Y aunque un 6% ya es representativo, España aún sigue yendo a la cola en este tipo de tendencias. Solo en Bélgica el porcentaje de los conductores que ya compran recambios en internet es más bajo que en nuestro país (un 4%). En el resto de los países analizados el porcentaje es superior: en Francia representa el 16% (fue allí donde nacieron dos de las más importantes plataformas de venta B2C: Oscaro y Mister-Auto), en Alemania e Italia el 11%, en Portugal y Reino Unido un 9%…
En vista de los resultados, el porcentaje de los usuarios que compran recambios por internet irá creciendo en toda Europa… y en España también. El 51% de los españoles se ve utilizando esta vía de aquí a diez años; muy en consonancia con la media europea, que se sitúa en un 49%. Si la tendencia permanece tal y como muestra el estudio, en menos de diez años más de la mitad de los conductores españoles estarán comprando recambios en plataformas B2C.
Y aún hay más datos que afectan de lleno al sector independiente. Un ejemplo son las fórmulas que están empezando a manejar las marcas, los ‘paquetes de servicio completo’ ofrecidos a los conductores en el momento de la compra del vehículo, por ejemplo, que representan una buena opción para el 70% de los usuarios españoles (entre los que ya han contratado estos servicios y los que dicen que lo harán en el futuro).
“A los españoles les seduce el ‘do it yourself”
Es otro dato del Observatorio. El 59% de los españoles entrevistados defiende esta fórmula para mantener su vehículo. “¿Cree que podría realizar usted mismo la reparación y mantenimiento de su vehículo en su domicilio?”, era la pregunta. El 5% dijo “ya lo hago”; el 54% respondió “sí, podría”. Muy representativo. Igual que el porcentaje de aquellos que llevarían (o llevan) las piezas de repuesto ya compradas al taller para que este las instale; en España, el 60% de los usuarios encuestados lo ve con buenos ojos.