Asimismo, el mercado del recambio libre alcanzó una cuota del 68%, frente al 32% de las piezas oficiales de las marcas de automóvil. Esta actividad auxiliar de la industria del automóvil tuvo un cambio de tendencia en 2010, ya que en el ejercicio precedente el volumen de negocio se contrajo un 5,2% respecto a 2008.
La tendencia al alza se espera también para este año, pues esta consultora pronostica un crecimiento de la facturación en torno al 2,7%.
El informe sobre este sector señala que el desplazamiento de la demanda de servicios de reparación hacia los talleres no oficiales ha hecho aumentar en los últimos años la participación del recambio libre en el mercado, en detrimento del recambio original o de marca.
Otro de los factores que inciden en el actual formato de negocio de los repuestos y recambios de automóviles en lo que respecta a la pérdida de posiciones de las piezas de marca es el “drástico descenso” de las ventas de automóviles registrado entre 2008 y 2009, junto con una abierta competencia en precio.
Las ventas de recambio de marca continuarán con una tendencia a la baja, si bien con una cierta moderación, ya que se prevé un retroceso medio anual del 3%-4% en el bienio 2011-2012. El mercado de recambio libre, por el contrario, crecerá a un ritmo del 5%-6% anual, que le permitirá seguir con una tendencia de recuperación.
Por canales de distribución, los talleres de reparación alcanzaron una participación del 72% en el escalón minorista del mercado de recambio libre en 2010.
Los servicios oficiales canalizaron el 12% de las ventas de recambio libre a clientes finales, siendo la segunda figura en orden de importancia, por delante de los autocentros (6%), los hipermercados (4,5%) y los recambistas (4%).
En 2010 los concesionarios vendieron al mercado final, directamente o por medio de los servicios oficiales, el 87,5% del total de piezas.