“El coche se está alejando de las clases medias”

Gerardo Pérez, Faconauto

0
Gerardo Pérez, Faconauto

Comprar un coche cada vez es más caro. Y lo será aún más en un futuro próximo. Según el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, en los últimos cinco años los vehículos se han encarecido casi 8.000 euros debido a la electrificación, un sobrecoste que podría llegar a los 10.000 si se aprueba la norma de emisiones Euro 7. Para la patronal de los concesionarios, gran parte de la sociedad “se está quedando fuera” de esta transformación tecnológica.

Así lo expresaba su presidente en el XXXII congreso de la patronal, que ha reunido en Madrid a casi 1.500 profesionales del sector: “La aceleración artificial del proceso de descarbonización que se está impulsando desde la Unión Europea, secundado por nuestro Gobierno, corre el peligro de polarizar el mercado de la automoción, con una minoría que sí puede acceder a las nuevas tecnologías y una mayoría que, por renta, se tiene que conformar con seguir conduciendo vehículos viejos y contaminantes”.

“Que lo diga claramente”

Como decíamos anteriormente, Faconauto advierte de que esta polarización podría ser aún mayor en un futuro próximo si sale adelante la nueva norma Euro 7, prevista inicialmente para 2025 -los coches podrían ser unos dos mil euros más caros para cumplir con los requisitos de emisiones, según estimaciones de Faconauto-. Ante este escenario, el presidente de la patronal de los concesionarios ha pedido al Gobierno que “se oponga” a la aprobación de la norma en Bruselas y aclare su postura frente al vehículo privado: “El automóvil privado se está convirtiendo en el gran enemigo. Si algún partido defiende esta política que lo diga claramente”.

Para Gerardo Pérez, “casi nadie entiende” el camino emprendido por las autoridades europeas en materia de descarbonización, ya que nuestro continente, asegura, “es el único mercado del mundo en el que se está eligiendo la prohibición y no la elección de los compradores para impulsar el vehículo eléctrico”.

Ayudas urgentes

Para Faconauto, la única forma de evitar “una movilidad a dos velocidades” es poner en marcha un plan urgente de ayudas a la compra que además reduzca los plazos de pago al comprador para agilizar el mercado. Gerardo Pérez hacía referencia a un Plan Moves con ayudas directas, una menor burocracia -también para la instalación de puntos de recarga- y una fiscalidad más atractiva para impulsar la movilidad electrificada -no necesariamente 100% eléctrica, ya que la neutralidad tecnológica es otra de las reivindicaciones de la patronal-.

Pérez aprovechaba sus últimas palabras para poner en valor el papel de los concesionarios ante la “tentación” de algunos fabricantes de cancelar los contratos con sus redes de distribución -el caso de Stellantis está levantando ampollas en el sector-: “La distribución de vehículos basada en el contrato de agencia sólo es una estrategia por parte de algunos fabricantes para reducir sus costes, dejando a un lado el valor añadido que aporta el concesionario. El contrato de agencia convierte a los concesionarios en simples entregadores de vehículos y dilapida nuestro fondo de comercio. Tenemos que reivindicar sin complejos el actual modelo de distribución como el más eficaz, el que más riqueza crea, el que proporciona una mejor experiencia para el cliente y el que nos permitirá cumplir con los objetivos de descarbonización que nos plantea la UE”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.