“Hay una gran brecha entre la tecnología disponible y desarrollada por los proveedores de componentes y el acceso que el usuario tiene a ella. Ya existe la tecnología, pero no llega a los consumidores”, Alexander Brenner, de la consultora Roland Berger, intervenía en el V Encuentro de Sernauto ‘Innovando para la nueva movilidad’, destacando la necesidad de crear una estrategia país que asegure un ecosistema favorable para el desarrollo de la infraestructura e innovación en la industria automotriz y acelerar el cambio en el sector y el usuario.
Y es que la transformación hacia un escenario de movilidad conectada-digitalizada, automatizada, electrificada, aunque lento, es imparable y el sector de automoción debe adaptarse y la Administración hacer algo al respecto. “La pregunta no es cuándo, sino a qué velocidad se va a mover la industria hacía el escenario”. Según Brenner, la caída en la facturación en la automoción se ha notado de 2018 a 2019, muy especialmente en las marcas que buscan refinanciación en los proveedores de componentes para poder invertir y hacer frente a los cambios en la movilidad.
Proveedores que, según Brenner, tendrán ya no sólo tendrán a las marcas constructoras como clientes: deberán tener cada vez más en cuenta a los nuevos actores que están desembarcado en el mercado y que pueden ser una oportunidad para ellos, además de establecer estrategias a largo plazo, innovar: contemplar la asociación con otros partners para financiarlo, ser más rápidos y estar más cerca de la demandada de mercado.