Una prórroga a la que se ha llegado después de largos meses de negociaciones iniciadas en enero de este año, según afirmaba recientemente el presidente de la patronal Ricardo Segura, en el encuentro anual de San Cristóbal, y que han suscrito junto a los sindicatos de Comisiones Obreras (CCOO) y a la Unión General de Trabajadores (UGT) con una previsión de un 1% de incremento fijo anual en los salarios para 2015 -en línea con lo acordado por la CEOE-, frente a la postura de los sindicatos, que exigían un acuerdo de tres años con incrementos fijos anuales del 1% (2015),1,5% (2016) y el 2% (2017) y todo ello con la revisión anual del IPC en su caso. No obstante, según informa Amarauto, “se mantienen las 16 pagas, a diferencia del resto de sectores que solo tienen catorce”.
Una serie de condiciones laborales para el sector del recambio madrileño, a cuyos empresarios convocaba la Comisión Negociadora de Amarauto en mayo para adoptar una posición unánime a defender frente a los sindicatos: “Criterio único que sirvió de hoja de ruta en las posteriores reuniones con los sindicatos para que la firmeza del presidente con ese mandato del sector y la voluntad de llegar a un pacto final, diera como resultado esta firma conseguida por sindicatos y patronal”, aseveran desde Amarauto.
Así mismo, la patronal informa de futuras acciones y de una próxima reunión tras el periodo vacacional con el fin de elaborar un texto que proporcione “estabilidad y seguridad en el cambio estratégico y operativo que ha experimentado el comercio del recambio, neumático y accesorios de automóviles en la Comunidad de Madrid, garantizando la sostenibilidad de las empresas y la seguridad de sus trabajadores”. Pues consideran que el texto actual está obsoleto y requiere un periodo de estudio y reflexión para que así refleje “la situación económica y social actual tanto para trabajadores como para empresarios”.