“España deberá despedirse del coche de combustión en 2040”

2

El informe elaborado por la consultora Deloitte alerta: para cumplir con los objetivos de emisiones marcados por la Unión Europea para España en 2050, deberemos reducir los gases de efecto invernadero entre un 80% y un 95%. Y para ello, “son necesarias políticas y objetivos de reducción de emisiones más ambiciosos para el transporte que los actuales. Si España quiere cumplir sus objetivos de reducción de emisiones de CO2 para 2050, los vehículos de combustión deben dejar de venderse en el país para 2040”. Son tajantes.

Asimismo, aseguran que se necesitará “la electrificación del transporte de pasajeros y el cambio modal a ferrocarril y la electrificación del transporte de mercancías”, lo que según el informe requeriría una inversión de entre 1.100 millones y 2.000 millones de euros hasta 2030 en incentivos de compra de vehículos eléctricos, instalación de infraestructuras de recarga y desarrollo de la infraestructura ferroviaria.

Eso sí, aseguran que el actor sobre el que más rápido y con más esfuerzo se debe actuar es el coche particular, “el medio de pasajeros más contaminante”. De hecho, el III informe ‘Españoles ante la movilidad’, elaborado por el Centro de Demoscopia de Movilidad que integran la revista Autofácil, la plataforma online de vehículos AutoScout24, el portal Lainformacion.com y la consultora Pons Seguridad Vial, ya señala que frente a las medidas restrictivas por el daño contaminante de estos vehículos un 73% de los encuestados afirman su  intención de comprar un coche más respetuoso con el medio ambiente, quince puntos más que en 2015.

En esta línea, el informe de Deloitte refleja que a finales de 2015 había en España unos 6.500 vehículos eléctricos, con 3.000 unidades vendidas: un 0,2% de las totales, “una cifra irrelevante en un parque de 22 millones de coches, aún alejada de países como Noruega o Países Bajos donde el vehículo eléctrico representaba en 2015 el 23% y el 10% de las ventas, respectivamente”.

Para cumplir con los objetivos, y dar un adiós definitivo a los automóviles con motor de combustión interna en 2040, según el informe en 2020 deberán circular en España 300.000 vehículos eléctricos: multiplicar por 50 el parque existente. En 2025 esta cantidad tendrá que haber llegado a 1,6 y 2 millones de unidades y alcanzar los 6 millones en 2030 y las ventas de coches eléctricos tendrían que representar algo más de la mitad del total en ese año.

Para conseguirlo, el estudio sugiere diferentes incentivos como que se rebajen hasta un 20% el precio de los eléctricos: que lo equiparen a uno convencional y que estos últimos no puedan circular por el centro de las ciudades a partir de 2025. Además, subraya la necesidad de acompañarlo con una infraestructura de recarga: unos 3,4 millones de puntos en viviendas particulares, unos 95.000 en vías públicas y alrededor de 50.000 electrolineras de recarga rápida para 2030.

“Es viable y posible. La tecnología está preparada, los planes de los fabricantes prevén un despunte del vehículo eléctrico y los costes irán cayendo”, destaca Alberto Amores, socio de Monitor Deloitte y autor del estudio.

2 COMENTARIOS

  1. ¿Un objetivo a lograr? Que el coche eléctrico también deje de contaminar… ¿o es que las eléctricas no contaminan cada vez que enchufamos un eléctrico?
    Y… ¿cómo es posible que una marca de prestigio haya que pagar mensualmente un alquiler por la batería instalada en el coche a parte de la pasta que cuesta de sí el coche? Opción Hybrido…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.