El Congreso de Ancera en tiempo real

1

10:30 La patronal de la distribución celebra un nuevo congreso, el que debería ser el último de la era de Miguel Ángel Cuerno como presidente si el anuncio que hiciera en 2010 de que este sería su último mandato se cumple. Con un contenido poco trabajado, no deja de ser uno de los eventos más importantes del sector que Autopos va a contar en tiempo real.

10:53 Muy buen nivel de asistencia, próxima a las 200 personas. Mucho fabricante, como es habitual, mucho representante, como también viene siendo habitual, y menos distribuidores, aunque acaba de decir Cuerno que son 132 los recambistas, quizá es que no han llegado aún.

11:00 210 personas, más de 120 fabricantes, proveedores de servicios y prensa.

11:23 Sigue hablando Cuerno repasando las actividades de Ancera en lo más parecido a un club de la distribución de esos que se organizaban antes.

11:24 La sala no reúne los mínimos para que la prensa pueda trabajar. Y no solo porque ni siquiera haya wifi.

11:30 Entre los distribuidores, destaca la presencia de Antonio Peña, socio de Groupauto Unión, que fuera miembro del comité de Ancera hasta que se hiciera distribuidor Citroen.

11:33 Empieza su intervención Fernando López, de Gipa.

11:35 La matriculación se recupera desde hace tres años. “Necesitamos mantener ese ritmo”, dice.

11:37 “Que el parque sea viejo no favorece nunca a nadie. Tampoco a los talleres independientes. Es un falso mito”, comenta.

11:38 Siete millones de visitas menos a los talleres que en 2007. De cuarenta millones a treinta y tres.

11:42 El precio ha adquirido más importancia que en cualquier otra época. Pero ha parado de subir esa presión. Sigue Fernando López.

 11:46 “Los distribuidores venden el 17% por internet a los talleres. Esa posibilidad la ofrecen la mitad de los recambistas”, comenta.

11:48 “La venta directa a usuarios lo ofrecen el 25% de los distribuidores. Supone el 3% de las ventas”, señala.

11:52 Cambia de tema: “las marcas generalistas pierden peso, un parque cada vez más diversificado, más complejo, más referencias. Y va a seguir haciéndose más complejo”, dice Fernando López.

11:57 En términos de servicio, dice López, el español es el mejor de Europa, el 60% de los pedidos se entrega en menos de media hora. ¿Es soportable de cara al futuro?, se pregunta.

12:00 “Ha habido una reducción de stocks muy considerable en los últimos años. Ahora se recuperan, pero ya es solo con la complejidad mayor del parque. Hay que definir muy bien los stocks, cada vez mejor”, avisa Flópez.

12:03 “Un conductor mucho más informado, mucho más crítico, mucho más exigente, en todo. Clientes con coche joven y con coches muy viejos, con coches más complejos. El distribuidor adquiere mucha importancia para el taller como proveedor de formación”, dice.

12:05 Termina Fernando López. Se inicia la mesa de debate sobre nuevas tecnologías.

12:09 Una mesa que sí, de nuevas tecnologías, pero cada uno de su padre y de su madre. Cada uno va a vender lo suyo. Empieza TecAlliance.

12:10 Se empiezan a abrir las bocas en el auditorio. Lo previsible.

12:28 Es el turno de Rafael Lorza, de Inpart. Al menos está hablando de la situación de mercado que justifica su modelo de negocio.

12:32 “Tenemos que aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia con nuestros clientes”, dice Lorza.

12:35 “¿Necesitan los talleres el recambio en 30 minutos? Con las nuevas tecnologías hay mucho que hacer en ese terreno. Pueden existir procesos compartidos entre proveedores”, sigue Lorza.

12:39 Empiezan su intervención las representantes de Oscaro.

12:41 Dice Cuerno que los ve como alguien que se está cargando toda la estructura de distribución del mercado en respuesta a la pregunta de cómo ven Oscaro realizada por la propia ponente.

12:43 “Somos una empresa de tecnología e innovación porque sabemos gestionar toda la complejidad de datos”, cuentan.

12:45 Creen que la venta de recambios online va a seguir creciendo. “Y es un canal más que se ha generado por las nuevas necesidades que tiene el mercado. Satisfacemos a un público objetivo que no es el mismo, porque hay aspectos en los que no podemos competir con la distribución tradicional”, afirman.

12;47 Empiezan las preguntas. ¿Qué porcentaje de devoluciones tenéis?, les preguntan. Contestan que es un porcentaje realmente muy bajo.

12:48 Sobre la gestión de las garantías dicen que es exactamente las mismas que un distribuidor físico… Se oyen murmullos en la sala…

12:57 Le preguntan a las chicas de Oscaro el mix de ventas por tipo de clientes. Dicen que hay un solo sitio de venta, igual para usuarios y talleres. Les preguntan entonces que necesidad tienen de dar esos descuentos. Responden que los usuarios mas y mas quieren ahorrar sobre el mantenimiento de sus coches.

13:03 Elogios a la intervención de Inpart, que ha criticado la manera todavía excesivamente tradicional, por no llamarlo de otra manera, del sector multimarca. Ha criticado sobre todo los procesos tan poco eficientes..

13:09 Juan Ramón Cervantes, de TecAlliance, dice que el negocio B2C exige grandes inversiones, una inversión además constante.

13:21 Las chicas de Oscaro dicen que en España venden muy poco y que son muy poco rentables, que se necesitan muchos años de inversión. Que en Francia se compra más  por internet.

13:38 La jornada de la mañana llega a su fin… debatiendo si la venta online es un mercado al que pueda acceder cualquier tienda de repuesto…

18:12 Volvemos más de cuatro horas después con muchas bajas en el auditorio (cuento sesenta personas menos).

18:17 Habla David Martínez, ex de Dayco. “Sin duda la distribución más dinámica del mundo, pero no hemos sabido mantener los márgenes de forma adecuada”, empieza

18:18 “Tenemos que hablar de convencer a los clientes de que el servicio se paga”, insiste. Con él arranca la mesa redonda final sobre las distintas estructuras del mercado.

18:24 Va a hablar de los mercados que conoce en comparación con España. Estados Unidos tiene un parque de 277 millones de turismos, 120.000 recambistas y casi medio millón de talleres. Aún así está dominado por siete grandes distribuidores, uno tiene 6.500 filiales.

18:28 Habla de Sudamérica, mercados de precio; China, con un parque muy joven, de apenas cuatro años, aunque hay dos Chinas… EMEA, con tres realidades, mercados muy desarrollados, mercados emergentes y mercados pobres…

18:30 Fernando Riesco (Dipart), Alejandro Vicario y José Miguel Ibáñez (CGA), Lluis Tarrés (Serca), José Luis Bravo (Gecorusa), Manuel Alcalde (Holy Auto), gerentes de grupos presentes.

18:31 El 94% de las empresas de distribución en Europa son pequeñas empresas. Y eso es así por el apoyo de los grupos, las asociaciones y los fabricantes, dice Martínez.

18:33 Las diferencias van a venir por el parque circulante, la legislación, la presencia de OES, internet, la presencia de grupos internacionales… pero también, y pone énfasis al decirlo, el peso de la economía sumergida. Termina David Martínez.

18:35 Ricardo Crespo, de Impormóvil, es la voz de los mayoristas en la mesa de debate. Una figura cada vez menos habitual, dice.

18:36 Soportan grandes niveles de riesgo, tiene que ser una empresa que piense a lo grande. Y querer siempre ser más grande.

18:39 Pero la cadena de valor no está nada ordenada; y aparece la figura del mayorista motorista… Vendes sin saber ya a quien vendes, vendiendo a toda la cadena de distribución, el margen que te hizo ser mayorista lo acabas perdiendo, enfocados hacia el servicio, todos tensión ando hacia abajo, sigue su exposición Crespo.

18:41 “Tenemos que ser más eficientes… estar dispuestos a colaborar con otras empresas aunque sean competidoras”, comenta.

18:43 Y piensa que van a ser necesarias ampliaciones de capital y procesos de concentración empresarial que dice “que ojalá se produzca pronto”. Termina Ricardo Crespo.

18:46 David Iglesias, la voz de la tienda en la mesa. Empieza diciendo que tienen 97 proveedores, 61 de aftermarket, 36 OEM.

18:47 Solo tienen stock de productos de alta rotación. Venden el 11% en mostrador, 820 piezas rotadas. “Y ojalá fuera mucho más”, comenta.

18:50 Termina David Iglesias hablando de su apuesta informática y de la confianza que tiene en la estructura de su tienda, Interauto.

18:52 Narciso Jiménez, de Pemebla, representa la figura de un distribuidor especializado. Comienza vendiendo empresa.

18:56 Está enumerando las ventajas de trabajar con Pemebla frente a pedir ese producto al canal malquista: “Somos al alternativa al canal oficial”. Y recrimina a los recambistas que compren en el canal oficial cuando existen opciones como Pemebla en el canal independiente.

18:58 Alejandro Vicario, gerente de CGA, último participante de la mesa. Pide a la prensa que las imágenes que salgan en pantalla no salgan publicadas (sic).

19:00 Habla de grupos de compras, llamando a las cosas por su nombre. Eso de grupos de distribución le debe parecer un eufemismo en decadencia.

19:02 Habla sobre la evolución de la distribución, destacando el desarrollo de grupos ya no europeos sino mundiales.

19:05 “Nos reunimos para tratar de conseguir las mejores condiciones de compra”, dice. Y habla de la concentración de mayoristas europeos en macro mayoristas.

19:07 “En España no sabemos lo que es el volumen”, afirma Vicario.

19:11 Recalvi entra en el Grupo Temot. Y Oscaro ha pedido entrar en el grupo también, anuncia Vicario.

19:17 Vuelve Cuerno finalizadas las intervenciones. Dice que somos la empresa de transportes más grande de España y no cobramos…

19:22 Que por qué en España no entran los grandes mayoristas europeos… Pregunta Cuerno. La respuesta es que España es diferente. La rentabilidad de las empresas española no resulta atractiva…

19:24 Los distribuidores se tienen que transformar, se tienen que concentrar, y hay que vender y vender bien. Habla David Martínez. Y le dice a Vicario que grupos de compra muy bien, pero que tienen que ayudar a vender y que eso no se está enfocando bien..

19:30 El debate se dispersa…

19:33 Pablo Parra pregunta que si en Europa las empresas declaran los beneficios que se declaran oficialmente en España, en clara alusión a que en España no se declara la verdad.

19:49 Despide el congreso Miguel Ángel Cuerno, convocando a los congresistas para la cena en que se entregarán sendas medallas a Juan Menéndez, de Jumasa, y José Porras, de Davasa.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.