El coche de hidrógeno, ¿una alternativa real en Europa?

Su impulso en Europa se verá de aquí a unos años…

0

Con el objetivo de lograr una descarbonización completa, se presentan diferentes alternativas a los vehículos de combustión, entre ellas, los automóviles de pila de combustible. En Japón, por ejemplo, consideran que el futuro de la automoción se encuentra en el hidrógeno. Sin embargo, la situación cambia en Europa, donde las marcas están apostando por los modelos electrificados.

Hoy en día, un futuro en el que convivan a la par coches de hidrógeno con eléctricos parece algo complicado. Según informa motorpasión.com, mientras 24 vehículos eléctricos e híbridos enchufables -muchos de ellos aún en fase de prototipo- eran protagonistas en el Salón de Ginebra 2019, los modelos de pila de combustible podían contarse con los dedos de una mano, entre los que destacaba el deportivo concept chino Aiways RG Nathalie.

Ventajas e inconvenientes del coche de hidrógeno

Como todo en la vida, los coches de pila de hidrógeno –cuyas siglas en inglés son FCEV (Fuel Cell Electric Vehicle)- tienen tanto ventajas como inconvenientes. Es importante destacar que este tipo de vehículos son movidos por un motor eléctrico, pero obtienen la energía de una pila de combustible alimentada por hidrógeno que, al combinarse con oxígeno que toma del aire, genera energía eléctrica la cual se transfiere directamente al propulsor o a una batería en la que se almacena según tecnología. Entre sus diversas ventajas resaltan las siguientes: repostaje similar en tiempo al de combustión, mayor autonomía, la batería no se ve afectada por temperaturas extremas…

A su vez, a diferencia de los eléctricos o los híbridos enchufables, no necesitan enchufarse en su mayoría, lo cual es una de sus principales ventajas y uno de los motivos por los que en Japón se considera a esta tecnología como el futuro del automóvil, especialmente en las grandes ciudades.

Sin embargo, esta ventaja se ve afectada por el hecho de que en la actualidad, según informa el medio digital, sólo 11.000 coches de hidrógeno circulan a lo largo de todo el globo, estando la mitad de ellos en California (E.E.U.U), un estado que cuenta con normativas estrictas de emisiones que ofrece bonificaciones fiscales a los coches eléctricos y a los de pila de combustible.

autopos - vehiculo hidrogenoAsimismo, la oferta en cuanto a modelos es bastante escasa ya que, por ejemplo, en España sólo se comercializa el recién aterrizado Hyundai Nexo –primer vehículo de pila de combustible que se matricula en nuestro país-. A su vez, se encuentra el Toyota Mirai –que se ha empezado a vender en Alemania y también se comercializa en Japón y Estados Unidos- o el Honda Clarity Fuel Cell -comercializado en California y Japón-. Además, Mercedes-Benz ya comercializa un híbrido enchufable de hidrógeno: el GLC F-Cell.

La mayor parte de los modelos de hidrógeno son pertenecientes a marcas asiáticas. No obstante, las marcas europeas también están apostando por opciones de pila de combustible. Por ejemplo, BMW planea lanzar al mercado su primer modelo de hidrógeno en 2025, y Audi estima estrenarse en la pila de combustible el año que viene.

Volviendo a Asia, el fabricante de vehículos Kia pretende entrar en el hidrógeno con un modelo que rivalice con el Nexo de Hyundai, aunque todo dependerá, según comentaba Artur Martins, jefe de Márketing de Kia Europa, “de cómo esté la demanda de este tipo de tecnología en Europa”.

En referencia a la infraestructura, ésta todavía se encuentra más en pañales que la del eléctrico, qué ya es decir. En el caso de nuestro país, hoy por hoy solamente existen seis hidrogeneras operativas en Albacete, Huesca, Zaragoza, Ciudad Real y Sevilla. Aunque está planeadas otras cinco más: una en Zaragoza, dos en Huesca, una en Lérida y otra en Tarragona.

Hace dos años, la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) adelantó que España contaría con un total de veinte hidrogeneras en 2020. Sin embargo, al paso que se avanza y con el número actual de puntos de repostaje para pila de combustible, el objetivo parece cuanto menos optimista.

¿Qué le depara el futuro a la pila de combustible?

autopos - coches hidrogenoEn el caso de Japón, se han marcado un ambicioso objetivo para 2020: llegar a los 40.000 coches de pila de combustible en su parque móvil. Además de lanzar 200 autobuses de hidrógeno con la vista puesta en los Juegos Olímpicos que se celebran el año que viene.

En el caso de España, las previsiones son quizás demasiado optimistas: según la AeH2, en 2030 circularán por las carreteras españolas unos 140.000 vehículos de pila de combustible, estimando un volumen de negocio de unos 1.300 millones de euros anuales y con la creación de 227.000 puestos de trabajo, se hace eco el medio digital.

Unido a la poca oferta y a una infraestructura todavía muy embrionaria, se suman otros inconvenientes como el precio. Actualmente, los modelos de hidrógeno son incluso más caros que los eléctricos puros: el Hyundai Nexo parte de los 69.000 euros en nuestro mercado; el Toyota Mirai -comercializado en Alemania- llega hasta los 79.000 euros con impuestos incluidos; y el Honda Clarity Fuel Cell tiene un coste en Japón de 61.000 euros.

A pesar de sus elevados precios, las marcas japonesas están dispuestas incluso a perder dinero con tal de impulsar esta tecnología y que vaya penetrando en el mercado.

A su vez, su repostaje sigue siendo caro, alrededor de 9,4 y 10 euros por kilo -lo que permite recorrer unos 100 kilómetros aproximadamente-, así como su producción, almacenamiento y transporte que, además de tener un precio elevado, no es tan ecológico como debiera, ya que un alto porcentaje se crea a partir de combustibles fósiles y con gas natural.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.