La posventa perdería 30.000 millones

En 2030

1

El “vehículo extendido” es un concepto que nace con la entrada de la conectividad en el automóvil. Entre otras cosas, permite el acceso constante a los datos del vehículo o la interacción con el propio usuario de forma directa incluso en plena ruta. Tal y como hoy está planteada esta tecnología, y del modo en que las marcas constructoras la promueven, supone un grave riesgo para el sector independiente y los usuarios, que podrían ver disminuida su capacidad de elegir el lugar donde llevar su vehículo a reparar…

Así lo ha explicado Figiefa (la patronal europea de recambistas, a la que pertenece la española Ancera) a raíz de un estudio elaborado por FIA, la Federación Internacional del Automóvil llamado “La transformación digital de automoción y los impactos económicos de los modelos de acceso a datos existentes”En él evalúan las consecuencias económicas a largo plazo de los modelos actuales de acceso a datos cerrados promovidos por las marcas constructoras.

Así, el informe destaca que los impactos negativos de dichos modelos en los proveedores independientes permitirán que las marcas se integren aún más en la posventa y, a su vez, les ofrezcan un mayor control sobre las relaciones con los consumidores finales: “Esto tendría el efecto de reducir, en última instancia, la elección del consumidor, la competencia y los beneficios sociales de un sector de automoción próspero”, destacan.

Y es que los actuales modelos patentados de acceso a los datos generados por los vehículos (aquellos que permiten que los operadores independientes obtengan la misma información que las propias marcas) mantienen, dicen, acceso privilegiado a las propias, siendo la única posibilidad de acceso para los operadores del canal multimarca (o terceros) un servidor externo propiedad de los constructores.

Así, todo el proceso queda en manos de las marcas que podrían, llegado el caso, establecer por ejemplo unos costes elevadísimos para aquellos agentes independientes que quisieran mantener contacto con los vehículos a través de sus servidores.

Si todo quedara como está “aumentarían los costes gradualmente y, para el año 2030, daría como resultado pérdidas por 33.000 millones  de euros para los operadores independientes de posventa europeos y, adicionalmente, 32.000 millones para automovilistas”.

Lo que se quiere

Y es que existen cuatro modos de establecer contacto con los coches conectados: a través del servidor del fabricante, a través de un servidor neutral (elimina la injerencia de la marca, pero no permite el contacto directo con el usuario, lo cual es un problema), que sea compartido, o que realice a través de un servidor independiente, interoperable, seguro y estandarizado para todos los actores del mercado.

Las dos primeras opciones son las que ahora están disponibles (Opel On Star, por ejemplo, sería un caso como el primero; y Caruso como el segundo). Lo que desde algunas patronales independientes se quiere promover es una OBAP (On Board Application Platform): un Opel On Star de cada taller (o red de talleres, por ejemplo) gestionado a través de un servidor completamente independiente, pero que no reduzca las posibilidades de interactuar con el usuario, llegado el caso. Y en ello están…

Si bien, las marcas están también desarrollando algunos proyectos propios. Tal y como señala Ancera en un comunicado, existen varios constructores que podrían estar desarrollando una plataforma telemática abierta patentada, accesible solo para terceros elegidos.

Las patronales están en ello

“Dañar a PYMES y los consumidores en tal medida no es aceptable y requerirá de todas las medidas legislativas posibles para garantizar un acceso seguro, directo, en tiempo real y bidireccional a los datos, las funciones y los usuarios del vehículo, y garantizar los beneficios para los consumidores, así como la competencia y la innovación en los servicios digitales en torno al automóvil”, destacó Sylvia Gotzen, CEO de FIGIEFA.

Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera, está en esa misma línea: “Las consecuencias de perder con el vehículo y el conductor, por un lado, el acceso en tiempo real a sus datos, sus recursos y sus funciones y, por otro lado, la comunicación bidireccional, distorsionaría la competencia en un grado máximo a favor de los fabricantes del vehículo. Esto se traduciría en una falta de capacidad para ejercer la actividad de más de 50.000 empresas en España y, como consecuencia se produciría una pérdida en la capacidad de elección del consumidor que accedería a una menor oferta, con consecuencias económicas alarmantes para el sector independiente y para el consumidor”.

Lo importante es que Bruselas se pronuncie, pero hasta el día de hoy no lo ha hecho. Y ya van con algo de retraso teniendo en cuenta que todos los vehículos vendidos a partir de 2018 cuentan por ley con un dispositivo telemático…

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.