayectoria de la compañía en Iberia. Realmente estamos muy ilusionados a pesar de la dificultad del momento”.
“Afrontamos este reto con mucha motivación. Es un proyecto ilusionante” transmite el director general de Denso en Iberia. Y es que por fin cuentan con una oferta con la que ser competitivos. “Es un proyecto que para nosotros supone un respaldo de nuestra gestión durante estos diez años. Y queremos demostrar a la compañía que no se equivoca y al mercado que somos unos profesionales que trabajamos con ilusión por nuestros clientes, poniéndonos en su lugar para darles siempre respuesta a unas necesidades cambiantes y cada vez más complicadas por exigentes. En Denso queremos ir un paso por delante, anticiparnos y adaptarnos rápidamente a los cambios, para ofrecer en cada momento lo que el mercado necesita”.
Para Pablo Rodríguez, director de Márketing y Logística de Denso, cuentan con una ventaja: “Somos una empresa muy joven, con apenas diez años de recorrido -me estoy refiriendo claro a Denso Aftermarket Iberia-, y por ello somos más flexibles que otros, porque lo habitual en el sector son empresas con unas estructuras pesadas en las que todos estos cambios son mucho más difíciles de asumir”.
“Vivimos de nuevo un punto de inflexión en la trayectoria de la compañía en Iberia”, concluye Portolés: “Como lo fueron los inicios o cuando después asumimos el negocio del diésel y de los productos no térmicos. En estos años hemos ido incorporando responsabilidades hasta llegar a esta nueva realidad, y sin duda es motivo de orgullo para quienes hemos estado al frente de la gestión desde el principio. Realmente estamos muy ilusionados a pesar de la dificultad del momento”.
Ejemplo de buenas prácticas
“Contamos con una oferta muy competitiva y está respaldada por un fabricante de primer equipo que está apostando fuerte por el desarrollo de su negocio de aftermarket”.
“Un espaldarazo a nuestra gestión, un reconocimiento por parte de la compañía”, dicen los responsables de Denso en Iberia cuando comentan la responsabilidad de ser ellos los que gestionen directamente las marcas CTR y JDeus.
“Una de las cosas a la que nos hemos enfrentado desde un principio es que Denso, por el tamaño de la compañía con una facturación de 48.000 millones de euros en automoción y con 178.000 empleados en el mundo, generaba en el mercado unas expectativas enormes, pero la realidad es que iniciamos la andadura gestionando únicamente los productos térmicos con una gama limitada… Posiblemente hemos ido más despacio de lo que el mercado podía esperar siendo la compañía que somos, pero podemos decir con satisfacción que a nivel interno estamos muy bien considerados, siendo ejemplo de buenas prácticas para otras organizaciones europeas, con algunas de las iniciativas que hemos puesto en marcha en España y/o Portugal ‘exportadas’ a otros mercados”.
Lo cierto es que Denso, diez años después, responde cada vez mejor a esas altas expectativas que sobre la compañía tenía el mercado ibérico: “Somos una realidad consolidada y los próximos diez años serán también clave para el desarrollo de Denso en Iberia; contamos con una oferta muy competitiva y está respaldada por un fabricante de primer equipo que está apostando fuerte por el desarrollo de su negocio de aftermarket. Y para nosotros es un reto apasionante”.