“Este año se van a dejar de fabricar 10 millones de coches en el mundo por la falta de semiconductores”, afirmaba Ezequiel Navarro, CEO de Premo Group y socio de Atlas Tecnológico, en la inauguración de los encuentros La Hora Premium.
El Grupo Premo se dedica a la fabricación de componentes eléctricos pasivos de aplicación y suministra a los grandes fabricantes de automoción. Para Ezequiel Navarro, su CEO y socio de Atlas Tecnológico, el problema no es sólo de fabricación sino también de escasez de las materias primas necesarias y de reducido número de proveedores de tecnologías de fabricación y encapsulado.
Según el CEO de Premo, “en lugar de aplazar la demanda”, el sector del automóvil compró un 16% menos de semiconductores el año pasado. Las plantas que los producen dejaron de fabricar, pero aparecieron demandas que no estaban previstas: conectividad, PCs, electrónica de consumo… y cuando se recupera la producción del automóvil, “no había capacidad suficiente”.
Para Navarro, la microelectrónica es el petróleo de la economía digital, “el desafío es aumentar su capacidad y reducir su consumo, lo que obliga a hacer chips de muy alta densidad de integración, por debajo de los 10 nm, como los chips de 5G, para que sean universales y baratos”.
Entre lo que queda de 2021 y 2022 se van a abrir 29 fábricas con una capacidad de producción enorme. Además, hay siete u ocho proyectos más de fábricas e Intel quiere hacer 10 fábricas pequeñas en Europa. “A partir de la segunda mitad del año que viene habrá mucho suministro de chips, lo cual pondrá presión a la baja sobre los precios”, señaba Navarro.