El mercado IAM de piezas de carrocería se juega su futuro

A debate en Bruselas

0

La Unión Europea trabaja en la actualización de la vigente norma comunitaria de protección del diseño, un proceso legal que podría afectar a las piezas de recambio de carrocería -los intereses de las marcas constructoras pasan por impedir al mercado independiente comercializar determinadas piezas de carrocería, amparándose en una hipotética protección de diseño-. Las patronales de talleres Cetraa y Conepa han querido trasladar a las autoridades españolas y europeas su postura en la fase de inicio de estos trabajos en Bruselas.

La aportación de las asociaciones en esta nueva fase de inicio de trabajos en la Unión Europea se refiere específicamente a las piezas de recambios para automóviles afectadas por la normativa sobre Eurodiseño, es decir, las que confieren su apariencia externa a un vehículo y están condicionadas por el diseño de conjunto (no pueden tener otra forma). Se trata de partes de un conjunto que, en caso de sustitución (normalmente debida a un siniestro), requieren una perfecta adaptación para garantizar que el vehículo recupere su aspecto original.

Las patronales de talleres apuestan por la libertad de elección de las piezas que usan en sus reparaciones, en la misma línea que lo hicieron cuando se negoció la normativa anterior a finales de los años 90. España ya respaldó esa posición entonces con la introducción en su legislación específica de la “Cláusula de Reparación”.

En España, los talleres siempre han tenido libertad para elegir el tipo de recambio a montar en los vehículos. Las fuentes de suministro habituales han sido los propios fabricantes de vehículos, a través de sus empresas concesionarias, y el mercado de piezas alternativas: “Esa buena experiencia fue puesta en valor durante los años en los que se negoció la anterior directiva de protección del diseño”.

España es uno de los países que incorporaron a su normativa la llamada “Cláusula de reparación”, por lo que en los últimos años el mercado español de piezas de recambio estéticas ha seguido operando con total normalidad.

En relación a la actualización de esta normativa, la propuesta de las patronales consiste en dar continuidad al fondo de la cuestión contenida en la “Cláusula de Reparación”.

En la práctica, sus efectos en el mercado español de la posventa de automoción siguen siendo positivos, destacan: “Por una parte, los precios de las piezas de recambio con marca del constructor de automóviles se han contenido en los últimos años ya que la existencia del mercado alternativo es una garantía de estímulo para la libre competencia. Además, la calidad de las piezas alternativas también ha mejorado en los últimos años; los talleres no aceptan materiales que puedan ocasionarles problemas con las garantías de sus reparaciones y son plenamente conscientes de que solo con calidad se puede mantener la demanda del mercado. Por último, en lo relativo a la seguridad vial, es importante señalar que en el mercado español no se reportan problemas ocasionados por la utilización de este tipo de piezas, independientemente de su origen”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.