En España los coches viejos ya duplican en presencia al vehículo joven, un 44% versus 22%. Esta es una tendencia que no cambiará en los próximos años y que además impacta directamente en la facturación de los talleres de nuestro país. ¿La razón? Los coches con más de quince años hacen sólo 10.800 kilómetros al año -la mitad que uno de menos de cinco años-, y los talleres viven de los coches que rueden.
De hecho ha sido gracias a la mayor movilidad de los vehículos más jóvenes que los talleres han visto sus facturas crecer durante el 2022 -hasta un 9% más que el año anterior-, otro de los factores que ha influido en este aumento es la inflación en el recambio, que creció en su caso un 12%.
Estas han sido algunas de las conclusiones del informe ‘La posventa sostenible’, presentado esta semana por Solera en el Congreso&Expo Faconauto, y que analizó el impacto que tiene la antigüedad del parque español en el negocio de la posventa, especialmente el taller.
Otra de las problemáticas que se desprende del aumento de la edad media del parque -que ya alcanza los 13,5 años-, es la de la inseguridad. Son casi seis millones de vehículos viejos los que que ruedan por las carreteras sin haber pasado la ITV, un problema que tiene nombre propio, abstención de la ITV, y que se ha agudizado tras la pandemia. “Los dueños de estos coches ni se asoman por la estación para la inspección porque saben que no la van a pasar”, señalaba Martín Tejero, gerente de cuentas claves de Solera, “el problema para los talleres es que dejan de facturar 1.000 millones de euros por este motivo”, añadía.
Reparaciones por canal
El informe también mostró el comportamiento de las reparaciones según el canal, y según Solera en el que más aumentaron fue en el de renting/flotas, con un 3,9%. Un crecimiento natural dada la fuerza que está adquiriendo esta modalidad como alternativa a la compra que cada vez tiene más adeptos, sobre todo entre los particulares, con contratos más largos y por lo tanto más entradas al taller.
Por su parte las reparaciones en el canal oficial crecieron a la par que el renting, alcanzando un 3,8%; mientras que los talleres independientes -los que más aumentaron su volumen de trabajo durante el 2021- crecieron de forma más moderada, un 0,7%.
Para José Luis Gata, gerente de Desarrollo de Negocio de Solera, la reciente edad del parque así como las nuevas medidas de movilidad -como las ZBE- seguirán afectando al negocio de la posventa. Por un lado tenemos que “de 28 millones de vehículos, casi la mitad tienen más de 15 años y apenas hacen 100 kilómetros al mes”, una tendencia que se agudizará con el tiempo porque a muchos de esos vehículos se les está “expulsando de los centro de las grandes ciudades por las ZBE y quedando relegados a los pueblos. La posventa necesita que los coches rueden y centrarse en la franja joven del parque, que es donde está la rentabilidad”.