El ‘canal online’ amenaza a la distribución ‘tradicional’

0
img-2

Olivier Roux, presidente de AD InternationalPara Roux, la situación actual se ha convertido en “un entorno comercial realmente desafiante”. No tiene problemas, asume el reto y centra su mirada en dos cuestiones que para él hoy juegan un papel fundamental.

La primera es el fuerte crecimiento de las plataformas de comercio electrónico, que en algunos países está poniendo en serios aprietos a la distribución ‘tradicional’: “Ofrecen marcas de calidad a precios muy rebajados”. Roux quiere llamar la atención de sus proveedores porque, “hasta ahora”, asegura, ” han sido incapaces de desarrollar una estrategia que garantice que ambos canales puedan coexistir a largo plazo”. Para Roux esto puede desembocar en la desaparición del mercado tal y como lo hemos conocido hasta ahora. Aunque también plantea un segundo escenario (“un poco menos alarmante”, señala) en el que “los fabricantes vean que sus marcas están tan rebajadas que ya no son interesantes para sus distribuidores habituales”; y estos se vean obligados a desarrollar y potenciar sus propias marcas.

La segunda cuestión que preocupa y ocupa al presidente de AD International es el acceso restringido que hasta ahora se tiene a la información técnica de las marcas. “Como industria, continuamos realizando progresos insuficientes para conseguir que las marcas estén obligadas a concedernos acceso a la información técnica necesaria para reparar coches cada vez más complejos”, asegura Roux, que aprovecha para agradecer el trabajo que los proveedores están haciendo en este sentido, “un asunto en el que están muy comprometidos y en el que están presionando con fuerza”.

Hablan los proveedores…
Giorgio Brusco, presidente de la división Power Transmission de Gates Europe, cree que “internet ha llegado para quedarse” y que “cambiará definitivamente el mercado”. “Es un competidor más que quiere llevarse su parte del pastel; pero un solo nivel no puede dirigir toda la cadena”. Manfred Wolf, vicepresidente ejecutivo senior de Mann+Hummel, no considera internet como una amenaza para el canal tradicional, más bien lo ve como una oportunidad: “Hay que ver cómo el comercio tradicional puede aprovechar los beneficios de internet a fin de cumplir las expectativas del taller independiente”; y añade: “En Mann+Hummel asumimos la responsabilidad de asegurar los márgenes mediante una política de distribución prudente”.

Para Uwe Thomas, presidente de Posventa de Bosch Automotive, se está configurando “una nueva cadena de valor con la entrada de nuevos participantes en el mercado (las plataformas de comercio electrónico)”. Una opinión que comparte Alex Ashmore, vicepresidente y director general de Global Parts & Service de TRW, que considera que, igual que lo hizo con otros sectores antes (el de la música, los libros o los viajes, por ejemplo), internet cambiará el de la posventa. “La diferencia estará en los valores añadidos. El soporte técnico, la foramción, la rapidez en la entrega, la imagen, la atención al cliente… son factores que empezarán a jugar un papel determinante”, termina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.