Los talleres (hablan tanto de los multimarca como de los servicios oficiales) tienen por tanto dos años muy importantes por delante para adaptarse a un escenario que, según afirma la consultora en el informe publicado, “será complejo” y estará marcado por la antigüedad del parque (en 2017 cerca de 16 millones de vehículos tendrán más de diez años) y el descenso en la rentabilidad de las operaciones. Audatex establece el listón en 2017 porque considera que para entonces ya se habrán recuperado las ventas de vehículos nuevos (superarán entonces el millón de vehículos) y el número de reparaciones volverá a crecer (en torno al 1% ese año).
El estudio refleja que apenas habrá trabajo para el 60% de los talleres actuales (cerca de 28.000 de los más de 45.000 que existen actualmente); unos datos que vuelven a poner el acento en el sobredimensionamiento del mercado español con una densidad de talleres muy por encima de la media de otros países europeos. Unos cifras que avalan los de la consultora europea Wolk Aftersales Experts, que señalan que mientras que en España hay 435 coches por cada taller, en Alemania, por ejemplo, cada negocio de reparación toca a 847 vehículos, en Polonia a 880, en Italia a 713 y en Reino Unido a 1.018.