“Es un hecho histórico e ilusionante”

Cetraa y Conepa firman su unión

0

Tres años después de que Cetraa y Conepa firmaran una alianza estratégica -en enero de 2020- para defender juntos los intereses de los talleres, el pasado 15 de febrero ambas entidades firmaron la hoja de ruta que marcará la dirección y los pasos a seguir por ambas asociaciones para su final unión en una única entidad en enero de 2024… si todo evoluciona como se prevé.

Lo hicieron en la sede de Confemetal, de la que ambas asociaciones son miembros, en un acto en el que estuvieron presentes el presidente de Conepa, Ramón Marcos, y el de Cetraa, Enrique Fontán, junto con sus respectivos secretarios generales, Víctor Rivera, por parte de Conepa y Ana Ávila, por la de Cetraa, así como Nuria Álvarez, responsable de comunicación de Asetra, asociación miembro de Conepa. Allí Fontán y Marcos firmaron el documento, previamente aprobado por unanimidad por todos los miembros de ambas asociaciones, que las llevará a conformar una única entidad para la que todavía no tienen nombre: “Si tenéis alguna propuesta os lo agradecemos”, decía Rivera despertando la sonrisa de los allí presentes.

El “hecho histórico en el sector de la reparación”, así lo definieron los presidentes de ambas asociaciones, partió -sin saberlo ni pretenderlo-, de la alianza estratégica que Conepa y Cetraa firmaron en el año 2020. Y es que, la declaración del estado de alarma nacional por la pandemia poco tiempo después de su firma, llenó al sector de la reparación de incertidumbres y de motivos a ambas asociaciones para actuar de forma conjunta por solventarlas: “En tiempo récord, y gracias al trabajo conjunto de nuestros equipos, conseguimos que se declarara a la actividad del taller como esencial, hicimos llegar a las comunidades y ciudades autónomas un dossier avalando la necesidad de que los talleres se beneficiaran de los ERTE, entre otras cosas”, recordaba Marcos.

La unión hace la fuerza

Ambas asociaciones admitían que sus actuaciones conjuntas durante la pandemia y en otros momentos -recordemos la denuncia de Cetraa y Conepa junto a Ganvam y Fagenauto al Estado español ante Europa por el incumplimiento de cuatro directivas y varios artículos de Tratado de Funcionamiento de Europa que estarían sustentando las malas prácticas de las aseguradoras frente a los talleres-, les han mostrado que juntos ganaban “eficacia en su trabajo en favor del sector” a la vez que “mejoraban la imagen del asociacionismo”: “Esto nos ha llevado a marcar la hoja de ruta hacia la unión total y efectiva de Cetraa y Conepa”, en un día que Fontán definía como “emocionante e ilusionante”. 

Continuaba la intervención él mismo, definiendo lo que está por venir en esta nueva etapa. Aseguraba que lo primero es “mucho trabajo” tanto a nivel interno, que implica conocerse “mejor”, coordinarse y sentar las bases de la nueva entidad, como a nivel externo. Enumeraba que juntos “lucharían” por los intereses de los talleres frente a las aseguradoras, “seguirán afianzando sus relaciones con otras asociaciones”, tanto nacionales como homólogas (por ejemplo, ANECRA, en Portugal), para defender los intereses comunes, prestarán atención a la falta de profesionales en el sector como “algo prioritario”, respaldarán a los talleres frente a las innovaciones tecnológicas y nuevas motorizaciones, y además irán juntos a Bruselas para defender el acceso del sector a la información técnica y a los datos del vehículo conectado.

Asimismo, los directivos mencionaban la “voluntad, la coherencia, el diálogo, el respeto y la lealtad” como valores que iban a estar presentes en esta nueva etapa. Fontán prevé que “irá fenomenal”  y Ana Ávila añadía que esta unión “no podría haber sido en un momento mejor” porque es en este en el que “han coincidido dos grandes profesionales y personas”, haciendo referencia a ambos presidentes, cuyas asociaciones representadas suponen el 80% del sector del taller.

Nueva entidad para 2024

Hoy la nueva entidad se encuentra, tal y como define la hoja de ruta, en una fase preconstituyente, que Rivera indicaba que se desarrollará durante todo 2023 y que está formada por una comisión de trabajo liderada por Fontán y Marcos como presidentes y por tres técnicos de cada una de las organizaciones.

Estos equipos trabajarán para dar servicio unificado a los miembros asociados, por lo que “nuestras asociaciones van a notar resultados enseguida porque en breve recibirán comunicaciones conjuntas y se beneficiarán del trabajo de ambos equipos”, adelantaba Fontán. También irán diseñando la estructura de la futura entidad en lo que a aspectos económicos y estatutarios se refiere.

Después, seguía explicando Rivera, que a partir de enero de 2024 comenzará la primera parte de la fase constituyente de la nueva entidad, celebrándose una primera asamblea constituyente, que será la primera de transición política, con una primera legislatura consensuada a partes iguales, seguida de una segunda por sufragio universal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.