El congreso de Ancera vuelve a dejar luces y sombras

2

autopos - IMG 9267El Hotel Husa Imperial Tarraco de Tarragona acogió el XXIV Congreso de Ancera. La primera conferencia, sobre economía global, fue impartida por Miguel Cardoso, responsable del Servicio de Estudios de BBVA. Demasiado técnica para algunos, interesante pero mal desarrollada para otros, transmitió especialmente una idea: según este ejecutivo, hay dinero disponible para el crédito pero las empresas no lo están pidiendo.

Uno de los aspectos más innovadores del formato del XXIV congreso de Ancera fue la organización de tres mesas de debate simultáneas: una sobre la diagnosis multimarca y el acceso a la información técnica de turismos y vehículos industriales; otra sobre las injerencias de las compañías de seguros en el mercado de la carrocería y la pintura; y otra sobre la “paralización del sector del accesorio” que podía provocar el Real Decreto 866/2010 de 14 de enero y que ha motivado ya varias reuniones de representantes de Ancera con el Ministerio de Industria. José María de la Torre Maroto, de nombre artístico Txema Gicó, se define como “ingeniero ilusionista”. Fue el ponente de la tarde, y aunque no ofreció un show de magia como algunos se temían, la alternativa no fue mucho mejor, ya que su ponencia fue más bien una presentación comercial de su propia empresa.

El plenario
Una sesión plenaria desmenuzó el contenido de las mesas de la mañana, de modo que, habiendo asistido cada congresista a solo una de las tres, pudieran todos los asistentes llevarse una visión completa del evento. Arrancó Jaime González (Apta) para resumir las conclusiones de la mesa que abordó los problemas creados por el Real Decreto 866/2010 que regula las reformas en vehículos. González destacó que se ha logrado una primera revisión del manual para las ITV. A continuación Miguel Ángel Juesas (Arpa) resumió los problemas planteados por los fabricantes y distribuidores de carrocería y pintura, destacando entre ellos la ausencia de contratos de distribución y la venta directa de los proveedores a los clientes finales.

Respecto a la tercera mesa, resumida por Miguel Ángel Cuerno, sobre la diagnosis multimarca y el acceso a la información técnica, el plenario presentó tres conclusiones: la primera, que quien controle el Sermi (organismo creado por la Comisión europea para regular el acceso de los talleres a la información técnica de los vehículos, hasta ahora con mayoría representativa de los constructores de vehículos) controlará la información técnica y con ella la reparación de los vehículos, por lo que Ancera va a comenzar a presionar inmediatamente a Anfac (representante del Sermi en España) para estar presente en las negociaciones; la segunda, que si los talleres no son más selectivos en sus adquisiciones de elevadores quizá convenga proponer una pre ITV de estos equipos; la tercera, que España es el segundo país en piratería de software para equipos de diagnosis y que los recambistas deberían dejar de ser cómplices necesarios en ese problema.

En la cena de gala fueron homenajeados David Martínez, director general de Dayco Aftermarket Europe, y Antonio Rodríguez, de AR Brokers, ambos con la insignia de oro. Ancera rindió homenaje también a Teo Sánchez del Grupo Vemare con motivo de su jubilación y le entregó una placa conmemorativa.

2 COMENTARIOS

  1. Desde mi punto de vista y otros compañeros míos distribuidores, estamos viendo como el panorama del repuesto cada vez va a menos. Lo que no es normal es que este gobierno saque reformas y reformas para limitar cada vez más este mercado cuando en toda Europa y desde hace tiempo la libre distribución de productos aceptados por el TÜV sigue su ritmo y, como no, aquí en España no es válido… no señores, aquí tenemos que pagar extra, donde ganan ingenieros, Idiada, ministerios… menudo mamoneo… ah y ya pueden sacar leyes europeas que protejan la libre distribución entre los estados miembros de productos homologados, que aquí en España se la pasan por donde quieren… aquí se trata de chupar del consumidor que a la larga y cada vez más deja de comprar estos repuestos porque no está dispuesto a pagar el recargo extra, y es normal que no quiera pagarlo… ¿Somos europeos para todo? ¿O solo para lo que interesa? Me parece muy bien todo el tema de estas asociaciones, pero si no van a ningún lado y encima tenemos que pagar todos los meses su cuota… ¿de qué sirve? Para que se beneficien cuatro personas no estoy dispuesto… Necesitamos crear un movimiento libre y denunciar donde haga falta todo esto, sacarlo a la luz, lo que no es normal es que cada uno mire lo suyo, cada uno homologue sus productos pagando lo que no está escrito… a ver señores, si estos productos ya han sido homologados en su país de fabricación y se venden en toda Europa ¿por qué ponen las cosas tan difíciles aquí en España? ¿por qué no facilitan que se mejore el mercado? Porque para cuatro que pagan siguen chupando de ello… solo quiero aportar un último dato… ¿Cómo un organismo privado como Idiada tiene un despacho en el ministerio de Industria? Ellos dicen, sí señores, ahora vamos a hacer las leyes entre nosotros de manera que ganemos todos. Ya está bien… y así sigue la cosa… veremos el año que viene que ya no aceptarán las homologaciones con el real decreto antiguo… ¿ahora qué? ¿a volver a homologar todos mis productos para que en dos años vuelvan a cambiar la ley? O realmente no sería más eficaz permitir el uso de piezas con el TÜV al igual que se hace en el resto de Europa. Señores del Ministerio de Industria se trata de motivar el mercado, no de saquear lo poco que queda.

  2. Es curioso que el capo de Ancera diga que el sector cada vez va a más en el salón de un hotel que parece sacado de una película del destape y con una escenografía para los notables digna del mejor salón de un club de jubilados. Que se suelte en la “intro” que hay una empresa que vende 5 millones en repuestos (para usar un lenguaje entendible por todos) y que no haya en todo el congreso de 2011 ni una sola ponencia ni mención a la venta de piezas por internet. Guay. Que en el año 2011 no haya un espacio para que la prensa pueda trabajar en condiciones mínimas. Que en el año 2011 todavía no sepan proyectar unos logotipos, y peor todavía, que haya empresas del sector que no sepan entregar un logotipo en condiciones (a pesar de gastarse 6.000 pavos para que aparezca en una pantalla que luego no se ve). Que se presente una ponencia sobre la cuestión “dónde esta el dinero” con el jefe de estudios del BBVA -nada menos- y que la ponencia no vaya de eso. Que la única pregunta al de la ponencia del dinero que no dinero no sea una pregunta, sino una afrenta para llamarle chorizo. Que se haga un congreso y los ponentes no sepan bien de lo que hablan, que no se les entienda bien lo que cuentan, que suelten vaguedades y que no se concrete nada de nada, como viviendo el día de la marmota una y otra vez. Que el sector esté mejor que nunca y que el menú de la comida sea peor que nunca. Que se contrate a una persona para dar una charla motivacional y que resulte ser una promoción de una pseudoempresa que, además de no tener interés alguno, provoque vergüenza ajena sazonada con frases autoatribuidas que son plagios. Normal, no se puede pedir a alguien que trabaje gratis, que explique la fórmula de la Coca-Cola a los presentes y que además sepa tener un logotipo decente en sus pogüer poins. Supongo que eso sería pedir demasiado. Que año tras año haya que soportar comentarios y actitudes machistas por parte de los notables de Ancer(d)a. Supongo que sería pedir demasiado que este sector se normalice y modernice. Supongo que sí, que este sector es el de los tenderos de repuestos, y que lo mejor para el que no quiera darse cabezazos contra la realidad es dejar de insistir, marcharse a otra parte donde haya algo de luz. Supongo que por eso este sector es tan mediocre, quien vale ya no está. Quien está no vale.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.