La pandemia del coronavirus también ha afectado a Liqui Moly. Y es que, pese a que su cifra de ventas incrementó un 7,1% en 2020 hasta alcanzar un nuevo récord, su beneficio se redujo debido, según el fabricante alemán, a un programa de inversiones multimillonarias. Pero esto no afecta al optimismo del director general de la compañía Ernst Prost, quien expresa que “gracias a las enérgicas medidas que hemos tomado seguimos creciendo y teniendo un saldo positivo. Nuestros sólidos resultados económicos de los últimos años, sin pasivos bancarios, nos están ayudando a superar las consecuencias de la crisis”.
Por un lado, la cifra de ventas de Liqui Moly aumentó en 2020 un 7,1% hasta llegar a 611 millones de euros. Dado el severo impacto de la pandemia en la economía mundial y la reducción del consumo global de aceite y combustible, la compañía califica esta cifra de “gran éxito”, pese a que el beneficio se redujo a la mitad quedando en 25 millones de euros. Esta reducción de su beneficio se debe, en parte, a que Liqui Moly invirtió casi 45 millones de euros en medidas de márketing durante la crisis, así como contrató más de 100 nuevos trabajadores (situando en 989 el número de empleados al finalizar 2020).
En palabras de Prost, “hemos apostado por la inversión masiva y así nos hemos diferenciado de nuestros competidores. A pesar de la meticulosa aplicación de las medidas de higiene, los conceptos de protección y el trabajo desde casa, estuvimos a disposición de nuestros clientes las 24 horas del día y hemos aumentado enormemente nuestra presencia en todos los medios de comunicación. Nuestro crecimiento es sólo la consecuencia lógica de nuestras acciones”.
Tal y como subrayan desde la empresa, ha sido gracias a su sólida situación de punto de partida, a un balance general de 208 millones de euros y a un capital propio de 168 millones de euros, así como de una ratio de fondos propios de más del 80%, lo que les ha permitido tener el suficiente poder económico para realizar las inversiones necesarias sin recurrir a capital externo ni contraer deudas: “Gracias al rumbo que hemos seguido, hemos podido obtener ganancias sustanciales al final del año”, asegura el director general de Liqui Moly. A su vez, esto corrobora que podrían haber logrado un aumento mucho mayor en su cifra de ventas: “Hemos notado en todos los ámbitos la economía de escasez causada por el coronavirus, la reducción de la jornada laboral y el trabajo a distancia de nuestros proveedores. Tuvimos escasez de materias primas, materiales de embalaje, etiquetas y cierres. Además, la capacidad logística y la capacidad de transporte también disminuyeron notablemente”, afirma Prost.
Asimismo, con respecto al negocio principal de la empresa, es decir, los aceites de motor, la cifra de ventas experimentó un aumento del 6,4%. Mientras que, el hecho de que la gente tenga que viajar menos y pasar más tiempo libre en casa también se refleja en el incremento de las ventas de productos para motocicletas, bicicletas y embarcaciones.
A diferencia de lo que ocurría en años anteriores, la cifra de ventas de la compañía aumentó esta vez más en Alemania que en la exportación. Sin embargo, la exportación también ha experimentado un crecimiento estable, como es el caso de los negocios en EE. UU., Canadá e Iberia.
Liqui Moly Iberia crece a dos dígitos
Por su parte, para Liqui Moly Iberia -la sucursal de la empresa matriz, responsable de los mercados español y portugués- el año 2020 ha sido uno de los mejores. Y es que, en comparación con 2019, registró un crecimiento importante del 15,4% en las ventas. “Fue un año muy desafiante para el mercado, pero se tomaron las medidas adecuadas para apoyar a nuestros clientes y con el esfuerzo de todo nuestro equipo, cosechamos estos frutos”, subraya Matthias Bleicher, CEO de la sucursal ibérica.
Según cuentas cerradas, de los doce meses del año, Liqui Moly Iberia batió records de ventas en ocho de ellos (enero, febrero, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre), que registraron volúmenes de ventas “nunca antes alcanzados”, en comparación con los mismos meses de años anteriores.
Además, el 2020 marcó la integración de nuevos socios en la red de distribución de Liqui Moly Iberia, poniendo el foco en España, donde la marca se encuentra en un “fuerte y rápido” proceso de crecimiento. Asimismo, quieren destacar también el refuerzo de otros segmentos, como es el caso del vehículo industrial. “Ahora mismo tenemos una red de distribución muy estable en Portugal desde hace varios años. Lo mismo ocurre en España, donde llevamos menos tiempo directamente, pero donde encontramos nuestro espacio, con socios fuertes en el sector de la automoción, de las dos ruedas, en la náutica y en el vehículo industrial. La gran ventaja es que tenemos tantas posibilidades y oportunidades con nuestros socios que no vamos a frenar esta curva de crecimiento”, estima Matthias Bleicher.
A pesar de que el mercado de lubricantes en general está cayendo, la sucursal responsable del mercado ibérico logró seguir creciendo en este segmento, con un incremento del 4,1% respecto a 2019. También en aditivos, la marca alemana refuerza su liderazgo, con un crecimiento del 22,3% respecto al año anterior. “La calidad de nuestros productos es ampliamente reconocida y notamos que una parte importante del mercado busca productos de la más alta calidad. Es esta garantía la que hace que nuestra base de clientes crezca día a día y que quien prueba nuestros productos se mantenga fiel a la marca”, señala el CEO de Liqui Moly Iberia.
Pero no sólo. Durante el año pasado se lanzaron “semillas” con el propósito de mantener el crecimiento continuo de la marca y una parte clave de la estrategia de marca es el márketing, donde se invirtió un valor “sin precedentes”, que culminó con una campaña televisiva en prime time en nueve canales de televisión de España y en los dos canales principales en Portugal, durante el mes de diciembre. “Esta inversión, junto con el fortalecimiento de nuestra distribución, también se vio impulsada por la incorporación de nuevos elementos en el equipo, tanto en España como en Portugal, para garantizar siempre el mejor servicio a nuestros socios. Sabemos que nuestra forma de trabajar es muy diferente y vive de este contacto directo. Por ello, seguimos un proceso de contratación y refuerzo de nuestro equipo comercial para ambos países”, concluye Matthias Bleicher.
Destacada responsabilidad social
Por otra parte, la compañía alemana demostró durante 2020 su compromiso con la responsabilidad social. Y es que Liqui Moly concedió una bonificación por coronavirus a todos sus empleados y realizó donaciones de productos por valor de más de 5,5 millones de euros a cuerpos de bomberos, servicios de rescate, organizaciones de primeros auxilios y otras organizaciones de utilidad pública. “En tiempos como estos debemos mantenernos unidos y, en la mayor medida posible, trabajar por el bien común”, destaca Ernst Prost.
De cara a 2021
En 2019, en los meses de julio y agosto, Liqui Moly aseguró haber alcanzado récords de ventas de casi 60 millones de euros en cada uno. Las ventas en noviembre y diciembre de 2020 también estuvieron entre “las mejores de la historia de la empresa”. Por tanto, Ernst Prost está convencido de que la compañía ocupa una “excelente” posición de salida para el año 2021, lo que le permitirá volver a alcanzar o superar los récords de ventas: “Este año cosechamos los frutos de nuestra ofensiva publicitaria del año 2020 y seguimos acelerando al máximo también en 2021”, subraya. Para seguir creciendo, el fabricante de lubricantes planifica nuevas inversiones sobre todo en la logística propia.