Al comparar las distintas tecnologías presentes en el mercado, Elige Calidad, Elige Confianza (ECEC) mantiene que halógeno y xenon reducirán cuota de mercado de forma progresiva en favor de la tecnología LED.
Según la entidad, el LED se impondrá al ofrecer capacidades y soluciones técnicas más avanzadas que permitirán aumentar la seguridad y el confort en la conducción, sobre todo en el caso de faros con funciones adaptativas.
Según la entidad, el LED se impondrá al ofrecer capacidades y soluciones técnicas más avanzadas que permitirán aumentar la seguridad y el confort en la conducción, sobre todo en el caso de faros con funciones adaptativas.
En cuanto al haz de luz emitido destacan que “la óptica integrada del LED favorece una temperatura a color más blanca (a partir de 5.100K), lo que favorece un mayor contraste y una mejor visualización de la señalética vial”. Y la comparan con el xenon: “la temperatura a color en primer equipo suele estar por debajo de los 5.000K. Si tenemos en cuenta que la temperatura a color de luz más óptima son los 5.600K, la conclusión es que el LED ofrece mayor seguridad que el xenon en cuanto a la visualización de señales de tráfico y viales”.
Una tecnología versátil
Para esta entidad, el LED es una tecnología tremendamente versátil y confortable: “la posibilidad de disponer de varias fuentes de luz para una o varias de sus funciones según tipo de carretera, velocidad, ángulo de giro, obstáculos, etcétera, convierte al LED en una tecnología muy versátil, que permite aumentar el confort de la visibilidad del conductor”.
Y es que, según ECEC, los últimos desarrollos en materia de iluminación LED han llevado a que esta se haya ido superando a sí misma en los últimos años, con innovaciones como la multiplicación de los píxeles en LED. Estos, según dicen, han supuesto un nuevo avance en la tecnología de iluminación del automóvil a partir de la evolución del cristal líquido. Y recuerda además que el cristal líquido supuso un hito en material de movilidad conectada, al mejorar la comunicación con el entorno y proporcionar una orientación precisa de la luz gracias a sus más de 30.000 pixeles, “sin molestar a otros conductores y aumentando la seguridad”.
Nuevas opciones de comunicación entre el vehículo y el entorno
Según la entidad, la tecnología LED permite, mediante un control inteligente e individual, nuevas opciones de individualización y de comunicación entre el vehículo y el entorno. Esto ofrece nuevas funcionalidades, “como las marcas ópticas de carril, que contribuyen a incrementar la seguridad en circunstancias de visibilidad desfavorables de la carretera”.
Más vida útil y mejor consumo
En cuanto a la vida útil y el consumo de cada sistema, según EDCD, el LED también ofrece mejores resultados frente al xenon y al halógeno: “la vida útil del LED también se sitúa por encima de la del xenon y es diez veces superior al halógeno”, aseguran. Respecto al consumo, apuntan: “el del LED es hasta un 40 por ciento inferior al de una bombilla incandescente”.
Pero no sólo…
Y para la entidad, las virtudes del LED no acaban ahí… Y es que en su opinión el LED constituye la tecnología más adecuada para reducir emisiones contaminantes, “pues consume menos combustible y, en consecuencia, genera menos emisiones”. Y además es la opción más atractiva pues “se vincula a la estética del vehículo, pues permite una mayor libertad de diseño para los fabricantes”, concluyen.