Ancera en vivo

0

autopos - IMG 5541 610x406110:30 Una vez hechas las presentaciones, Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera, pone el contexto y la situación actual encima de la mesa.

10:34 Hay 213 congresistas registrados, pero la asistencia ahora en la sala es la justa. 167 personas en la sala.

10:35 Sernauto, la patronal de los fabricantes, representada solo por Miguel Ángel Obregón, que se encuentra en proceso de jubilación, en el congreso de sus clientes. Se echa de menos al presidente de la Comisión de Recambios de la patronal, Joaquín Bencomo.

10:45 “No queremos que la liberalización de las ITV suponga una situación de monopolio”, Miguel Ángel Cuerno

10:50 “Si alguien nos quita la opción de vender nos tendrá enfrente”, ha dicho Cuerno.

11:00 Ancera ha llegado a un acuerdo con Inforisk, una empresa especializada en la realización de informes de riesgo comercial, en la vigilancia activa y en la realización de bases de datos de morosidad.

11:00 “Tenéis todos mucha paciencia y no es tiempo de tener tanta paciencia; cuanto más esperéis, más godo será el problema”, comenta el representante de Inforisk

11:05 De momento, las revistas centran la atención de los congresistas de las últimas filas.

11:09 Más del 60% de los impagados con menos de un año se consiguen cobrar. A partir del año, el índice de recuperación de esa deuda se complica.

11:12 “Tenéis que valorar que una empresa como Inforisk se dedique al sector del recambio”, le dice Ancera a los congresistas.

11:15 Roberto Aldea, de Filtros Cartés, y Antonio López, de Reynasa, suben al “escenario” para hablar de la nueva imagen de Ancera.

11:18 “En los próximos años van a pasar muchas cosas y si no nos movemos Ancera se va a quedar atrás”, comenta Aldea.

11:20 Antonio López comienza su intervención agradeciendo a Roberto Aldea su presencia en el congreso a pesar de la difícil situación por la que atraviesa.

11:21 Después de un arranque soso, la propia Ancera es protagonista. Encuesta Gipa sobre cómo se ve a Ancera en el sector.

11:23 Un estudio en el que participaba el comité de la patronal, los grupos de distribución, los recambistas individuales, las asociaciones regionales y las sectoriales. Todo para saber cuál es la precepción en el sector de Ancera.

11:25 Un 2,4% de los encuestados no sabían qué era Ancera. “Gran parte de ellos forman parte de las asociaciones sectoriales. Esto es un problema y desde Ancera tenemos que hacer un esfuerzo por que todo el sector de la distribución tenga claro el trabajo que desarrollamos”, explica Antonio López.

11:27  “El 60% de los entrevistados no sabía lo que era CAPA, la Comisión Antipiratería, un ejemplo del importante problema que tenemos. No se conoce las actividades que desarrollamos ni el trabajo que se está haciendo desde Ancera por el sector”, dice López.

11:29 Que si la gente conoce CAPA, APTA, AECAR… ¿qué interés tiene para el auditorio?

11:35 Siguen los datos. Solo el 23% de los recambistas acudirían a Ancera cuando tuviesen problemas legales; “el 67% de los recambistas tirarían de su abogado y yo creo que es por el propio desconocimiento de la patronal y del trabajo que realizamos”, señala Antonio López.

11:40 Antonio Pujadó y Jesús Lucas, de Cecauto, José Luis Bravo, de Gecorusa, Carmelo Pinto, de Serca, Fernando Riesco y Susana Doliwa, de Dipart, Alejandro Vicario y José Miguel Ibáñez, de CGA… Pero de AD, solo el socio de Valencia.

11:45 Continúa la lluvia de datos. Todos los encuestados conocen los congresos de Ancera, y el 70% dice haber asistido al menos una vez. El 48% de los encuestados no han acudido a un congreso de la patronal en los últimos dos años.

11:48 Roberto Aldea: “Unas cuantas cifras más y en seguida salimos a tomar un café”

11:52 Las notas que pone la gente del sector a la actividad de Ancera no es todo lo buena que querrían desde la patronal. “Por eso creíamos que teníamos que hacer mayor hincapié en que los profesionales del sector conozcan nuestro trabajo”, dice Aldea.

11:53 El presidente de la patronal tiene mejor valoración entre los encuestados que la propia Ancera.

11:54 Y de GAU, tampoco está Juan Carlos Pérez Castellanos.

11:56 Primera  parte del congreso decepcionante…

11:57 Roberto Aldea vuelve a recordar al auditorio que solo quedan unos datos más para hacer una pausa para el café…

11:58 El propio Aldea insta a todos los asistentes a que “tiren” de la patronal en todo lo que consideren necesario, “que para eso estamos y al final eso es lo que perseguimos”, señala.

11:59 Llega la dos veces anunciada pausa para el café… Los congresistas salen poco a poco del auditorio.

12:40 Poco a poco, vuelven a la sala los congresistas

12:45 Se reanuda el congreso con unas palabras de agradecimiento al comité de la patronal por parte de Cuerno

12:50 Los objetivos de esta nueva imagen: crecer en prestigio y ética, abordar una nueva etapa y la divulgación interna y externa de los valores y beneficios de la propia patronal.

12:52 Arranca la mesa debate. CAPA, la Comisión Antipiratería, la primera protagonista

13:00 “Es complejo luchar en un sector como el nuestro contra la piratería, pero es muy importante”, Agustí Valls, socio del bufete de abogados que gestiona las denuncias de Ancera contra la piratería.

13:05 Valls: “Por el momento no vamos a levantar demasiado la liebre, porque en el momento en que nuestras acciones estén presentes en los medios de comunicación, se complicará mucho nuestra labor”.

13:08 El representante de Autodata, presente en el auditorio, se levanta de entre los presentes y comienza una “miniponencia”: “Lo primero que se pirateó fueron los software, porque quizá sea lo más fácil, pero si no hacemos nada en la lucha contra este tipo de prácticas, puede que lo siguiente sean los recambios… no sabemos hasta dónde nos puede llevar esta situación”

13:12 Entre los recambistas presentes, los cegeas Lourdes San Emeterio, Adalberto Dorta o Paco Sáez Bravo, los sercas Agustín García, Antonio López, Pepe Juesas, Juan Tamarit, Bernardo Cerdá, Joan Olivella, Alfonso López; los gaus Baltasar Navarro y Sergio Morales; Joaquín de Danjoa, Santiago Contreras, de Andel…

13:13 Los representantes, colectivo muy bien representado. Al menos una docena de ellos, de muy distintas zonas.

13:15 Cuerno invita amablemente a terminar su intervención al representante de Autodata.

13:16 Y así lo hace. No hay preguntas.

13:18 La importancia de la información técnica sale a relucir. “Como las marcas tienen la manía de que la información sea cerrada… nosotros tenemos la manía de que sea abierta”, dice Cuerno.

13:27 Entre los recambistas hay mayoría de valencianos, como es natural. Además de Enrique Almendros y su hermano Francisco, de Grupauto,, los ya nombrados Colón, Seborrbe y Cerdá, de Serca, Manuel Belenguer, de Vilber, Bernardino y Rubén, de Cecauto Valencia, Frenos Carva, Suvima, Autodos, Recambios Marchuet…

13:35 Cuerno comenta que un mismo distribuidor de una provincia ha vendido el mismo equipo de diagnosis pirata a 20 talleres. “No estará en este Congreso, pero yo creo que debería estar preocupado”.

13:39 Proveedores, fuera por el sopor, se quejan de pagar una “pasta” para que cuando lleguen incluso ni les tengan en la lista.

13:42 Cuesta entender el contenido del congreso, sobre todo teniendo en cuenta el perfil de los asistentes.

13:45 Toma la palabra Luis Ursúa, de Cetraa.

13:55 Se presenta Rafael Lorza, director general de Inpart (empresa 100% capital Audatex). “Ha descubierto el sector independiente y se ha quedado sorprendido de la gran cantidad de oportunidades y de negocio que tiene nuestro sector”, dice de él Cuerno en su presentación.

13:56 Lorza: “La transparencia es buena para aquellos a los que les interesa que se sepa que están haciendo bien su trabajo”.

14:00 “Las aseguradoras serias, que son la mayoría, están muy preocupadas por que los talleres obtengan el máximo beneficio en sus trabajos”, explica Lorza.

14:15 La comida estaba programada para las 14:00, pero han pasado ya quince minutos y aún queda un tema a tratar en el debate

14:25 Miguel Ángel Obregón, único representante de Sernauto en el congreso: “Nosotros hemos colaborado siempre en lo que hemos podido”, dice.

14:27 Miguel Ángel Cuerno le responde: “Nosotros hemos accedido a todo lo que nos habéis pedido desde Sernauto. Hemos colaborado en el estudio que nos propusisteis y hemos puesto un stand de la campaña ‘Elige calidad, elige confianza’ en este congreso”. Y ahí lo deja el presidente de Ancera. Quizá tenga que ver con la pobre, por no decir casi inexistente, representación de la patronal de los fabricantes de componentes en este vigésimo sexto congreso de los recambistas.

14:30 Toca hablar de accesorios, del tuning. “Hay que poner orden de algún modo; hay que unificar criterios, que es difícil porque son muchas comunidades autónomas, pero es importante porque nos influye a todos. Porque al final, para muchos recambistas, este negocio va a terminar por no ser rentable”, explican.

14:39 Aunque no se ha hecho oficial la pausa para la comida, muchos congresistas han salido ya de la sala

14:42 La gente tiene hambre, cada vez hay más fuera. Y no termina.

14:45 Con 45 minutos de retraso Miguel Ángel Cuerno da paso al tiempo para la comida. La vuelta está prevista para las 16:30, momento para el que se tiene prevista la intervención de Fernando Sánchez Salinero, consultor estratégico especialista en pymes.

16:25 Toca volver. Los asistentes salen del restaurante y se dirigen al auditorio.

16:30 La sala se va llenando poco a poco. Cuerno insta a los congresistas a que tomen asiento.

16:34 Arranca la ponencia de Sánchez Salinero con un retraso de 34 minutos. Y Con un vídeo. “¿Y ahora qué?!” Esa es la pregunta con la que empieza la exposición.

16:40 “Vamos a dar razones para gente inteligente. Vamos a saber cómo afrontar la crisis y las oportunidades de futuro”, señala Sánchez Salinero.

16: 42 “Es tiempo de superhéroes”, dice Sánchez mientras se pone su personal “traje de superhéroe”… un mono rojo con una inscripción en el pecho: “El vaso está medio vacío”, y en la espalda: “I love pymes”.

16:46 Tres cuartas partes del auditorio están ocupadas. Aún queda bastante gente en los pasillos.

16:52  “En España hemos vivido una situación de abundancia tremenda. Ahora, en cuanto se nos ha ‘cerrado el grifo, se nos ha caído el tinglado”, dice.

17:02 Berengario el tractorista, personaje del humorista José Mota, ejemplo en la exposición de Sánchez Salinero.

17:10 Fernando Sánchez Salinero es socio fundador de la Escuela Profesional de la Venta e Instituto de Desarrollo de las Pyme. “Me dedico a hacer las cosas fáciles. A vender más fácil, a organizar una empresa de forma fácil. Hablar el lenguaje que entiende la gente representa un rasgo de valentía, porque dejas desnudo el mensaje que transmites y es fácilmente enjuiciable, para bien o para mal”. Así se presenta.

17:15 “Los cambios estructurales pueden asustar al principio, e incluso puede ser difícil amoldarse a ellos. Pero las oportunidades nacen de las dificultades y en saber adaptarse está la clave”, continúa Fernando Sánchez.

17:18 El que sepa dar respuesta a los problemas que ahora se están presentando serán los que “se lleven todo el bacalao”, explica. “Hay muchos negocios que no funcionan porque no están adaptados, son del pasado”.

17:25 “La clave va a estar en saber adaptarse a los cambios estructurales. Estamos tan pendientes de la crisis que no nos damos cuenta de que esto es importantísimo”.

17:35 La ponencia se anima. Toma un tono más humorístico. Parece que el auditorio está atento…

17:40 Más congresistas en la sala. La ponencia ha empezado con pocos asistentes, pero poco a poco se ha ido completando el auditorio.

17:49 “La primera premisa para afrontar los cambios es tener una actitud positiva frente a ellos, afrontarlos con optimismo y decisión. El futuro no depende de lo que ocurre, sino de cómo interpretamos lo que ocurre”, continúa Sánchez Salinero.

17:54 No hace falta decir a estas alturas que la pausa para el café de la tarde, que estaba programada para las 17:30, no va a ser exactamente a la hora prevista…

17:57 “Tenemos que aprender a vivir en la incertidumbre y estar formados al máximo para afrontar lo que se nos pueda poner enfrente”.

18:00 Sánchez Salinero: “Me da igual si sois leones o gacelas, los importante es que cada mañana, cuando salga el sol, estemos preparados para correr tan fuerte como podamos”.

18:03 Sánchez Salinero tira de vídeos para amenizar su intervención.

18:07  “Hay que salir de la zona de confort, pasar miedo, pero arriesgarse y reinventarse es necesario para todos”, comenta Sánchez. Cinco minutos para que acabe su intervención. Eso ha dicho.

18:10 “Esto es todo amigos”. Termina la ponencia de Fernando Sánchez Salinero. Miguel Ángel Cuerno se sube al escenario para despedir al ponente e invitar a los congresistas a reducir el tiempo para el café a quince minutos.

18:14 Poco a poco se desaloja el auditorio. Llega el momento para el anunciado descanso. El congreso se reanudará en unos minutos.

18:40 Comienzan a entrar de nuevo los congresistas a la sala.

18:45 Se reanuda el congreso. ¿De qué se debe ocupar Ancera? ¿De resolver casos concretos o de defender conceptos?

18:50 Muchos congresistas han dejado ya el congreso. El auditorio, a la mitad.

18:55 “Oscaro puede estar en Ancera siempre que sus compras sean a proveedores españoles”, Antonio Pujadó. “No estoy de acuerdo con que una empresa que compre fuera y venda y compita en España esté en Ancera. Yo solo defiendo los intereses de los distribuidores españoles”.

18:57 “Comprar a proveedores españoles o extranjeros, ¿qué más da? Si eso lo hacéis todos… Todos intentáis estar en internet y pareceros a Oscaro en este sentido”, le responde Cuerno.

19:03 “Francia está más liberalizada en márgenes que España. Aquí para competir con marquistas tenemos que hablar de descuentos de más del 60% o 70%… por eso aquí no trinufa, será muy complicado que triunfe precisamente por eso”, Juan Menéndez.

19:05 Nuevo tema: ¿los desguaces podrían entrar como asociados en Ancera?

19:10 Jesús Lucas, Cecauto: “Si la administración nos permitiese a todos estar en igualdad de condiciones sería magnífico. El problema es que estamos en desigualdad de condiciones; estos señores venden piezas de seguridad sin controles de calidad de ningún tipo. A mí eso me preocupa”.

19:13 Juan Menéndez: “Bajo mi punto de vista no. Por temas conceptuales, empresariales, tendrían que estar, no se les puede discriminar. Pero yo no les quiero en mi colectivo”.

19:15 Cuerno contesta: “Pero también hablamos de piezas nuevas. Si se hace algo mal e ilegal deberían asumir que la ley fuese contra ellos, pero tienen todo el derecho a pertenecer a Ancera. Hablamos de piezas nuevas también”.

19:18 El congreso toma intensidad en sus últimos compases. El debate entre los recambistas enriquece y anima el congreso.

19:21 “Como vendedores de recambios podrían entrar. Pero tenéis que pensar en cuántos de los recambistas que estamos aquí ahora podamos sobrevivir a esto, porque ellos juegan con las cartas marcadas”, Adalberto Dorta.

19:23 Rafael Gabriel se une al debate: “El tema está en que este tipo de piezas deberían estar marcadas con un número o una clave para que el día de mañana, en caso de que haya un fallo o algún problema, se sepa que es un producto remanufacturado y que el desguace se haga cargo. Yo no lo veo. Entiendo que este negocio no es compatible con el tema de la distribución”.

19:26 Enric Lastra: “Esto se está convirtiendo en una comunidad de vecinos, la asociación debería establecer unos criterios concretos y definidos para permitir o no que ciertas empresas entren como asociados”.

19:28 “Esto está totalmente definido en los estatutos. Solo queremos ver qué pensáis acerca de lo que tanto hablamos nosotros en las reuniones del comité”, responde Cuerno. El propio presidente de la patronal cambia de tema y se felicita de que el congreso esté tomando un cariz tan participativo.

19:30 Los Boxes, ¿hay que vender a este tipo de mecánicos? ¿Hay que atacar a los talleres ilegales? ¿Y a los alquileres de boxes?

19:31 “A primera vista puedo decir: ‘Bueno, yo vendo a quien me venga, a mí no me preocupa esto’. Pero es más problemático de lo que nos pensamos”, empieza el propio Cuerno. Se abre el debate.

19:32 “¿Pero cómo no les vamos a vender? Si no les vendemos nosotros, les venderán otros”, explican.

19:33 Luis Ursúa, secretario general de Cetraa: “Poner puertas al campo es muy difícil y nosotros agradeceríamos que si conocéis algún taller ilegal lo denunciaseis. Pero reconocemos que pediros que no vendáis es imposible y además estáis en todo vuestro derecho”.

19:35 Interviene Jesús Lucas: “Hay una cosa que estamos obviando: la seguridad y el medio ambiente. Muchos talleres son los primeros que van a comprar a los desguaces piezas que saben que no tienen seguridad”.

19:40 Antonio López termina con este tema: “Yo lo tengo claro, a mí si me vienen con el dinero les vendo, porque además yo no sé quien es ilegal y quien no. No somos nosotros quienes tenemos que hacer cumplir las leyes. Está claro que apoyaremos la lucha contra los ilegales porque no nos gustan estas prácticas, pero no nos toca a nosotros hacer que se cumplan las leyes, repito”.

19:43 Cambio de tema. Aseguradoras: ¿quieren control del mercado o claridad?

19:47 “Aquí tenemos un gran problema”, comenta Cuerno; y pone el acento en los problemas que generan las prácticas de aseguradoras como Allianz, Línea Directa y AXA.

19:50 “Conclusiones y clausura del congreso: 19:30”, eso ponía el programa. Por el momento seguimos con el debate.

19:55 Se nos junta la cena con el final del congreso…

20:00 La gestión de los siniestros por parte de las aseguradoras suscita debate en la recta final del congreso. “Los seguros quieren bajar costes y nosotros no queremos que nos saquen  del mercado. Pero nos estamos olvidando de los talleres, que bajan sus beneficios en un 30%, aproximadamente, sin que puedan subir la mano de obra”, explica Cuerno.

20:10 A la palestra el tema de la maquinaria. “Hace poco se mató un señor por la caída con un elevador”, comenta Cuerno. ¿Qué es una homologación? ¿Y un elevador no homologado? Empieza en debate.

20:14 “Todavía hay muchos problemas en este sentido. Lo que se propone es un control de las homologaciones y de los mantenimientos”, y de aquí nace otra pregunta: ¿hasta dónde tiene que llegar CAPA?

20:15 Cuerno termina el debate: “Se trata de debatir con vosotros muchos de los temas que hablamos en privado en las reuniones del comité. Hay que tener mucho cuidado y no sabemos muchas veces, en determinadas situaciones, hasta dónde podemos llegar”.

20:20 Los miembros del comité agradecen su presencia a todos los congresistas: “Ha sido un congreso muy productivo. A disfrutar de la cena”. Finalmente, 133 recambistas han acudido al congreso de entre los 213 congresistas.

20:23 “Para el año que viene esperamos superar los 200 recambistas y si ya integramos también a los desguaces seremos ‘la pera”, termina Cuerno entre los aplausos de los asistentes que salen del auditorio mientras los miembros del comité que han intervenido durante la última parte del congreso se hacen la foto de rigor encima del escenario.

20:25 Cuerno termina la jornada de trabajo del congreso conversando con los CGA Adalberto Dorta, de Repuestos Doral, Lourdes San Emeterio, de Repuestos San Emeterio, y José Miguel Ibáñez, adjunto a la dirección del grupo.

20:27 Terminan de salir del auditorio los últimos congresistas. A las 21:30 será la cena con los respectivos homenajes a Raúl Calleja, ex director de Motortec y a Jesús Dolz, quien además recibirá la insignia de oro de la patronal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.