Expomecanica celebró sin duda su mejor edición entre los pasados 14 y 16 de abril. Ese podría ser el titular de una noticia que sin embargo necesita de otros para entender su dimensión. Porque la presencia española jugó sin duda un papel crucial para el enorme éxito final de la feria, porque la nutrida presencia de directivos españoles en sus pasillos confirma de forma definitiva que lo de Portugal no es una moda y porque anunciando la fecha de la próxima edición de Expomecânica puede entenderse que la siguiente de Motortec será en 2025.
Empezando por el principio, y hablando de visitantes, hasta este año su mejor edición fue 2018 con 17.000 personas. Una cifra superada con creces en esta ocasión, alcanzando los 19.887 visitantes y superando todas las expectativas.
Mirando a las empresas, 283 acudieron -por las 210 de 2021-: 45 españolas -en 2021 hubo poco más de 30- de las 83 extranjeras, cifra que están convencidos de poder hacer crecer en un 50% para la próxima edición.
Acento español
Y siendo una feria muy de distribución, como suele decirse, sorprendía la falta de Create Business, el único de los imprescindibles que no estuvo con stand en una cita en la que los españoles se dejaron notar: Andel acudía por primera vez, y lo hacía con notable éxito después de abrir su almacén propio en Portugal en 2022; igual que ASER, que sorprendía con una capacidad de convocatoria propia de quien ha trabajado a conciencia una feria en la que también puso toda la carne en el asador Dipart, que se estrenaba este año en Oporto. También estuvo Recalvi, a través de Atlantic Parts.
Presencias que más allá de limitarse a ‘estar’, aportaron mucho para que la feria terminara de generar la imagen que dio.
Unos pasillos por los que estuvieron también destacados directivos de CGA (Alejando Vicario y José Miguel Ibáñez acudieron para apoyar a Auto Delta, RedeInnov y MCoutinho), Serca (Gerard Alcalà anduvo dando soporte a los suyos con espacio propio: Krautli, Bombóleo y Sofrapa) y AD Parts (Juan Carlos Martín se dejó ver en el pabellón 3, casi por completo ‘propiedad’ de Autozitânia, a excepción de los metros dedicados al ‘Melhor Mecatrónico’, el concurso organizado por nuestros colegas del Jornal das Oficinas).
Y andando por la feria, sobre todo durante su primer día, muchos primeros espadas de las marcas proveedores dejaban patente el interés decidido de las compañías por el mercado portugués. En el pabellón 2 -y no sólo- se hablaba mucho español, algo que en declaraciones a AUTOPOS celebraba el director de Expomecânica, Jose Manuel Costa: “Cuando decidimos contratar más metros en Exponor -el Ifema de Oporto- tuvimos claro que sólo podríamos conseguirlo si atraíamos la presencia de más empresas españolas”. Objetivo cumplido.














Expomecânica 2024, ¿Motortec 2025?
Una feria algo caótica en su disposición, pero con un sentido. Y tiene que ver con su dimensión: “Si tenemos cuatro empresas del sector del lavado o diez de sotfware, ¿qué sentido tiene sectorizar la feria?”. Costa asume que esta circunstancia le da un aire de cierta desorganización al evento, pero también dos cosas buenas: “Por un lado, al mezclar todas las empresas no hay competidores cerca; y, por otro, al no sectorizar invitas al visitante a pasear por toda la feria y eso genera oportunidades para todos”.
Aspectos de una feria que ni es Frankfurt, ni pretende serlo. Como tampoco Motortec, a la que miran de reojo cada vez que presentan la fecha para su siguiente edición, que en este caso han anunciado para noviembre de 2024.
Una confirmación que podría entenderse como el anuncio de la feria española para 2025. Porque aunque Costa no entra en un asunto que evidentemente no es el suyo, parece lógico pensar que la colocación de la siguiente fecha se ha hecho después de hablar con Motortec, cuyo máximo responsable y director comercial -David Moneo y Javier Sanz de Andino- estuvieron de hecho presentes en Oporto.
Hacer Expomecânica bienal, alternando con Madrid, tiene su sentido: “Motortec ofrece a las empresas españolas todo lo que necesitan, no encuentran aquí nada de nuevo, pero en el año en que no hay feria allí, en Oporto tienen salón en un país interesante que en ocasiones desconocen. Creo que ahí aportamos un valor”.
En 2024 Kikai, la empresa organizadora de Expomecânica, cumple diez años; igual que la propia feria, así que será un momento propicio para la celebración de una edición que pretenden hacer especial.