El envejecimiento del parque español (21 millones de vehículos) ha sufrido un fuerte crecimiento en este último año. El 46% de los coches en circulación tiene ya más de diez años de antigüedad; algo que repercute directamente en las actividades de posventa.
Y es que, a pesar de que más del 80% de los vehículos han sido intervenidos de algún modo, la cifra en operaciones de posventa no crece y se muestra estable; lo que demuestra que el envejecimiento del parque no es equivalente a un aumento del negocio de la reparación, siendo el resultado de este un 17% inferior que en el año 2011, si bien, queda un resquicio para el optimismo, ya que esta bajada es menor que en el intervalo 2010-2011.
El tipo de trabajo que más ha descendido en 2012 respecto al año anterior es el cambio de neumáticos, que ha pasado de representar el 20% de las intervenciones, a ser 15% del total en 2012. Así mismo, podemos observar en este informe que las revisiones periódicas, la intervención sobre los neumáticos y las reparaciones de carrocería han disminuido; produciéndose únicamente un ligero incremento en las reparaciones por averías que impiden la movilidad del vehículo, que han pasado del 28% al 32% del total.
Por su parte, las redes oficiales siguen perdiendo cuota de mercado, quizá debido en gran medida al envejecimiento del parque circulante; han pasado del 51% en el año 2010 al 35 % en el año 2012; si bien, observamos que estas redes oficiales siguen siendo las líderes en la reparación de los vehículos de menos de diez años de antigüedad con el 41% del total de este tipo de reparaciones. Si hablamos de las cadenas especializadas, vemos que no han aumentado su cuota de mercado y que, “pese a la fuerte inversión en publicidad y sus esfuerzos en comunicación”, incluso han descendido, pasando del 13% al 11% del total de intervenciones. Con todo esto, las redes independientes han sido las más favorecidas en este periodo, ya que siguen creciendo y ya son líderes en las operaciones mecánicas si consideramos a los coches de hasta quince años de antigüedad.
Hablando de recambios, la compra directa por parte de los usuarios alcanza ya el 28 %, una cifra que sube hasta el 32% si consideramos también los vehículos de hasta 15 años. Por último, es interesante resaltar que internet comienza a mostrarse como una opción para los usuarios, ya que, aunque aún no es un medio masivo en este sentido, uno de cada cuatro conductores consultan a través de internet antes de llevar su coche al taller.